Cómo ayudar a los niños a expresar lo que piensan con respeto y claridad

Encuentra tips para guiar a tu hijo a expresar sus pensamientos con respeto

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. La importancia de enseñar asertivamente a los niños a expresar qué piensan
  2. 4 formas de enseñar a los niños a expresar lo que piensan con claridad
  3. Ejercicios prácticos caseros para que los niños aprendan a expresarse

¿Sabías que cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamientos? Esta es una fecha que invita a chicos y grandes a reflexionar sobre la importancia de comunicar lo que sentimos y pensamos de una forma clara y respetuosa. Para los adultos quizá sea un derecho que se da por hecho, pero para los niños es algo desconocido, así que aquí te decimos cómo ayudar a los niños a expresar lo que piensan con respeto y claridad.

La importancia de enseñar asertivamente a los niños a expresar qué piensan

Enseñar a los niños a decir lo que piensan

Que los niños aprendan a expresar sus pensamientos fortalece su autoestima y seguridad, además de que les ayuda a relacionarse mejor con los demás y a ser escuchados. Para ello, existen técnicas y consejos para enseñar a los niños a expresar lo que piensan usando todo tipo de lenguaje: verbal, escrito y no verbal. También puedes echar mano de ejercicios prácticos para tus pequeños.

De esta forma, aprenderán a comunicar con sinceridad y respeto sus ideas y emociones. Trata de explicar que expresar lo que pensamos es una habilidad que resulta esencial para la vida. Un niño que comunica sus ideas de forma clara y respetuosa se siente más seguro y confiado, tiene menos probabilidades de ser manipulado o silenciado y aprende a escuchar las ideas de los demás.

La libertad de expresión en los niños debe siempre fomentarse desde edades tempranas, pero esto no significa que digan todo sin filtros, al contrario, esto quiere decir que deben aprender a hacerlo con honestidad, respeto y claridad. Para ello, pueden echar mano del lenguaje verbal, escrito y no verbal que se complementan muy bien entre sí y que los ayudarán en su objetivo.

El lenguaje verbal se refiere a las palabras, habladas o escritas, que usamos. Los niños deben aprender a usar frases sencillas y claras para transmitir sus ideas. En tanto el lenguaje escrito les ayuda a organizar sus pensamientos y a expresarlos con precisión. Finalmente el lenguaje no verbal incluye gestos, posturas y tonos de voz. Combinarlos enseña a los niños a que el mensaje llegue con claridad.

4 formas de enseñar a los niños a expresar lo que piensan con claridad

Enseñar a los niños a expresarse claramente

A continuación, te damos 4 formas de ayudar a tus hijos a expresar lo que piensan de forma clara y con respeto hacia los demás:

  1. Valida sus pensamientos y emociones
    El primer paso es hacer que el niño sienta que lo que piensa de verdad tiene valor. Escúchalo con atención, sin interrumpir, y valida sus emociones. Puedes hacerlo con frases como 'Me parece una buena idea lo que me propones' o 'Gracias por compartir lo que piensas'.
  2. Enseña a comunicar con respeto
    Los niños deben aprender que expresar un pensamiento no es imponerlo, por lo que deben comprende la diferencia entre hablar con sinceridad y hacerlo con agresividad. Enséñale a usar expresiones como 'pienso que…' o 'en mi opinión…', de esta manera se comunica sin herir a los demás.
  3. Haz que se comunique con claridad
    Dile que hable con frases cortas y concretas porque cuanto más sencillo sea su mensaje, mejor será entendido. Practique a responder preguntas como '¿Por qué piensas así?' o '¿Cómo lo explicarías en pocas palabras?' Esto les ayudará a desarrollar el pensamiento crítico.
  4. Ofrece modelos positivos
    Recuerda que los niños aprenden imitando lo que ven a su alrededor. Si los adultos que están con ellos se expresan con respeto, claridad y empatía, lógicamente ellos también lo harán. Así que evita los gritos y fomenta el diálogo abierto, lo cual es fundamental para tus hijos.

Por otro lado, puedes fomentar la escucha activa, es decir, hay que enseñarles que expresarse también implica escuchar a los demás, lo que incluye respetar sus tiempos, además de evitar las críticas destructivas. Siempre corrige con cariño y orienta sin ridiculizar ni minimizar sus ideas. Incluso puedes premiar cuando se exprese de manera honesta, aunque su opinión sea distinta.

Ejercicios prácticos caseros para que los niños aprendan a expresarse

Ejercicios para que los niños aprendan a expresarse

Aprender a expresarse no se da de un día para otro, sino que se logra con práctica constante. Aquí, algunas ideas que puedes aplicar en casa con tus hijos:

  • Juego 'expresa lo que ves'
    Muestra una imagen o un objeto y pide a los niños que lo describan físicamente y qué les hace sentir. Practicarán el lenguaje descriptivo y emocional al mismo tiempo.
  • Diario de los pensamientos
    Anima a tus hijos a escribir a diario una frase sobre cómo se sintieron o qué pensaron. Si son pequeños, pueden dibujar y acompañar su dibujo con una palabra. Desarrollarán el lenguaje escrito y la organización de ideas.
  • Buzón de las ideas
    En un rincón de tu casa coloca un buzón donde los niños puedan dejar notas con ideas o pensamientos. Luego léanlas juntos y busquen soluciones, lo que les enseñará que toda opinión merece ser escuchada.
  • Debate sencillo
    Elige un tema como '¿es mejor jugar en el parque o en casa?' y tengan un pequeño debate. Enséñales a escuchar, respetar turnos y responder con respeto.
  • Juego de los 'tres porqués'
    Cuando tu hijo exprese una idea, anímalo a responder a tres preguntas de '¿por qué piensas eso?'. Esto lo ayudará a reflexionar y a dar razones que refuercen su mensaje.

Enseñar a los niños a expresar lo que piensan es la combinación del lenguaje verbal, escrito y no verbal, lo que les ofrece herramientas para comunicarse con claridad y respeto. Con estos ejercicios, los niños desarrollarán confianza, empatía y seguridad, recordándoles que todos tenemos derecho a compartir lo que pensamos, pero también el deber de hacerlo de manera respetuosa.

Puedes leer más artículos similares a Cómo ayudar a los niños a expresar lo que piensan con respeto y claridad, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: