Deja que tu hijo elija sus juguetes sin importar si es niño o niña

Educa en igualdad a tus hijos y trata de huir de los estereotipos de género, empezando por sus juguetes

Nuria G. Alonso de la Torre, Psicóloga infantojuvenil
En este artículo
  1. ¿Por qué los juguetes se han clasificado según el género de los niños?
  2. Cómo influye en el desarrollo de tu hijo la elección de ciertos juguetes
  3. Algunos tips para educar a tu hijo en igualdad sin estereotipos de género

Deja que tu hijo elija sus juguetes sin importar si es niño o niña y así sabrás cómo un gesto tan sencillo marca la diferencia en su desarrollo emocional. Los juguetes no tienen género, pero la sociedad a menudo los etiqueta y esto limita la libertad de los niños para explorar y expresarse. Permitir que tu hijo juegue con aquello que le atrae es una forma de educar en igualdad, respeto y autenticidad, así que permite que tu hijo experimente el juego libre.

¿Por qué los juguetes se han clasificado según el género de los niños?

Juguetes sin género para los niños

Cada día tu hijo tiene cientos de oportunidades para jugar y escoger aquellos juguetes con los que le apetece pasar el rato. Esos juguetes son aquellos con los que más se siente identificado, los que más llaman su atención o aquellos que la sociedad predispone a su consumo. Como padres a veces nos sentimos tentados a escoger nosotros incluso, los juguetes con los que tiene que jugar.

Sin embargo, te recomendamos que dejes que tu hijo elija sus juguetes, sin tener en cuenta si es un niño o una niña. Es una buena manera de empezar a educar en igualdad sin fomentar estereotipos. Hoy sabemos que los juguetes, por sí solos, no tienen sexo ni género. Un coche, una muñeca o una cocinita no están diseñados para un tipo de niño o niña: son las normas sociales.

También la publicidad y los estereotipos culturales asignan un rol determinado a cada juguete. Permitir que los niños elijan libremente con qué jugar contribuye al desarrollo de su identidad y autoconfianza, sin limitarlos por etiquetas de género. Lo cierto es que, hasta ahora, los juguetes habían sido esos grandes olvidados porque su único fin era meramente el entretenimiento del niño.

Estudios demuestran que los juguetes son los primeros enlaces de tu hijo con el mundo que le rodea y tienen un papel determinante en la educación tanto a nivel emocional y cognitivo como social. Por eso, es importante que tu hijo se rodee de una amplia gama de juguetes y decida libremente. La sociedad puede influirnos, pero como padres tienen la última palabra en la educación de su hijo.

Cómo influye en el desarrollo de tu hijo la elección de ciertos juguetes

Elección de juguetes y el desarrollo de los niños

Investigaciones recientes coinciden en que ofrecer juguetes sin etiquetas de 'niño' o 'niña' favorece un desarrollo equilibrado, mejora la empatía y reduce la rigidez de roles de género en la infancia. Además, las marcas comerciales han comenzado a rediseñar sus líneas de juguetes eliminando colores o mensajes que puedan asociarse a un solo género. Aquí, la influencia que tienen:

A nivel emocional

Los juguetes nos dan mensajes que influyen en sus emociones. Por ejemplo, hay juguetes que les ayudan a calmarse cuando sienten miedo y otros que les estimulan. Todo ello, va delimitando la personalidad de tu hijo. Por otro lado, hay juguetes que de forma sutil promueven la ternura, la crianza, el cuidado a los demás o a nosotros mismos, mientras que hay otros que ejercen la presión de ser fuertes, dominar las situaciones y la competitividad. Por tanto, los juguetes determinan cómo te sientes y definen cómo debes actuar según un rol de género en función de si eres chico o chica.

Elección de juguetes de los niños

A nivel cognitivo

Destaca la estimulación que reciben niños y niñas a partir de los juguetes. No es verdad que las diferencias sean exclusivamente debidas al género; de hecho, las diferencias suelen ser sutiles. Lo que realmente influye son las experiencias (la imitación de sus padres o los juguetes con los que estimulas a tu hijo). Por regla general, a las niñas se les suele alentar más con juguetes que fomentan el lenguaje, la inteligencia emocional y social. Un ejemplo de ello son los muñecos de bebés. Por el contrario, a los niños con aquellos relacionados con fuerza física, área visual y espacial (muñecos que luchan, coches...).

A nivel social

Hay determinados momentos en los que los niños y las niñas pueden llegar a tener problemas de integración debido a los juguetes que escogen para jugar. Por ejemplo, si es niño y no le gusta el fútbol a medida que va llegando a la adolescencia tiene más dificultades para pasar tiempo con otros niños, ya que la mayoría tiene ese deporte como su favorito. O en el caso de las niñas, si se dedica a jugar al fútbol también tendrá los mismos problemas para adaptarse a los juegos de las chicas. Somos seres sociales por naturaleza, por tanto, tu hijo o hija necesita tener un grupo con el que sentirse identificado.

Algunos tips para educar a tu hijo en igualdad sin estereotipos de género

Tips para educar en igualdad de género

Todos los factores ya mencionados hacen que se reflejen en el estilo de vida y en el futuro laboral de los niños. Eso explica por qué los hombres escogen carreras relacionadas con el área científico-técnico y las mujeres se decantan por carreras asociadas a la educación y las artes. La influencia que ejercen los juegos en tu hijo es notable, sin embargo, hay una serie de consejos que puedes seguir para que esa influencia sea a tu favor y educar en igualdad a tu hijo:

  • Propón alternativas
    Si en casa solo hay juegos rosas o balones es difícil que pueda escoger. Por eso, es importante, rodear a tu hijo de todo tipo de juegos y juguetes para que pueda decidir por él mismo.
  • Deja tus prejuicios de lado
    Tu hijo busca agradarte y cuando ve tu cara de alegría o disgusto cuando se acerca a una cocinita o juega con juegos de construcción, provocará una reacción en él. Por tanto, piensa en los valores que quieres transmitirle y trata de ser consecuente.
  • Estimula sus capacidades y respeta sus gustos
    Anímale en cualquiera de sus decisiones y juegos, independientemente del juguete que escoja. De esa forma, le darás un mensaje positivo de amor y apoyo que no sólo afianzará su personalidad, sino que conseguirá que tu relación sea aún más estrecha.
  • Ten cuidado con tu lenguaje
    Decir cosas como: 'esto es cosa de niñas' o 'los niños no lloran' influirán en cómo perciban ese juego o juguete. Así que es importante tener más presente los comentarios que diriges a tu hijo.
  • Apuesta por juegos que impliquen a todos
    Las novedades más recientes son en juegos de mesa, cada vez más hay una variedad de juegos en los que no hay chicos o chicas, ni un color determinado; sino historias para ser jugadas y pasar un rato divertido al margen del género. Por suerte, los juegos cooperativos están evolucionando y eso favorece la integración y la no competencia.

Puedes leer más artículos similares a Deja que tu hijo elija sus juguetes sin importar si es niño o niña, en la categoría de Juguetes en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: