Día de la Mujer 2023 - Luchar por la igualdad de género es una emergencia
La desigualdad de género es todavía una realidad en todo el mundo - Todos los días deben ser 8 de marzo
- Día de la Mujer 2023 o cómo luchar por la igualdad de género
- Luchar por los derechos de las mujeres sigue siendo una emergencia
- Qué reivindicamos en el feminismo y en el Día de la Mujer
- Cómo hacer partícipes a las niñas del 8 de marzo de 2023
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, antes llamado Día de la Mujer Trabajadora. Afortunadamente se ha eliminado la coletilla 'trabajadora' que es, realmente, redundante. Lejos de feminismos, mensajes politizados, demagogia y demás filias y fobias que despierta este día, sí hay un mensaje de fondo que resulta vital transmitir a las nuevas generaciones: luchar por la igualdad de género es una emergencia, todavía en 2023.
Día de la Mujer 2023 o cómo luchar por la igualdad de género
Todo comenzó en el año 1857 cuando un grupo de mujeres que trabajaban en una fábrica en Nueva York dejaron de trabajar en protesta por sus precarias condiciones de trabajo. Esa fue la primera vez que un grupo de mujeres reivindicaron mejoras salariales. Su 'pequeña' rebelión fue contenida de forma violenta, más de 100 mujeres murieron carbonizadas dentro de la fábrica.
Fue en 1910 cuando en una conferencia internacional de mujeres realizada en Dinamarca surgió la idea de crear una fecha en homenaje estas operarias muertas. No fue hasta 1975 cuando la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, decretó el día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Cada 8 de marzo escuchamos voces de artistas, políticos, periodistas y hasta youtubers que claman por los derechos de las mujeres. Las redes sociales se llenan de frases, viñetas y vídeos. Se organizan huelgas y manifestaciones. Y, días después, cuando el ruido ha cesado... ¿qué ha cambiado?, ¿qué éxitos se han logrado desde que se decretó el Día de la Mujer en 1975 hasta hoy, en 2023?
Luchar por los derechos de las mujeres sigue siendo una emergencia
No podemos decir que no se hayan logrado objetivos, pero sí podemos decir que aún quedan muchos por lograr. A las mujeres de mi generación nos inculcaron la idea de que teníamos que ser económicamente independientes, nos educaron para sentirnos iguales que los hombres y nos enviaron a la universidad para ocupar puestos en el mercado laboral. Pero, la realidad es que, en nuestro día a día seguimos padeciendo la desigualdad de género.
La realidad es que:
- Dedicamos más tiempo al cuidado de la casa.
- Invertimos más tiempo en el cuidado de los hijos.
- Somos las mujeres las que conciliamos, a pesar de que los hombres tienen ese derecho, no son muchas las empresas que ven con buenos ojos que un hombre reduzca su jornada laboral para cuidar a un menor.
- 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física y/o sexual por parte de su pareja a lo largo de su vida.
- Cada 6 minutos una mujer está en riesgo de sufrir mutilación genital.
- Cada 2 segundos, una mujer menor de 18 años se ve obligada a casarse.
- Existen 1,75 billones de mujeres en el ámbito laboral remunerado, pero el salario anual de las mujeres hoy en día se iguala a los de los hombres de hace una década.
- La brecha salarial se dispara en puestos directivos, donde las mujeres cobran un 23 por ciento menos que sus colegas varones.
Qué reivindicamos en el feminismo y en el Día de la Mujer
Es, por lo tanto, una emergencia luchar por la igualdad de género; el Día de la Mujer existe porque la desigualdad es todavía una realidad en todo el mundo. Queremos un mundo feminista donde:
- Un mismo trabajo, tenga un mismo salario, independientemente del sexo del trabajador.
- Un espacio público de respeto y reconocimiento.
- Una niña o una mujer no tenga que reivindicar sus derechos por ser mujer.
- Ser madre no suponga un freno a la vida laboral de la mujer.
- Que una mujer, solo por el hecho de serlo no sea blanco de discriminación, acoso, violencia y humillaciones.
- ¡Igualdad!
Cómo hacer partícipes a las niñas del 8 de marzo de 2023
Para ayudar a las niñas a entender la importancia de seguir reivindicando el 8 de marzo y hacerles partícipes de la lucha feminista, a continuación te proponemos algunas ideas y recomendaciones:
- Habla con ellas sobre las mujeres que han hecho historia y han luchado por la igualdad de género. Ellas servirán de referentes a nuestras niñas. Enséñales que las mujeres también son capaces de grandes cosas.
- Lee cuentos y libros que cuenten la historia de mujeres inspiradoras. También puedes ver películas o documentales con ellas.
- Llévalas a eventos y actividades que celebren el día de la mujer en tu ciudad. También puedes organizar una actividad en casa.
- Habla con tus hijas sobre la importancia de respetar y valorar a las mujeres en todas sus formas. Reflexionad sobre aquellas realidades sobre las que creéis que debemos seguir luchando.
[Leer +: Películas sobre mujeres valientes]
Recuerda que la educación es la clave para que nuestras hijas se sientan parte de esta jornada y aprendan a valorarse a sí mismas como mujeres fuertes y capaces. ¡Reivindicamos el Día de la Mujer 2023!
Puedes leer más artículos similares a Día de la Mujer 2023 - Luchar por la igualdad de género es una emergencia, en la categoría de Conciliación familiar en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Vargas Martínez, R., López Maestre, A. (2011). Siete rompecuentos contra la violencia de género: Guía didáctica para educación infantil. Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante. Disponible en: https://web.ua.es/es/unidad-igualdad/secundando-la-igualdad/documentos/actua/educacion-infantil/siete-rompecuentos.pdf