Qué enseña la tristeza a los niños y cómo ayudarles a gestionarla

¿Cómo podemos ayudar a los niños a entender sus sentimientos cuando ellos están tristes?

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
Revisado por María José Roldán, Maestra y Psicopedagoga
En este artículo
  1. ¿Cómo enseñar a los niños a entender y gestionar correctamente la tristeza?
  2. 7 motivos comunes que causan tristeza en los niños y que debes identificar
  3. Tips para enseñar a los niños qué es la tristeza con actividades y canciones
  4. Cuentos cortos para leer a los niños que hablan acerca de la tristeza

Los sentimientos son grandes maestros de nosotros mismos porque nos enseñan cómo estamos, qué queremos realmente y qué necesitamos para sentirnos mejor en caso de que estemos mal o tristes. Precisamente la tristeza es un sentimiento muy fuerte que nos indica que algo no va bien en nuestro interior y que debemos buscar la manera de estar mejor, pero también nos enseña valores que hay que saber interpretar. Aquí, qué enseña la tristeza a los niños y cómo ayudarles a gestionarla.

¿Cómo enseñar a los niños a entender y gestionar correctamente la tristeza?

Cómo gestionar la tristeza de los niños

Los niños a menudo tienen dificultades no sólo para comprender los sentimientos propios, sino también para comprender los de otras personas (es muy difícil comprender a los demás si primero no se comprende uno mismo). Estas habilidades son importantes para el bienestar físico y emocional, y para la construcción de relaciones personales que crean un vínculo afectivo.

Todos tenemos derecho a sentirnos tristes de vez en vez, pero también tenemos derecho a que la tristeza sea maestra de nosotros mismos, y para ello los niños deben aprender qué es lo que este sentimiento les enseña. Enseñarles a identificar y expresar la tristeza es clave. Puedes ayudarles a ponerle nombre al sentimiento y validar lo que sienten sin minimizarlo.

Hay que explicarles que la tristeza NO es mala, sino que es una emoción necesaria para sanar. Esto les permite reconocerla y gestionarla. Justamente para saber cómo actuar debemos poner atención a los signos comunes de tristeza en los niños, porque la tristeza infantil a veces no se expresa con lágrimas, sino con comportamientos o actitudes diferentes, por ejemplo:

  • Cambios en el apetito o el sueño
  • Pérdida de interés por actividades que antes disfrutaban
  • Irritabilidad, llanto frecuente o desánimo
  • Fatiga o falta de energía
  • Dificultad para concentrarse en la escuela
  • Aislamiento o deseo de estar solos
  • Quejas físicas sin causa aparente, como dolor de estómago o cabeza

7 motivos comunes que causan tristeza en los niños y que debes identificar

Motivos que causan la tristeza en niños

¿Cuál es la importancia de reconocer los signos anteriores a tiempo? El hecho de que los padres estén atentos a las señales que indican que sus hijos están tristes, ayudará a que les acompañen emocionalmente antes de que la tristeza se transforme en otros sentimientos que resulten del todo contraproducentes para ellos, como la frustración o la ansiedad.

Las causas pueden variar según la edad y el entorno, pero los motivos más habituales son:

  1. Pérdida de una mascota o un ser querido
  2. Conflictos familiares o separación de los padres
  3. Problemas en la escuela, como bullying
  4. Cambios importantes (mudanzas o llegada de un hermano)
  5. Falta de atención o tiempo de calidad con los padres
  6. Sentimiento de rechazo o comparación con otros niños
  7. Expectativas altas que los hacen sentir que decepcionan a los adultos

Qué se aprende de la tristeza

¿Qué aprenden los niños de la tristeza?

Todos los padres queremos que nuestros hijos sean felices, pero la tristeza es una emoción natural que no se puede ocultar. Cuando nos sentimos tristes podemos pensar que la vida es injusta con nosotros, pero la realidad es que solo es una perspectiva. Muchas personas piensan que la felicidad es una meta que se debe conseguir, pero es un camino que no está exento de momentos tristes.

Además, la tristeza enseña a los niños que pueden pedir ayuda, hablar de lo que sienten y confiar en los adultos que los acompañan. Aunado a lo anterior, también enseña lo siguiente:

  • Si existe la tristeza también existe la felicidad
  • La decepción y el sufrimiento son temporales y pueden ayudarnos a aprender y a crecer
  • Aprenderán a comprender las sensaciones de uno mismo y de los demás
  • Aprenderán a tolerar la desilusión, la frustración, el fracaso o la injusticia
  • Los demás también se ponen tristes
  • La tristeza nos ayuda a buscar soluciones que nos ayuden a estar mejor
  • A veces se pierde y a veces se gana

Tips para enseñar a los niños qué es la tristeza con actividades y canciones

Por otro lado, la tristeza es un sentimiento que no debe reprimirse, en caso de que se reprima, los niños tendrían consecuencias negativas, como mal comportamiento, mala asertividad, mala comprensión de los sentimientos y baja tolerancia a la frustración. Aceptar la tristeza permite que los niños desarrollen resiliencia y aprendan que, aunque las emociones difíciles duelen, sí pasan.

Una forma de ayudar a los niños a comprender la tristeza es con el juego, la música y las actividades artísticas porque les permiten expresar emociones de forma natural. Por ejemplo, escuchar canciones sobre emociones, les ayudará a que reconozcan cómo suena y se siente cada emoción. También pueden dibujar su tristeza, eligiendo colores que representen cómo se sienten.

Por otro lado, practicar la respiración o relajación guiada cuando se está triste, sirve para calmar el cuerpo y la mente. También, puede servir jugar a identificar las emociones para que los niños aprendan a reconocerlos. Estas actividades no solo alivian la tristeza, sino que fortalecen la empatía, la comprensión emocional y la autoconfianza de los niños.

Cuentos cortos para leer a los niños que hablan acerca de la tristeza

Todos, sin excepción, nos sentimos tristes en algún momento y por alguna razón que a veces no conseguimos identificar. La tristeza es una emoción que de la misma forma que llega, se va. Los cuentos infantiles son un buen recurso para hacer entender a los niños sobre la tristeza, una emoción que puede llevar los niños a un desánimo o desmotivación. Aquí, algunos cuentos:

La magia del abeto La magia del abeto. Este cuento de Navidad para niños se titula La magia del abeto y nos ayuda a hablar con nuestros hijos sobre la tristeza y el gran poder del amor. Los cuentos cortos navideños nos permiten hablar de emociones con los niños. Acompañamos la historia con actividades de comprensión lectora.

Tan tan el orangután de la mirada triste Tan tan el orangután de la mirada triste. No dejes de leer con tus hijos la serie de cuentos cortos para niños. El protagonista de esta historia es Tan Tan, conocido como el orangután de la mirada triste. Lo que más desea este animal es conocer la libertad fuera del zoológico. También encontrarás preguntas de comprensión lectora.

El sol triste El sol triste. Hablemos sobre qué es la depresión con una explicación para niños a través de un cuento corto. Esta historia sencilla y tierna, ayuda a los más pequeños a comprender esta emoción y cómo afrontarla. Ideal para enseñarles empatía y la importancia de pedir ayuda cuando se sienten tristes.

Damián, el niño de las lágrimas Damián, el niño de las lágrimas. No te pierdas este cuento para niños lloran por todo. Se titula "Damián, el niño de las lágrimas" y habla sobre por qué niño en lugar de reír a carcajadas está todo el rato con lágrimas en los ojos. Además, intentaremos encontrar las causas que llevan a un niño a vivir esta situación.

Puedes leer más artículos similares a Qué enseña la tristeza a los niños y cómo ayudarles a gestionarla, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: