Día Mundial de la Solidaridad - Cómo enseñar a los niños a ser solidarios

Como los niños no nacen siendo solidarios debe ser la familia quien les enseñen a serlo

Marisol Nuevo, Periodista
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Cómo pueden los padres enseñar a sus hijos a ser solidarios con los demás?
  2. Valores que los padres deben inculcar en los niños - Solidaridad y respeto
  3. 12 consejos para enseñar a los niños a ser solidarios en casa y el cole
  4. 31 de agosto - Actividades para niños por el Día Mundial de la Solidaridad

Sin duda, la mejor forma para enseñar valores a los niños es ser el ejemplo para ellos como papás porque es la mejor escuela. La verdadera educación en valores consiste en la transmisión de las conductas y los niños aprenden mediante modelos, así que resulta un poco difícil pedirles a los niños que sean solidarios si no ven, habitualmente en casa, que sus padres lo son. Por eso, este 31 de agosto te decimos, en el marco del Día Mundial de la Solidaridad, cómo enseñar a los niños a ser solidarios.

¿Cómo pueden los padres enseñar a sus hijos a ser solidarios con los demás?

Inculcar el valor de la solidaridad a los niños

En general, los niños aprenden más de lo que hacemos como padres que de lo que decimos porque son imitadores y están pendientes de todas nuestras actuaciones. Bien dicen por ahí: 'la palabra mueve, pero el ejemplo arrastra'. Por este motivo, son muchos expertos que aseguran que los valores son una especie de hábitos que se van adquiriendo de forma inconsciente en el núcleo familiar.

Por lo tanto, si queremos fomentar la solidaridad en casa, lo más recomendable es que el niño viva en un hogar donde siempre haya oportunidades para ayudar a los demás y donde se escuchen mensajes como 'no vamos a tirar la ropa que se os ha quedado al contenedor, vamos a llevarla a la iglesia' o 'este sábado tenemos que hacerle algo de comer a la tía que está enferma'.

De este modo, no solo estamos enseñándoles cómo se debe actuar con los demás, sino que también estamos favoreciendo la empatía de los niños, y al ponerse en el lugar del otro entenderán más fácilmente la importancia de su ayuda cuando es realmente necesaria. La solidaridad es uno de los valores que más favorece la creación de vínculos de confianza y de unión entre los niños.

Pero los valores no pueden imponerse ni se aprenden como una asignatura más en el colegio. Los niños no adoptarán un valor si no quieren o por obligación, ya que en cuanto dejes de insistirle hará lo que a él le parezca correcto, aun cuando esto signifique hacer lo contrario a lo que se espera. Si no quiere actuar de tal manera, jamás le obligues, ya que no se pueden imponer valores a la fuerza.

Valores que los padres deben inculcar en los niños - Solidaridad y respeto

Valores que los padres deben enseñar a los niños

Inculcar valores a los hijos es una tarea que debe iniciarse desde que el niño es pequeño. La principal fuente de valores del niño es el hogar, sus padres y familiares, y su educación y desarrollo personal depende directamente de ellos. Sin embargo, los padres tenemos que ser conscientes de que no podemos abarcarlo todo y, aunque lo intentemos, es muy difícil ser el ejemplo perfecto.

Por esta razón, debemos determinar cuáles son los valores realmente importantes para nosotros: el respeto, la solidaridad, la sinceridad, la lealtad... y convertirnos en un buen modelo de ese pequeño ramillete de valores. Así, como padres, podremos estar más orgullosos del desarrollo como persona de nuestro hijo y podremos verles crecer sirviendo de modelo con nuestras actuaciones.

Los padres tenemos que ser conscientes de que no vamos a poder transmitir a nuestros hijos los valores de los que carecemos. Los niños serán los hombres de mañana y una de las maneras de dejarles para el futuro un mundo mejor es inculcarles valores tan necesarios para la sociedad como la solidaridad, que consiste en ayudar y cooperar con los otros para lograr un objetivo.

Esta constituye uno de los valores humanos por excelencia, uno de los más importantes porque es necesaria para construir un mundo mejor: ayudar a quienes lo necesitan, sin tener la obligación de hacerlo. Encontrar el sentido de estas actuaciones para tomar decisiones en consecuencia es una de las mejores enseñanzas que podemos transmitir a los niños durante su infancia.

12 consejos para enseñar a los niños a ser solidarios en casa y el cole

Consejos para enseñar solidaridad a los niños

Enseñar a los niños la solidaridad desde muy pequeños es la clave para formar chicos empáticos y comprometidos. Aquí, algunos consejos para fomentar este valor en casa y el cole:

  1. Sé un ejemplo. Si ayudas a tu vecino, compartes tiempo con quien lo necesita o apoyas una causa social, tus hijos lo verán como algo natural.
  2. Habla sobre las necesidades de otros niños. Explícales que hay otros pequeños que no tienen lo mismo que ellos y fomenta la empatía.
  3. Involúcralos en ciertas acciones. Pueden ayudar a repartir comida a los necesitados, donar juguetes o visitar a un familiar enfermo.
  4. Organiza tareas solidarias. Por ejemplo, prepara galletas para llevar a un comedor social o seleccionen de su ropa para donar.
  5. Fomenta el agradecimiento. Un niño que valora lo que tiene es más propenso a compartirlo. Den gracias a diario por lo que poseen.
  6. Celebra sus actos de solidaridad. Ojo con dar premios materiales, es mejor el reconocimiento emocional: 'Me siento orgullosa de cómo me ayudas'.

Enseñar a los niños a ser solidarios

Tips para fomentar la solidaridad en la escuela

  1. Actividades grupales cooperativas. Opten por juegos o tareas que promuevan el trabajo en equipo, en vez de ser pura competencia.
  2. Proyectos escolares solidarios. Pueden ser campañas de recolección de alimentos, donación de juguetes o libros para niños vulnerables.
  3. Círculos de diálogo. Busquen espacios donde los niños puedan compartir sus ideas para mejorar el entorno o ayudar a otros pequeños.
  4. Testimonio de personas solidarias. Busquen bomberos, voluntarios o trabajadores sociales que expliquen lo que hacen por los demás.
  5. Lecturas de historias con valores. Los cuentos cortos que destacan la empatía y la colaboración siempre dejan huella profunda.
  6. Resolver conflictos con empatía. Enseña a los niños a escuchar a los demás para entender sus sentimientos y buscar soluciones justas.

31 de agosto - Actividades para niños por el Día Mundial de la Solidaridad

Actividades por el 31 de agosto, Día Mundial de la Solidaridad

El Día Mundial de la Solidaridad se celebra cada 31 de agosto y se implementó para recordar la importancia de ayudarnos unos a otros y para construir juntos un mundo más justo. Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una forma de promover la cooperación entre las personas, sin importar la nacionalidad, religión, edad o condición social.

Aprovechar este día para hablar a tus hijos sobre lo que significa ser solidario, ya que esto los ayudará a desarrollar valores como la empatía, el respeto, la inclusión y la compasión. También comprenderán que sus acciones marcan la diferencia en la vida de alguien más. Esta fecha refuerza el mensaje de que la solidaridad no es un gesto único ni una tarea obligatoria, sino una actitud.

Podemos enseñar desde compartir un juguete, consolar a un amigo o ayudar a quien lo necesita para que los niños pueden entender y practicar la solidaridad, es decir, que cuanto más cercana sea la experiencia, más impacto emocional tendrá en ellos. Finalmente, hay otras actividades grupales que pueden inspirarlos para aprender a ser mucho más solidarios, por ejemplo:

  • Armar un mural con mensajes de solidaridad y pegarlo en un lugar visible
  • Hacer una lluvia de ideas sobre '¿cómo puedo ayudar a alguien hoy?'
  • Preparar una caja con alimentos, útiles o juguetes para donar
  • Escribir una carta para animar a un adulto mayor o a alguien enfermo
  • Hacer una cadena de favores donde cada niño hace algo bueno por otro

Puedes leer más artículos similares a Día Mundial de la Solidaridad - Cómo enseñar a los niños a ser solidarios, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: