Homenaje al humor, magia y arte de los payasos para una infancia feliz
El 5 de noviembre es el Día Internacional del Payaso: festeja con tu hijo la felicidad a través del humor
- 5 de noviembre, Día Internacional del Payaso - Humor blanco para niños
- Grandes payasos que marcaron la historia mundial - De Chaplin a Miliki
- ¿Por qué algunos niños tienen miedo a los payasos? Qué es la coulrofobia
- Careta o máscara de payaso para niños lista para descargar e imprimir
- Actividades infantiles de payasos - Maquillaje, canciones y chistes
-
Entre pelucas de colores, narices rojas, sombreros graciosos, grandes botas y ropa desigual, los payasos han sido desde siempre los artistas preferidos de los niños. Y precisamente en el marco del Día Internacional del Payaso, 5 de noviembre, es que queremos rendir homenaje a quienes dedican su talento a hacer reír a grandes y chicos. La labor de los artistas del humor es llevar felicidad y esperanza al público, especialmente a los niños. Aquí, un homenaje al humor, magia y arte de los payasos para una infancia feliz.
5 de noviembre, Día Internacional del Payaso - Humor blanco para niños

El payaso es, por antonomasia, un artista que combina gestos, bromas y torpezas fingidas para provocar la risa del público. Se caracteriza por su vestuario desigual y muy colorido, así como por su nariz roja y su maquillaje excesivo, que resalta sus emociones. Más allá del circo, el payaso representa la inocencia y la capacidad de reírse de uno mismo, valores que conectan con el mundo infantil.
Los payasos han sido artistas por excelencia para entretener a los niños desde hace mucho tiempo. En sus orígenes, estos personajes trabajaban para divertir a los niños de la corte y realizaban espectáculos en los palacios de Europa. Poco a poco, su espectáculo se fue adaptando al resto de la sociedad y se extendió de tal manera que todos los niños del mundo han podido reírse alguna vez con ellos.
A lo largo del tiempo, los payasos han ido evolucionado en estilo y propósito. Hoy en día existen payasos de circo, payasos de hospital que visitan a niños enfermos para distraerlos de su estancia médica, y payasos de calle que llenan plazas y parques de enorme alegría. Eso sí, todos comparten el mismo objetivo: hacer reír y transmitir emociones positivas gracias al juego y a la improvisación.
Por eso, cada 5 de noviembre recordemos que el arte del payaso va mucho más allá del entretenimiento: es una expresión de empatía y conexión humana. Con el humor blanco, los payasos enseñan a los niños a mirar la vida con optimismo y a descubrir la magia en lo cotidiano. Su sonrisa pintada es símbolo de diversión y una invitación a mantener viva la alegría como remedio para el alma.
Grandes payasos que marcaron la historia mundial - De Chaplin a Miliki

En la historia, el mundo ha conocido grandes payasos que trascendieron los escenarios para convertirse en símbolos de alegría. Entre los más recordados está Charlie Chaplin, cuyo personaje 'Charlot' combinaba humor y melancolía. También destaca Emmett Kelly o 'Weary Willie', el famoso payaso triste de los años 30 cuya figura era una representación de la vulnerabilidad humana.
Dentro del ámbito circense contemporáneo, Patch Adams inspiró a millones al demostrar que la risa sana, llevando el arte del payaso a los hospitales. También Bozo el Payaso, famoso en la televisión estadounidense, se convirtió en un ícono de la infancia de los años 60 y 70. En Latinoamérica, Cantinflas en México y Miliki en España marcaron generaciones con su humor blanco.
Más recientemente, los artistas del Cirque du Soleil han reinventado la figura del payaso, mezclando teatro, mimo y poesía visual para el público. También David Larible, conocido como 'el payaso de los payasos', ha llevado el humor clásico a los escenarios modernos con un estilo universal, así como Slava Polunin, con su espectáculo Slava's Snowshow es capaz de emocionar con silencios.
Hoy, los proyectos de clown social continúan expandiendo los límites del arte cómico. Con talleres, visitas médicas o actuaciones solidarias, los artistas de la risa actúan como herramienta de sanación y, gracias a ellos, su arte sigue siendo un lenguaje universal que trasciende edades y culturas. Por eso, los payasos comparten una misma misión: hacer reír es una forma de curar el alma.
¿Por qué algunos niños tienen miedo a los payasos? Qué es la coulrofobia

Sonará raro, pero existe una fobia a los payasos, que se manifiesta en los niños, aunque también persiste en adolescentes y adultos. Esta fobia se conoce con el nombre decoulrofobia y se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los payasos. Y es que quienes sufren de ella reconocen que lo que les más les asusta de los payasos es lo que oculta su verdadera identidad.
No todos los que sufren de coulrofobia la experimentan en igual grado: algunos sienten un auténtico pánico, y en otros es más bien un recelo que no llega a ser terror ante el maquillaje excesivo, la nariz de color rojo fuerte o a lo extraño de sus cabellos. El miedo a los payasos suele aparecer cuando los niños son pequeños y no logran identificar el rostro real detrás del maquillaje.
Esto les genera confusión o desconfianza, por lo que es mejor no forzar el contacto y permitir que el pequeño se acerque poco a poco, explicándole que tras el disfraz hay una persona que solo busca divertir y acercarse a él. Obviamente no todos los niños aceptarán tan fácil este concepto, por eso, lo ideal es acompañar al niño y pedir que diga cuando se sienta molesto o con miedo.
Para celebrar el Día del Payaso con tus hijos, puedes organizar algunas actividades divertidas como maquillarse y colocarse narices rojas, cantar las clásicas canciones de Los Payasos de la Tele, leer algunos cuentos o pueden crear ciertos espectáculos familiares. Estas dinámicas los entretienen y, a la vez, fomentan en ellos la creatividad, la empatía y la risa compartida.
Careta o máscara de payaso para niños lista para descargar e imprimir
Diviértanse en casa con esta máscara de payaso, perfecta para disfrazarse o celebrar el Día Internacional del Payaso. Imprímela y deja que tus hijos la coloreen y personalicen con sus tonos favoritos, creando su propio personaje lleno de humor y ternura.
Cuando terminen de decorarla, coloca un elástico en los costados para que puedan usarla con comodidad. También puedes utilizarla como plantilla para hacer una careta más resistente con cartulina o goma EVA. ¡Un plan para que los peques vivan el arte del payaso en casa!
Actividades infantiles de payasos - Maquillaje, canciones y chistes

Para maquillar a tu hijo de payaso, debes empezar aplicando una base blanca en todo el rostro con una esponja hasta que quede uniforme. Luego, dibuja las cejas pero de manera exagerada, ya sea con pintura negra o azul; luego pinta unas mejillas rosadas o rojas para dar un toque alegre. Pinta una nariz redonda roja en el centro y una boca grande que simule una sonrisa.
También puedes utilizar color rojo y delinear con negro todos los contornos para resaltar la forma. Añade detalles creativos como estrellas, corazones o globos, y evita la zona cercana a los ojos si tu hijo es pequeño. Por último, complementa su look con una peluca de colores, un gorro o una nariz de goma, y ¡el pequeño payaso estará listo para repartir las risas!
Canciones de payasos
Chistes para hacer reír a los niños
22 hilarantes chistes de Toc toc. Recopilatorio de chistes de toc toc para niños con los que vais a reír mucho en familia. Son chistes cortos infantiles que siguen la estructura de toc toc, ¿quién es? Te contamos cuáles son los beneficios de contar chistes en familia y cuáles son los chistes infantiles que más gustarán a los niños.
38 chistes cortos con doble sentido. Lista de los mejores chistes cortos con doble sentido para que niños y padres pasen un rato divertido. Y es que tenemos que educar desde el sentido del humor a nuestros hijos. Y los chistes infantiles y las bromas son grandes aliados para que la risa llegue hasta nuestras familias.
41 chistes cortos buenísimos. Cuéntales a tus hijos estos chistes cortos buenísimos, ¡los favoritos de los niños! Te proponemos algunos chistes infantiles con los que vas a hacer reír sin parar a los niños (¡y también van a divertir a los padres!). Vamos a pasarlo bien en casa contando chistes y haciendo bromas divertidas.
21 chistes para niños de 4 años. Recopilatorio de los mejores 21 chistes para niños de 4 años que harán reír a TODA la familia. Aunque son chistes cortos infantiles, harán reír a toda la familia sin parar. Te proponemos bromas infantiles aptas para tus hijos más pequeños. Podéis elegir vuestro chiste infantil favorito y contárselo a la familia.
14 chistes cortos con nombres de colores. ¿Están listos para reír? Con estos 14 chistes cortos con nombres de colores muy hilarantes para niños, ¡la diversión está garantizada! Estos chistes son geniales para contar a los niños, algunos muy ingeniosos y llenos de juego de palabras. Seguro tú y tu hijo reirán a carcajadas, ¡pasen una tarde divertidísima!
Puedes leer más artículos similares a Homenaje al humor, magia y arte de los payasos para una infancia feliz, en la categoría de Disfraces y máscaras en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Fernández-Poncela, A.M. (2012) Riéndose aprende la gente. Humor, salud y enseñanza aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. III, núm. 8, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (ed.) México, pp. 51-70 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129032003.pdf