Cuento para explicar a los niños por qué hay que vacunarse - Las vacunas

Este relato breve habla sobre la importancia de la vacunación infantil explicada a los niños

Azucena Zarzuela, Periodista y escritora de cuentos
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Las vacunas - Cuento corto sobre la importancia de vacunar a los niños
  2. Preguntas de comprensión lectora para niños del cuento Las vacunas
  3. Importancia de las vacunas para prevenir enfermedades a los niños
  4. ¿Cómo funcionan las vacunas y cuáles son sus beneficios para los niños?

A los niños no les gusta ponerse vacunas, como es lógico. Y es que a nadie le gusta que le pinchen y le hagan daño. Sin embargo, si conocieran lo beneficiosas que son para la salud y el bien que hacen, seguro que irían a vacunarse con más ganas. En ese sentido, este cuento para explicar a los niños por qué hay que vacunarse - Las vacunas, habla a los niños de por qué vacunarse es crucial. ¡Qué buenos recursos educativos son los cuentos!

Las vacunas - Cuento corto sobre la importancia de vacunar a los niños

Cuento de la importancia de las vacunas para niños

En poco tiempo llegaría el viaje de fin de curso. Ese año, la escuela había elegido un país del sur de África, así que no había niño que no contara los días que faltaban para vivir la gran aventura. Marcos y Javier soñaban con los animales que se iban a encontrarAl fin verían a un elefante en su hábitat y, con suerte, podrían fotografiar algún león. ¡Estaban de verdad emocionados!

Mamen, que siempre había sido regañada por subirse a los árboles, pensaba en monos y gorilas. Por el contrario, Isabel, que era la alumna más coqueta de la clase, había ahorrado toda su paga los meses pasados para comprar en el viaje telas de múltiples colores. Sabía que llegaría a ser una gran diseñadora de moda. ¡Todo era sueños y alegría para esos niños!

Sin embargo, a falta de unas semanas para partir, un médico llegó al colegio. Era el turno de ponerse las vacunas. La alegría se transformó en tristeza y miedo. 'Vacunas, ¿qué es eso?', preguntó Javier. 'Yo paso de que me pinchen con una inyección, que eso debe de doler mucho', se excusó Isabel. Ya nadie hablaba de animales ni de culturas primitivas. El rechazo a las vacunas fue rotundo.

Así, el colegio acabó comunicando a los alumnos que el viaje se suspendía, pero el joven médico con mucha paciencia, quiso contarles su historia. 'Cuando yo tenía su edad mi colegio también nos llevó a África. Pero nadie nos informó de la importancia de las vacunas. Apenas habíamos llegado, caí enfermo porque en África el agua no siempre sale del grifo y beberla nos pone malitos'.

'Tuve suerte y me recuperé. Todos volvimos a casa. Pero yo no había tenido vacaciones divertidas. Si un médico me hubiera puesto antes una vacuna, yo no hubiera enfermado. Una vacuna es un simple pinchazo y aunque a veces se nos puede poner el brazo un poco rojo y tener alguna molestia, no por ello hay que estar días y días en un hospital. Todo lo contrario, podemos seguir jugando'.

Gracias al relato del médico todos los alumnos esperaron su turno en fila para ser vacunados. Habían descubierto que una vacuna no es más que unos bichitos malos dormidos que se inyectan en nuestro cuerpo y así pueda generar un arma que les ataque si alguna vez nos contagiamos de alguna enfermedad. Si eso ocurriera nuestro cuerpo sabrá defenderse solito sin acabar en un hospital.

Preguntas de comprensión lectora para niños del cuento Las vacunas

Preguntas de comprensión lectora para niños

Comprueba si tus hijos han entendido lo que han leído planteándoles las siguientes preguntas:

  1. ¿A qué lugar iba a ser el viaje de fin de curso de los alumnos?
  2. ¿Qué soñaban con ver Marcos y Javier durante el viaje?
  3. ¿Por qué Mamen pensaba en monos y gorilas?
  4. ¿Qué planeaba comprar Isabel con el dinero que había ahorrado?
  5. ¿Qué ocurrió cuando el médico llegó al colegio?
  6. ¿Cuál fue la reacción de los niños al enterarse de que tenían que vacunarse?
  7. ¿Qué decisión tomó la escuela respecto al viaje?
  8. ¿Qué experiencia personal contó el joven médico sobre su viaje a África?
  9. ¿Qué le pasó al médico cuando bebió agua en África siendo niño?
  10. ¿Qué explicación dio el médico sobre cómo funcionan las vacunas?
  11. ¿Qué hicieron los alumnos después de escuchar el relato del médico?

A partir de la lectura de tus hijos, puedes seguir hablándole sobre las vacunas, sobre las que ellos se han puesto, las que les faltan por poner, lo mucho que les van a ayudar y que les evitarán una enfermedad más seria. Aunque las vacunas pueden generar un pequeño dolor o molestia en el brazo, son el acto de cuidado y amor más grande hacia su propia salud y la de los demás.

Importancia de las vacunas para prevenir enfermedades a los niños

Importancia de las vacunas para los niños

Las vacunas son de los descubrimientos médicos más importantes de la historia y un pilar para la protección de la salud infantil. Por ellas, las enfermedades que antes causaban complicaciones o incluso la muerte en miles de niños ahora están controladas o han desaparecido en muchas partes del mundo. Ejemplo de ello son la poliomielitis, la viruela o el sarampión.

El funcionamiento de las vacunas es bastante sencillo: se introduce en el organismo una forma debilitada o inactiva de un virus o bacteria que no produce la enfermedad, pero que sí activa las defensas naturales del cuerpo. Así, el sistema inmunológico 'aprende' a reconocer al enemigo, por lo que se prepara para atacarlo si el niño llega a estar en contacto con el verdadero germen.

Vacunar a los niños los protege a ellos y a toda la comunidad porque cuando la mayoría de las personas están vacunadas, se genera lo que llamamos inmunidad colectiva o de grupo, reduciendo las posibilidades de que los virus se propaguen. Esto es importante para quienes no pueden recibir las vacunas por motivos muy puntuales, como que el niño tenga un sistema inmunitario debilitado.

Además de prevenir enfermedades, las vacunas evitan complicaciones graves como las secuelas permanentes. La vacunación es una manera sencilla y segura de reducir los riesgos asociados a la no vacunación. Por eso, seguir el calendario recomendado por pediatras y los gobiernos locales es clave para asegurar que todos los pequeños estén protegidos adecuadamente.

¿Cómo funcionan las vacunas y cuáles son sus beneficios para los niños?

Las vacunas y sus beneficios

Las vacunas cuidan la salud de los niños y funcionan como una especie de entrenamiento para el sistema inmunológico, ya que cuando una persona recibe una vacuna, se introduce en su organismo una versión debilitada o inactiva del virus que causa una enfermedad. Estas partículas no son capaces de provocar la enfermedad, pero sí permiten que el cuerpo aprenda a reconocerlo.

El sistema inmunológico responde a la vacuna produciendo anticuerpos, que se especializan en identificar y neutralizar a los invasores. De este modo, si el niño entra en contacto con el virus en el futuro, su organismo ya sabrá cómo actuar y hará que los síntomas sean más leves. Este proceso es similar a un simulacro: el cuerpo ensaya para defenderse y estar preparado cuando sea necesario.

Los beneficios de las vacunas son múltiples: protegen al niño de enfermedades que pueden causar complicaciones graves, hospitalizaciones prolongadas e incluso la muerte. Gracias a ellas, padecimientos como el sarampión, la tos ferina, la rubéola o la poliomielitis se han reducido drásticamente alrededor del mundo. Otras han llegado incluso a erradicarse, como la viruela.

Finalmente, las vacunas contribuyen a la reducción de gastos sanitarios, ya que el prevenir enfermedades siempre resulta mucho más sencillo y económico que tratarlas en un hospital. También evitan secuelas a corto y largo plazo, como problemas neurológicos, afecciones respiratorias o cardíacas que pueden quedar como secuela de una infección grave por no haber aplicado una vacuna.

Puedes leer más artículos similares a Cuento para explicar a los niños por qué hay que vacunarse - Las vacunas, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: