¿Qué aprenden los niños en casa y en el colegio para su desarrollo?

Conoce lo que pueden aprender los niños, tanto en el colegio como en casa

Vilma Medina, Periodista, MA
En este artículo
  1. Primeros conceptos que aprenden los niños en casa con sus padres
  2. ¿Qué es lo que aprenden los niños en el colegio? El trabajo de los maestros
  3. Cuentos cortos para niños que refuerzan los valores en casa y en el colegio

Las primeras etapas de aprendizaje de los niños son difíciles y pueden surgir algunas dudas de a quién le corresponde cada tarea. Pero ¿qué aprenden los niños en casa y en el colegio para su desarrollo? no es algo que esté delimitado y eso puede suponer un problema para el desarrollo del niño. Y sin olvidar en ningún momento que la responsabilidad educativa del niño recae primeramente sobre los padres, podemos establecer en líneas generales cuál es la tarea del colegio y cuál la de casa.

Primeros conceptos que aprenden los niños en casa con sus padres

¿Qué aprenden los niños en el colegio y en casa?

La primera responsabilidad educativa es de los padres. Claro que la mayoría de las personas no están dotadas de conocimientos pedagógicos, pero con intuición, todo el mundo puede reforzar lo aprendido en el cole. Jugar a identificar las letras que el niño va a aprendiendo observando los letreros comerciales, por ejemplo, es una forma divertida para que siga aprendiendo sin esfuerzo.

Recordar en casa los números a base de canciones y hacer sencillos cálculos con objetos es una buena forma de que el niño afiance sus conocimientos. Y por supuesto no podemos olvidarnos de los valores que debemos inculcar a nuestros hijos. El desarrollo de su personalidad, la autoestima, la seguridad, la tolerancia y el respeto es tarea fundamentalmente de los padres.

Aprendizajes para niños en casa

No podemos pretender enviar a nuestros hijos al colegio y que regresen a casa con el abecedario aprendido, sabiendo dar la hora o contando los caramelos que tienen en bolsillo y además de eso, que sean personas educadas, respetuosas, ingeniosas, tolerantes y sociables. Porque los primeros años del niño son un aprendizaje continuo y esa labor es, sobre todo, de los padres.

Enseñanzas que los niños aprenden en casa

  • Crear un vínculo afectivo y sentirse seguros
  • Respetar los límites del otro
  • Nombrar y reconocer sentimientos
  • Dividir y compartir espacios (juguetes, habitación, etc.)
  • Ofrecer disculpas y perdonar
  • Agradecer y valorar lo que se recibe
  • Cuidarse: cepillar dientes, peinarse, guardar juguetes
  • Esperar su turno y tener paciencia
  • Lidiar con la frustración
  • Observar el ejemplo de los padres como modelo de conducta
  • Interiorizar hábitos saludables y valores familiares

Estos aprendizajes son fundamentales para el desarrollo emocional y social del niño, ya que comienzan a afianzar la personalidad del pequeño. Si bien posteriormente el colegio reforzará algunos, la base se adquiere en el hogar, a través del ejemplo y la convivencia diaria. Por eso se dice una frase muy cierta: 'Mi escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela'.

¿Qué es lo que aprenden los niños en el colegio? El trabajo de los maestros

Aprendizajes en el colegio para los niños

Antes de llegar a preescolar, la mayoría de los niños han pasado ya alguna temporada en la guardería, que es el lugar ideal para que los más pequeños practiquen tareas de motricidad, atención y sociabilidad. Una vez en el kínder, los niños empiezan a identificar las letras, los números, las formas y los colores, además de desarrollar más sus habilidades sociales con los otros niños.

En esa misma etapa educativa, los niños son capaces de aprender a unir letras, a identificar palabras y a leer textos sencillos. Igualmente pueden aprender a hacer cuentas básicas, como sumar y restar, sin olvidarnos de otras facetas del aprendizaje básico como pueden ser las manualidades simples para relacionar objetos y pintar para identificar las formas y los colores.

Aprendizajes en casa y la escuela para los niños

Es tarea del colegio desarrollar en los niños aquellas habilidades que necesitarán a lo largo de su vida académica o social. Es decir, aprender a leer, a escribir, a contar... pero también a compartir, respetar y vivir en sociedad. Sin embargo, esto no exime a los padres de su responsabilidad. De nada sirve que un niño aprenda a identificar la letra A, si en casa ese aprendizaje no se refuerza.

Conocimientos que los niños adquieren en el colegio

  • Convivir con las diferencias y respetarlas
  • Trabajar en equipo y colaborar con otros
  • Escuchar y ser escuchado
  • Participar en actividades grupales
  • Expresarse a través de diferentes lenguajes: dibujo, escritura, juegos
  • Ampliar vocabulario y mejorar el lenguaje
  • Investigar, hacer preguntas y desarrollar curiosidad
  • Desarrollar autonomía en tareas escolares y rutinas del aula
  • Cuidar del bien común (materiales, espacios compartidos)
  • Transformar vivencias en aprendizajes significativos
  • Aprender a cumplir normas y reglas de convivencia

Todos estos aprendizajes, aunque se aprenden en el colegio, necesitan ser reforzados a diario en casa para que se conviertan en hábitos estables. Un aprendizaje no sustituye al otro, sino que se complementan: lo que los niños adquieren en casa (valores, seguridad emocional, hábitos) se entrelaza con lo que aprenden en el colegio (conocimientos, convivencia, autonomía).

Cuentos cortos para niños que refuerzan los valores en casa y en el colegio

Finalizamos con esta selección de cuentos cortos que hablan a los niños de aprendizajes en casa y el cole, para reforzar que ambos espacios forman un binomio esencial para su crecimiento integral.

Puedes leer más artículos similares a ¿Qué aprenden los niños en casa y en el colegio para su desarrollo?, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: