9 emotivas tradiciones navideñas de tu infancia a retomar con tus hijos
Cantar villancicos, poner el abeto... las mejores costumbres de Navidad de toda la vida
¿Recuerdas cuando eras una niña y te sentabas a contemplar el cielo en busca de estrellas fugaces? ¿O cuándo escribías a mano tu carta a los Reyes Magos? ¿Te acuerdas de esa sensación tan mágica que era ver la primera luz de Navidad encendida? Seguro que me entiendes cuando te digo que hay algunas tradiciones navideñas de mi infancia que me gustaría retomar con mis hijos. Todas estas costumbres están cargadas de emotividad y me gustaría que mis niños también las vivieran en estas navidades.
Compartir tiempo y tradiciones navideñas con tus hijos
El ritmo de vida de ahora, ya sea Navidad o no lo sea, no es igual que el de antes, por mucho que no cueste reconocerlo, pocos son los ratos que pasamos con los niños sin que haya interrupciones de todo tipo: una llamada de teléfono, un email de trabajo o las prisas porque se acuesten a tiempo y al día siguiente se levanten sin sueño para ir a la escuela.
Coincidirás conmigo que precisamente por eso debemos aprovechar al máximo los paréntesis que nos brindan épocas como las vacaciones de Navidad. Para estar al lado de los nuestros y también para conectar con ellos retomando las tradiciones de nuestra familia que tanta paz nos daban en nuestra infancia. Pero, ¿qué tradiciones navideñas vamos a construir en nuestra familia? Te invito a recuperar algunas de las tradiciones de Navidad de tu infancia y que hagas partícipes a tus hijos de ellas.
Tradiciones de Navidad de tu infancia que puedes retomar
Poner el abeto, cantar villancicos, poner el Belén... Las siguientes costumbres navideñas que te cuento corresponden con mi infancia y, por ello, es posible que no coincidan con tus recuerdos. Por ello, te sugiero que eches la mente atrás y busques entre tus memorias aquellas tradiciones de Navidad que quieras recuperar con tus hijos.
1. Escribir a mano la carta a los Reyes o Papá Noel y mandarla por correo postal
En la actualidad, cada niño hace llegar su carta a Papá Noel o los Reyes Magos de una forma diferente: se la entregan a los pajes o los elfos, se envía por email o se la dan en mano cuando les visitan en los centros comerciales o en el colegio...
Se me ocurre que les podemos decir a los niños que escriban su carta en un folio; nosotros les ayudaremos para que pidan regalos que realmente necesitan y algún que otro capricho, y luego la llevaremos juntos al buzón más cercano de casa para mandársela con dirección Polo Norte o al más lejano Oriente.
2. Leer un cuento de Navidad
Entre las costumbres navideñas de nuestra infancia también está la de leer uno o varios cuento de Navidad, de una temática típica de las fechas y con personajes fantásticos como elfos y duendes. Si no tienes ninguno por casa no dudes en hacer una visita a la biblioteca, de paso puedes visitar un mercado navideño, tendrás dos planes maravillosos en uno. Recuerda que en Guiainfantil.com tenemos una amplia selección de cuentos navideños para ti y para tus hijos.
3. Ponemos juntos el árbol de Navidad
Como ves, el tema va de retomar aquellas tradiciones navideñas que nos invitan a pasar más tiempo con los niños, por eso puede ser una gran idea elegir un sábado cercano a las navidades y dedicarlo a poner los adornos como más nos gusten, incluso los que hemos hecho nosotros mismos la tarde de antes.
4. Participar en un evento navideño solidario
Cuando eras niña, ¿hacías una acción solidaria por Navidad? Donar juguetes que ya no usabas, recoger alimentos para los más necesitados, acudir a leer cuentos a los niños hospitalizados... Son gestos bien recibidos que además nos aportan mucho como personas, nos hacen crecer y ver lo bonito que es ser solidario con quien lo necesita.
Más costumbres navideñas emotivas con sabor a tu infancia
Retoma las tradiciones navideñas que adorabas en tu infancia por Navidad y muéstraselas ahora a tus hijos. Anímate incluso a crear una nueva tradición familiar que os haga estar más unidos que nunca y que ponga sobre la mesa el valor de la familia, lo maravillosos que es teneros los unos a los otros.
5. Cantamos villancicos
'Navidad, Navidad, dulce Navidad, la alegría de este día hay que celebrar...' El villancico elegido por los niños será la nueva banda sonora de la familia con motivo de estas fiestas tan señaladas. Y además les estaremos trasmitiendo cultura, parte del saber popular y un poco más del significado verdadero de la Navidad.
[Leer +: Obra de teatro sobre el significado de la Navidad]
6. Cocinamos en familia la cena de Navidad
Qué bien huelen las casas en Nochebuena, ¿verdad? O la tarde de Navidad en la que los dulces se preparan a fuego lento. Puede que tu hijo aún sean pequeño para las recetas elaboradas, pero seguro que hay más de una cosa que pueden hacer: doblar las servilletas rojas, ayudar con la masa del pastel, colocar los turrones de una forma bonita. La tradición a partir de ahora será que todos hacemos algo, lograremos estrechar lazos y también fomentar su autonomía y responsabilidad. ¡Igual que en tu infancia!
7. La foto de Navidad
Comienza por enseñar a tus hijos las fotos que te hacían los abuelos cuando eras niña y llegaba la hora de abrir regalos o sentarse juntos a la mesa y diles que podéis preparar la continuación de ese álbum familiar que se guardará como oro en paño. Ten por seguro que cuando lleguen las siguientes navidades querrán ver las instantáneas de la anterior.
8. La felicitación de parte de toda la familia
Una de esas fotos en las que salgáis todos será la indicada para pegar en una tarjeta, de felicitación, ahora solo queda hacer un pequeño dibujo, escribir los mejores deseos y mandarla por correo a los nuestros seres queridos ¡o dársela en mano cuando les veamos! ¿Sabes qué otra tradición excelente es coleccionar las felicitaciones navideñas que lleguen a vuestra casa?
9. La tradición navideña de las manualidades
Las navidades son perfectas para transmitir valores a los pequeños de la casa como la solidaridad, el buen ejemplo, la generosidad, el respeto y la tolerancia. Y también para pasar tiempo de calidad juntos haciendo una de las cosas que más gustan a todos: las manualidades. Será el pasatiempo ideal durante las vacaciones escolares, una costumbre que seguro todos repetimos por estas fechas con la mayor de las ilusiones.
¿Cuáles son tus tradiciones navideñas preferidas? Esas que más recuerdas de tu infancia...
Puedes leer más artículos similares a 9 emotivas tradiciones navideñas de tu infancia a retomar con tus hijos, en la categoría de Familia - planes en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: