10 errores de los padres que generan celos en sus hijos

ATENCIÓN: Qué actitudes de los padres pueden llevar a los hermanos mayores a sentir celos del pequeño

Sara Tarrés, Psicóloga Infantil
Revisado por Vilma Medina, Periodista, MA
En este artículo
  1. Errores de los padres que generan celos en los hijos
  2. Más fallos que cometen los padres y que provocan celos en sus hijos 
  3. Herramientas educativas para tratar los celos infantiles
  4. 11 Frases con mensajes para aliviar los celos de un hijo

Los celos son un tipo de sentimiento universal, inevitable y sobre todo natural en la infancia, producto del miedo o temor a perder el amor, el cariño o la atención de papá o mamá, que se da con mayor frecuencia con la llegada de un nuevo hermano o hermana a casa. Los celos modifican considerablemente el comportamiento de los niños que los padecen debido al sufrimiento que les producen. Los padres debemos ser conscientes de ello y evitar generar, acusar o cronificar esos celos que tanto malestar causan en toda la familia. Estos son los 10 errores de los padres que generan celos en sus hijos.

Errores de los padres que generan celos en los hijos

celos entre hermanos

Si bien es cierto que con la llegada de un nuevo hermano es prácticamente inevitable que nuestros hijos experimenten la punzada de los celos, los padres podemos hacer mucho para que éstos no se cronifiquen o enquiesten. Siguiendo unas sencillas pautas como las que comentamos, podrás evitar los errores más frecuentes que cometen los padres y que generan celos en sus hijos.

1. Volvernos impacientes e intolerantes con las conductas del hijo mayor, olvidando que todavía es pequeño y que nos necesita tanto o más que antes de que naciera su nuevo hermano o hermana. En esta etapa es probable que el hijo mayor haga un retroceso en algunas de sus conductas como, por ejemplo, volver a mojar la cama cuando ya era un tema que dábamos por superado. Hay que ser pacientes y comprensivos, se trata de una etapa que con nuestra ayuda acabará por superar.

2. Tener altos niveles de exigencia y expectativas poco realistas respecto al mayor sin tener en cuenta su nivel de edad. Cuando volvemos a ser padres por segunda vez cometemos un error importante que genera un profundo malestar en nuestro hijo mayor y es verlo como si hubiera crecido de repente, asumiendo que debe comportarse de un modo distinto al que hasta ahora había tenido: le exigimos que se comporte mejor, que cuide de su hermano, que le quiera desde el minuto uno, que comparta, que piense en los demás … algo que no puede hacer de la noche a la mañana.

3. No permitir que ayude y colabore con los cuidados del recién nacido. Si hay algo que quieren todos los niños es colaborar y parecerse a nosotros, por lo que si queremos que nuestro hijo mayor se sienta importante y no dejado de lado debemos permitir que nos ayude a la hora del baño del bebé, que le cante, le acaricie, que le consuele si llora… Este tipo de tareas le dan un protagonismo especial que potencia su autoestima y reducien la sensación de que papá y mamá quieren más al bebé.

4. Señalar sus errores, ver todo lo negativo que hace. Seguro que a lo largo de día nuestro hijo mayor hace multitud de cosas bien. Fijémonos en ellas más que en los errores que puede cometer y reconozcámoslos. ¡Es solo un niño y es normal que se equivoque!

Más fallos que cometen los padres y que provocan celos en sus hijos 

Errores de los padres que generan celos infantiles

5. Reñirle constantemente. No es necesario estar siempre encima de él, esto provocará más frustración y sumará malestar. Hay que hablar con él de manera sencilla, sobre todo, cuando hace algo más.

6. No demostrarle lo mucho que le queremos. Por muy enfadados que estemos en una situación límite, hay que seguir demostrándole que seguimos estando a su lado, que le queremos y que no perderá nuestro amor. Somos sus padres, siempre estaremos a su lado y le ayudaremos.

7. Hablar de él o de su comportamiento delante de otras personas. Aunque sea un niño y parezca distraído en otras cosas, él o ella entiende todo lo que decimos y se siente mal cuando le 'criticamos'.

8. Intervenir en todas las pequeñas rencillas, peleas o roces que inevitablemente se producen en la convivencia entre hermanos.

9. Compararle con otros niños o con su hermano, y es que las comparaciones son odiosas y producen un dolor añadido que no lleva a nada. Cada persona es como es y a pesar que tengamos mucho por aprender cada uno somos quienes somos con nuestros más y nuestros menos.

10. Alabar en exceso los comportamientos, conductas o trabajos del hermano menor. Muchas veces sin darnos cuenta nos volcamos en uno de nuestros hijos, por lo general el pequeño y sobre todo cuando empieza a hacer monerías que atraen toda nuestra atención. Si bien es cierto que debemos alentar los avances y progresos de nuestros hijos debemos hacerlo de un modo ecuánime y razonable.

errores de padres sobre celos entre hijos

Herramientas educativas para tratar los celos infantiles

Una vez que conocemos aquellas conductas o comportamientos que los adultos con niños debemos corregir y que hemos empezado a cambiar todas o algunas de ellas, es momento también de utilizar aquellos recursos para trabajar los celos infantiles con nuestros hijos.

Los poemas o los cuentos pueden ser una herramienta muy útil para ello, ya que a través de los relatos, se e muestran personajes que viven situaciones en las que nuestros hijos se pueden ver reflejados.

11 Frases con mensajes para aliviar los celos de un hijo

Evitar que el niño sienta celos es una tarea necesaria. Se debe atajar los celos desde el principio. Hay que hacer entender a lo que siente celos que su sentimiento es normal y comprensible, pero que puedes ayudarlo a superarlo. Además de las herramientas lúdicas, se puede transmitir mensajes para validar las emociones del niño con celos. Aquí tienes algunas frases para aliviar sus emociones:

aliviar celos entre hermanos 

1. Papá y mamá te amamos muchísimo y eso jamás va a cambiar, mi cielo

2. Siempre vamos a estar aquí para escucharte y atenderte cada vez que lo necesites

3. Cada hijo tiene su momento especial, tú por ser el mayor y él por ser el bebé

4. Te elegimos cada día, igual que cuando llegaste a nuestras vidas

5. Es normal que te cueste compartirnos con tu nuevo hermanito

6. Eres nuestro primer gran amor: con el que nos convertimos en papás

7. Cuando te sientas mal puedes decirnos y te apoyaremos en lo que pidas

8. Aunque tengamos que repartirnos un poco, nuestro amor por ti no se parte ni se cambia

9. Estamos aquí para ti, siempre. Incluso cuando no lo digamos con palabras

10. No estás perdiendo nada, estás ganando a alguien con quien compartir por el resto de tu vida

11. Tienes derecho a sentir lo que sientes, jamás reprimas tus emociones

Puedes leer más artículos similares a 10 errores de los padres que generan celos en sus hijos, en la categoría de Celos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: