¿Por qué los lobos son siempre los malos de los cuentos infantiles?

Analicemos la figura del lobo en las fábulas y cuentos infantiles: ¿es de verdad el malo?

Patricia Fernández, Periodista
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. El porqué de la mala fama del lobo en los cuentos y fábulas para niños
  2. El 'lobo feroz' en los cuentos y fábulas infantiles - ¿Es de verdad el malo?
  3. Las 6 preguntas más comunes que hacen los niños acerca de los lobos
  4. Pedro y el lobo - Cuento corto para niños sobre no decir mentiras

Caperucita Roja, Los tres cerditos, Pedro y el lobo, El lobo y los siete cabritillos, La grulla y el lobo… decenas y decenas de cuentos nos muestran siempre al lobo como el malvado de los cuentos. Al pobre le abren la tripa, le tiran al río, le queman el culo con un caldero hirviendo y cuando menos acaba apaleado y destinado al destierro para siempre, pero ¿por qué los lobos son siempre los malos de los cuentos infantiles?

El porqué de la mala fama del lobo en los cuentos y fábulas para niños

Los lobos son los malos del cuento

Los cuentos clásicos proceden de una larga tradición oral en los pueblos y por parte de los campesinos durante siglos. Era un modo de entretenerse especialmente durante las largas horas de pastoreo y en las noches, donde la familia se sentaba junta y se escuchaban estas historias cargadas de moralejas y lecciones, no especialmente pensadas en exclusiva para los niños.

La idea era transmitir de una forma amena los peligros del campo y la necesidad de comportarnos bien con los demás. Por otro lado, estos contadores de historias solían ser campesinos o pastores cuyo único modo de subsistencia se basaba en la ganadería, así el lobo empezó a tomar cierto protagonismo en los cuentos, por lo que no es casualidad que siempre sea el malo.

En aquella época los pueblos estaban rodeados de bosques de los que había que mantenerse alejados, ya que habitaban en ellos numerosos lobos y esos lobos, de vez en cuando, mataban algún animal del rebaño con lo que los pastores a través de estas fábulas inculcaban el miedo a ellos. Era su mayor temor, ya que inspiraban desconfianza y traición al atacar al ganado en peligro.

Años después, en el siglo XIX, escritores como los Hermanos Grimm, Perrault o Andersen recopilaron todas esas fábulas, con el objetivo de rescatarlas del olvido. La mayoría de ellas eran demasiado crueles y no aptas para oídos infantiles así que decidieron adaptarlas, suavizando algunos matices por ser sangrientas, aunque dejaron la esencia del cuento: la contraposición entre el bien y el mal.

El 'lobo feroz' en los cuentos y fábulas infantiles - ¿Es de verdad el malo?

La figura del lobo feroz en los cuentos

La sociedad del siglo XIX, especialmente la purista americana, censuró el contenido de los cuentos alemanes debido a su crudeza, coincidiendo con el florecimiento de la literatura infantil. Así que a los autores de los cuentos no les quedó otro remedio que refinar aquellas historias macabras, para que los niños pudiera disfrutarlas, aumentado los roles de género de entonces y la moraleja.

A principio del siglo XX, Walt Disney recogió algunos de esos cuentos, los amoldó a los estereotipos de entonces y los suavizó todavía más; pero lo cierto es que al pobre lobo le tocó seguir siendo el malo durante muchos años. Además, en pleno siglo XXI, el lobo sigue haciendo estragos en las mentes infantiles, y no son pocos los niños a los que les sigue aterrorizando su sola presencia en la historia.

El lobo evoca la prudencia ante el peligro, pretende asustar a los niños y alejarlos de situaciones peligrosas, inculca valores positivos en contraposición con la encarnación del mal, ya que el lobo recibe su castigo porque actúa mal con los demás y se premia a los que actuaron bien en la historia. Digamos que el castigo se remonta a aquellos tiempos en los que se comía al ganado.

Menos mal, que en la actualidad, el lobo empieza a tomar otros papeles, y ya hay cuentos que le dan la vuelta a la historia y la enfocan desde el punto de vista del lobo, donde este se pone en huelga de maldad, ¡incluso en el que él es el bueno de la historia! En definitiva, si no hubiera un astuto lobo en la historia, ¿qué harían el resto de los personajes del cuento? ¡Qué interesante!

Las 6 preguntas más comunes que hacen los niños acerca de los lobos

Preguntas comunes de los niños sobre los lobos

A muchos niños les fascinan y a la vez les asustan los lobos. Ya sea por los cuentos tradicionales o por documentales, suelen tener muchas preguntas sobre estos animales. Aquí, algunas de las más frecuentes:

  1. ¿Los lobos existen de verdad?
    Sí, los lobos sí existen. Son mamíferos que viven principalmente en bosques, montañas y zonas frías. Existen varias especies de lobos, como el lobo gris o el lobo ártico, y viven en diferentes partes del mundo, aunque cada vez hay menos de estos ejemplares por la acción del ser humano.
  2. ¿Los lobos comen personas?
    No. Aunque es verdad que los lobos son carnívoros, es muy raro que ataquen a los humanos. Prefieren cazar animales como ciervos o conejos. Los lobos por lo regular huyen de las personas porque ¡les temen! En realidad, el hombre es más peligroso para ellos que al revés.
  3. ¿Los lobos aúllan de verdad como en los cuentos?
    Sí, los lobos aúllan, pero contrario a lo que se creen no lo hacen para asustar, sino para comunicarse entre ellos. Por ejemplo, el aullido sirve para avisar a su manada dónde están o para marcar su territorio y para reunirse en grupo. Digamos que es su manera de 'hablar'.

El lobo en los cuentos

  1. ¿Viven en manada como en las películas?
    ¡Sí! Esa parte que retratan las películas infantiles de que los lobos viven en manadas, que son como una familia es cierta. Suelen estar en pareja de lobos adultos y llevando a sus crías. Se cuidan entre ellos, cazan en grupo y tienen un orden muy organizado para sobrevivir.
  2. ¿Por qué están en peligro de extinción?
    Algunas especies de lobos corren peligro porque los humanos han destruido sus hábitats y porque antes los cazaban para proteger al ganado. Sin embargo, hoy en día, muchas personas y organizaciones especiales trabajan para protegerlos y cuidar el equilibrio de la naturaleza.
  3. ¿Se puede tener un lobo como mascota?
    Definitivamente no. Los lobos son una especie de animales salvajes y no pueden vivir en casas como los perros. Necesitan mucho espacio, libertad absoluta y una vida en la naturaleza. De hecho, los perros descienden de los lobos y por eso se parecen tanto, pero su naturaleza no es salvaje.

Pedro y el lobo - Cuento corto para niños sobre no decir mentiras

Cuento sobre Pedro y el lobo

Pedro era un pastorcito que cuidaba todo el día de sus ovejas en el campo. Una tarde, muerto de aburrimiento decidió gastar una broma a la gente del pueblo, así que gritó muy fuerte:

- '¡Socorro, el lobo! ¡Que viene el lobo!'

Los vecinos del pueblo corrieron rápidamente a ayudarlo, pero cuando llegaron, Pedro se echó a reír. ¡Todo era mentira! Al rato, volvió a hacer lo mismo y gritó que venía el lobo, pero otra vez se trataba de una broma. ¡Los vecinos se enojaron mucho con Pedro!

Al día siguiente, un verdadero lobo apareció entre las ovejas y ahí sí Pedro gritó con mucho miedo:

- '¡El lobo! ¡Ayuda, por favor!'

Pero nadie le creyó. Pensaron que otra vez estaba mintiendo, así que nadie acudió a ayudar. El lobo se comió varias ovejas y se fue. Pedro se puso muy triste pero aprendió que decir mentiras puede hacer que los demás no confíen en ti, incluso si dices la verdad.

Imprimir Cuento de Pedro y el lobo para descargar e imprimir

Los más conocidos cuentos de lobos para niños para leer en casa

Finalizamos con esta colección de cuentos sobre los lobos para leer con tu hijo:

El Lobo no es malo El Lobo no es malo. Con El Lobo no es malo, versiones del cuento de Caperucita Roja, por fin conoceremos el otro lado de la historia de este cuento clásico para niños. ¿Te imaginas saber qué perspectiva tiene el Lobo? ¿Y la abuela? ¿Qué tal que el Lobo no era feroz, sino todo lo contrario? ¡Descubran aquí esas posibilidades!

La madre, el niño y el lobo La madre, el niño y el lobo. El Lobo, la madre y el niño es una fábula corta de Esopo, perfecta para enseñar a los niños que debemos ser firmes en lo que decimos pero también en lo que hacemos. Hacer lo contrario de lo que se piensa o se dice es algo muy habitual que debemos evitar hacer.

La leyenda del hombre lobo La leyenda del hombre lobo. Te mostramos un cuento de Halloween para niños, “El hombre lobo”. El protagonista de esta historia es conocido como uno de los personajes más terroríficos de los cuentos de miedo. Una narración que divertirá a los pequeños y los motivará a despertar su imaginación. Una leyenda de Halloween.

El lobo feroz se llamaba Caperucita El lobo feroz se llamaba Caperucita. Hay niños a los que le asusta ir al colegio. Tal vez porque temen no ser capaces de cumplir con los trabajos que les encargan, o por miedo a la novedad, al tener que hacer nuevos amigos. Y hay niños a los que no les gusta ir al colegio porque les parece aburrido o muy exigente. Con este cuento tal vez le pierdan un poco ese temor y aprendan que el colegio también puede ser divertido.

El lobo bueno y el lobo malo El lobo bueno y el lobo malo. Cómo enseñar al niño a distinguir lo que está bien de lo que está mal. Guiainfantil.com les ofrece esta sabia leyenda 'El lobo bueno y el lobo malo'. La 'Pelea de los lobos? es una leyenda de los indios Cherokee para que los niños aprendan a diferenciar lo bueno de lo malo. Cuentos y fábulas para tus hijos.

Puedes leer más artículos similares a ¿Por qué los lobos son siempre los malos de los cuentos infantiles?, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: