Tenis para niños - Beneficios, tips y curiosidades del deporte blanco
¿Cómo saber si el tenis es el deporte adecuado para tus hijos? ¡Descúbrelo aquí!
- Beneficios que aporta el tenis al desarrollo físico y psicológico de los niños
- 8 tips prácticos para introducir a los niños en el mundo del tenis
- Máximos exponentes del deporte blanco - De Roger Federer a Steffi Graf
- Datos curiosos del tenis que no sabías para compartir con tus hijos
- Cuentos cortos sobre los deportes individuales o en equipo para niños
-
El tenis es un deporte que cada día tiene más seguidores en personas de todas las edades. Es una actividad muy completa recomendada para niños, adolescentes y adultos. Practicado de forma individual: jugador contra jugador, o en pareja: dos contra dos, el tenis es una disciplina que favorece el desarrollo físico de los niños, al mismo tiempo que fomenta su socialización. Hablemos de tenis para niños: beneficios, tips y curiosidades del deporte blanco.
Beneficios que aporta el tenis al desarrollo físico y psicológico de los niños
Como ocurre en la gran mayoría de los deportes, no existe una edad exacta para empezar a jugar al tenis, todo depende siempre de las destrezas, capacidades y habilidades de cada niño. No obstante, los expertos suelen indicar que el tenis se puede practicar a partir de los 5 años, edad en la que los niños ya poseen un control más riguroso de sus movimientos.
Además de divertir, socializar y educar, el tenis fortalece y tonifica la musculatura de los niños y desarrolla su psicomotricidad y coordinación. Todos los médicos coinciden en que es una de las mejores actividades para los niños. Doctores y científicos coinciden en que el tenis es uno de los deportes más saludables que un niño puede practicar durante su etapa de crecimiento:
- A nivel físico es favorable para el desarrollo de la motricidad y la coordinación y contribuye al fortalecimiento y la tonificación de los músculos en los niños. Los ejercicios del tenis estimulan la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y reflejos de los pequeños.
- Los beneficios psicológicos también son importantes: el tenis desarrolla la disciplina y el aprendizaje de juego, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales, fomenta la diversión, aumenta la autoestima e incrementa la seguridad.
Además, el tenis potencia la concentración y la capacidad de tomar decisiones rápidas, cualidades útiles en la vida escolar y familiar. En el llamado 'deporte blanco' se enseña a ganar y a perder con humildad, fomentando el respeto a las reglas y la cooperación, incluso cuando compiten entre sí. Por tanto, el tenis es considerado una excelente herramienta educativa y de crecimiento personal.
Finalmente, el tenis es un ejercicio tremendamente positivo para el desarrollo del cuerpo y la personalidad de los pequeños. Un deporte agradable para practicar tanto al aire libre como en un polideportivo, enriqueciendo la capacidad motora y desarrollando el pensamiento táctico-estratégico de los niños, al tener que resolver en cuestión de segundos una situación.
8 tips prácticos para introducir a los niños en el mundo del tenis
Comencemos por decir que hay que observar si el niño muestra interés por correr, coordinar movimientos y disfrutar con juegos de pelota, ya que esto es señal de que este deporte puede ser adecuado para él. En cualquier caso, no se trata de forzar, sino de motivar a través de la diversión y el juego, lo cual se puede lograr con estos consejos:
- Empieza con juegos sencillos. Hay actividades lúdicas como botar la pelota con una raqueta adaptada en peso, golpear globos o lanzar pelotas blandas para que las devuelva. Esto hará que tu hijo asocie el tenis con diversión.
- Utiliza material adaptado. Como mencionábamos, hay raquetas más pequeñas y ligeras, también pelotas de espuma o de baja presión, así como redes más bajas que facilitan el aprendizaje y evitan frustraciones en los niños.
- Busca clases específicas para su edad. Existen muchas escuelas de tenis que ofrecen programas infantiles para trabajar la coordinación, el equilibrio y las habilidades motoras básicas antes de enseñar técnicas más complejas.
- Respeta su ritmo de aprendizaje. Cada niño aprende de forma distinta. Algunos querrán jugar más tiempo y otros se cansarán antes. En cualquier caso no es necesario forzarlos.
- Incluye la familia en el juego. Jugar un rato en pareja, ya sea con papá o mamá, o con sus hermanos motiva mucho a los niños. Sentir apoyo les da seguridad y confianza.
- Combina con otros deportes. Pueden ser actividades como correr o nadar para desarrollar habilidades físicas que luego aplicarán en el tenis.
- Haz del tenis un hábito, no una obligación. ¿Por qué no planificas sesiones cortas y regulares, en lugar de largas y esporádicas? Así el deporte se convierte en parte de su rutina.
- Refuerza valores más allá de la técnica. Enséñale que en el tenis, como en la vida, ganar no es lo más importante, sino que lo que realmente cuenta es el esfuerzo, la diversión y el respeto.
Máximos exponentes del deporte blanco - De Roger Federer a Steffi Graf
A lo largo de la historia del tenis han destacado nombres como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, quienes han ganado decenas de Grand Slam y han estado muchísimas semanas rankeados como los número 1 del mundo. De ellos 3, Djokovic ostenta el récord con 428, Federer con 310 semanas, seguidos de Nadal que estuvo durante 209 semanas.
En Latinoamérica han destacado los argentinos Guillermo Vilas, Ganador del Abierto de Australia y Roland Garros, y Juan Martín del Potro, Campeón del US Open 2009. También el brasileño Gustavo Kuerten, quien fue tres veces campeón de Roland Garros y el chileno Marcelo Ríos, primer latinoamericano en alcanzar el número 1 del ranking ATP en 1998. ¿Qué tal?
En la rama femenina, destaca por méritos propios Steffi Graf, quien hizo historia al ganar el conocido como 'Golden Slam' en 1988, que consiste en ganar los 4 Grand Slam y la medalla de oro olímpica en el mismo año. Se habla de un 'Golden Slam de carrera' cuando un jugador hace la misma hazaña pero en distintos años, como es el caso de André Agassi, esposo justamente de Graf.
Por otro lado, está la estadounidense Serena Williams, considerada una de las mejores de todos los tiempos por sus 23 títulos de Grand Slam, la tenista de origen checo Martina Navratilova, conocida por su récord de 18 Grand Slam en singles y más de 30 en dobles o la argentina Gabriela Sabatini, quien fue campeona del US Open 1990 y medallista olímpica en Seúl 1988.
Datos curiosos del tenis que no sabías para compartir con tus hijos
¿Sabías que el tenis no solo es un deporte divertido para practicar, sino que también es un mundo lleno de historias, récords y curiosidades? Seguro que no tenías idea de estos datos muy interesantes que pueden motivar a tus hijos a interesarse más por el 'deporte blanco' y a entender por qué millones de personas alrededor del mundo lo siguen con entusiasmo y con creciente fervor.
Por ejemplo, los torneos más importantes del mundo son 4 y son llamados 'Grand Slam'. Gozan de mucho prestigio y se juegan en:
- Abierto de Australia (enero, en Melbourne)
- Roland Garros (mayo-junio, en París, Francia, en tierra batida)
- Wimbledon (junio-julio, en Londres, Inglaterra, en hierba y considerado el más antiguo, pues se celebra desde 1877).
- US Open (agosto-septiembre, en Nueva York, Estados Unidos, en pista dura).
Es un deporte con mucha historia, ya que el tenis moderno nació en Inglaterra en el siglo XIX, aunque sus orígenes se remontan al juego francés 'jeu de paume' (juego de palma) que se practicaba desde la Edad Media. De hecho, el tenis se juega en todos los continentes y en cada superficie (tierra batida, hierba o pista dura) cambia el estilo del juego, lo que lo hace aún más emocionante.
En cada partido, las pelotas de tenis pueden alcanzar altísimas velocidades. Hay registros de que en partidos profesionales, un saque puede superar los 230 km/h, como en el caso del australiano Samuel Groth, quien tiene uno de los saques más rápidos de la historia. Para sacar máximo provecho del tenis se recomienda empezar con juegos y rutinas sencillas a edades tempranas.
Cuentos cortos sobre los deportes individuales o en equipo para niños
Puedes leer más artículos similares a Tenis para niños - Beneficios, tips y curiosidades del deporte blanco, en la categoría de Deportes en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Vélez Álvarez, C. et al. (2022) Valores percentiles de la condición física saludable en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. (43), 162–170. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/88112/65774