Test del árbol para niños - Así es la personalidad de tu hijo al dibujar

Averigua cómo es la personalidad de tu hijo a partir de cómo dibuja un árbol. ¿Quieres saber más?

Estefanía Esteban, Periodista
En este artículo
  1. ¿Por qué los dibujos de los niños pueden decirnos mucho de su personalidad?
  2. El test del árbol para niños. Te ayudará a conocer mejor la personalidad de tu hijo
  3. 4 aspectos básicos para interpretar el dibujo del árbol de los niños

A menudo los niños no consiguen expresar bien sus emociones mediante las palabras. Sin embargo, al darles unos lápices de colores y una hoja en blanco, sus sentimientos fluyen con una naturalidad asombrosa. Gracias a eso, muchos psicólogos infantiles utilizan los dibujos para interpretar si un niño puede tener o no un problema, por lo que te presentamos este test del árbol para niños: así es la personalidad de tu hijo al dibujar.

¿Por qué los dibujos de los niños pueden decirnos mucho de su personalidad?

Test del árbol para saber la personalidad de tu hijo

Si bien lo anterior no significa que los dibujos estén diciendo cómo es nuestro hijo, algunos dibujos sí nos cuentan cosas sobre su personalidad o sobre el momento por el que están pasando. Como el dibujo de un árbol. Una amiga, estudiante de psicología, me pidió que dibujara uno. Y sin saber cómo, consiguió acercarse bastante a mi personalidad a la hora de interpretar mi dibujo.

Al dibujar, los niños proyectan su mundo interior, vivencias, alegrías ya hasta miedos, más cuando aún no dominan por completo el lenguaje o les cuesta expresar lo que sienten. Con los trazos, colores y elementos que eligen para sus ilustraciones se convierten en una forma de expresión muy poderosa. Por eso, los dibujos son una herramienta valiosa para comprender la mente infantil.

Cada elección que hacen al dibujar revela aspectos interesantes sobre sí mismos, así como la forma en que se relacionan con los demás o su manera de afrontar los problemas. Por poner un ejemplo: si un niño siempre se dibuja a sí mismo muy pequeño o en una esquina de la hoja, quizá esté expresando inseguridad, mientras que uno que llena la hoja con colores intensos muestra vitalidad.

Esto no quiere decir que debamos interpretar cada dibujo como un diagnóstico, más bien, se trata de una invitación a observar con atención lo que nuestros hijos nos cuentan a través de su arte. Digamos que dibujar es una forma de jugar, pero también de comunicarse con nosotros sin palabras, pero en los que su voz y su mundo interior se sienten libres de poder expresarse.

El test del árbol para niños. Te ayudará a conocer mejor la personalidad de tu hijo

Test del árbol para la personalidad de los niños

Eso sí, no creas que con un simple dibujo vas a saber cómo es tu hijo. Pero sí descubrirás algunos rasgos de su personalidad que tal vez ya conozcas o que quizás desconocías. A veces ni nosotros mismos somos capaces de reconocer nuestro 'yo' más profundo. Y esta técnica, sencilla y rápida de hacer, nos puede dar algo de información de la mano de nuestro subconsciente. Para hacerla:

  1. Prepara una hoja en blanco y unos lapiceros de colores (sí, los colores también son importantes)
  2. Pide a tu hijo (funciona mejor a partir de los 5-6 años) que dibuje un árbol (sin más datos, sólo pídele que dibuje un árbol. Si te pregunta que cómo lo quieres, debes negarte a dar más información. Le respondes que como él quiera).
  3. Deja que tu hijo se tome su tiempo. Algunos niños dibujan el árbol más rápido, otros son más detallistas y tardan algo más... No le metas prisa. 

¿Ya tienes el árbol? Pues ahora, pasamos a analizarlo. Más allá de pararte a pensar que es una auténtica obra maestra o al contrario, que resultó un garabato, debemos fijarnos en otras cosas...

4 aspectos básicos para interpretar el dibujo del árbol de los niños

Aspectos para interpretar dibujos niños

Una vez hecho el dibujo, debes fijarte en 4 puntos básicos: el tronco, la copa, el suelo y la posición del árbol en la hoja. El test del árbol te dirá algunos rasgos la personalidad de tu hijo, por ejemplo:

1. El tronco - Representación de uno mismo

Según los psicólogos, el tronco nos representa a nosotros. O más bien, cómo te ves a ti mismo frente a las adversidades. Si tus emociones y confianza en ti mismo son fuertes, o por el contrario te sientes frágil ante las frustraciones.

  • Tronco ancho y fuerte. Indica un niño emocionalmente fuerte. Sin embargo, si es demasiado ancho, puede indicar agresividad excesiva y autoritarismo.
  • Tronco estrecho y frágil. Dice que el niño no afronta muy bien las turbulencias emocionales. 
  • Tronco con un agujero en el medio. Puede que el niño sufra carencias afectivas o algún problema de acoso o violencia hacia él.
  • Tronco recto. Es propio de niños más tímidos y obstinados en sus ideas.
  • Tronco cóncavo. El niño es más tolerante, abierto y extrovertido, sensible y emotivo.
  • Tronco con curva a la derecha o izquierda. El primero es más típico de niños muy exigentes consigo mismos pero muy abiertos y amables. Los segundos, son de niños menos comunicativos.

2. La copa - Relación del niño con el mundo exterior

Esta parte del dibujo tiene que ver con la forma de actuar ante la realidad.

  • Copa redonda. Propio de personas sin sentimientos de culpa ni remordimientos, sinceros, transparentes. Niños poco rencorosos.
  • Copa redonda pero en bucle. Es de niños con mucho carisma y diplomáticos pero que a veces muestran una actitud defensiva.
  • Copa redonda con un bucle muy suave. Niños muy formales con un gran control sobre sus emociones.
  • Copa en bucle muy tupida, con mucho colorido dentro. Niños que dan mucha importancia a lo que los demás piensen y digan de él. 
  • Copa con muchos detalles. Cuando el niño pinta en la copa hojas, manzanas, frutas... Es propio de niños muy creativos y perfeccionistas.
  • El tamaño de la copa. Cuando la copa es bastante grande, destaca la imaginación del niño. Cuando es demasiado grande respecto al tronco, cierta vanidad o narcisismo. Si por el contrario, la copa es muy pequeña respecto al tronco, es porque se trata de un niño más introvertido o tímido.
  • Ramas en la copa y hacia arriba y hacia abajo. Las primeras las suelen dibujar niños más optimistas y enérgicos, en tanto las segundas indican que el niño tiende a los pensamientos negativos.

3. El suelo - Indicador de inseguridades, miedos o fortalezas

Esta parte del dibujo es esencial, ya que destapa algunos aspectos importantes:

  • Árbol sin suelo. Pintan este tipo de árbol niños más inseguros y dubitativos.
  • Árbol sobre una línea recta. Niños que aceptan muy bien los límites y las normas. Poco rebeldes y sí conformistas.
  • Árbol con una línea de horizonte lejana al árbol. Es propia de niños más pasivos y algo ajenos a la realidad.
  • Árbol sobre suelo con varias líneas. Propio de niños muy espontáneos, impulsivos.
  • Árbol sobre un suelo redondo a su alrededor. Es típico de niños más independientes pero algo vanidosos o soberbios.
  • Árbol sobre suelo con hierba y picos. Muy propio de niños que a veces parecen tímidos y otras extrovertidos. Solo ellos deciden cuándo quieren abrirse a los demás. 
  • Árbol sobre una montaña. Son niños a los que les gusta ser protagonistas y captar la atención de los demás. 

4. Posición del árbol en la hoja:

  • Cuando el árbol está en el centro. Indica una personalidad firme, fuerte y estable.
  • Cuando el árbol está en una esquina y es más pequeño. No importa si es superior o inferior, derecha o izquierda, en cualquiera de los cuatro puntos la interpretación es la misma, ya que es más típico de niños retraídos y con una personalidad más frágil.

Puedes leer más artículos similares a Test del árbol para niños - Así es la personalidad de tu hijo al dibujar, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: