Errores que cometen los padres de hijos únicos en su educación
Malcriados, solitarios o egoístas. Desterramos algunos de los mitos de los hijos únicos
- Mitos y falsas ideas del perfil psicológico de los hijos únicos
- 5 importantes recomendaciones para padres de hijos únicos
- Qué pueden hacer los padres con hijos únicos
¿Son los hijos únicos unos malcriados? ¿Son más egoístas y solitarios por no tener hermanos? Ser hijo único no es una condición negativa o positiva; la compañía o ausencia de hermanos no determina la personalidad o las habilidades sociales del niño. En este post explicamos qué errores cometen los padres de hijos únicos en su educación y qué recomendaciones debemos seguir los padres que solo tienen un hijo. ¡No te lo pierdas!
Mitos y falsas ideas del perfil psicológico de los hijos únicos

Común (aunque erróneo) es pensar cuando se tiene un hijo único que este va a ser un malcriado, no va a tener amigos o le va a costar mucho socializar. ¡No tiene por qué! En este aspecto, va a depender de las oportunidades de socialización que le demos los padres y, como es lógico, de la propia personalidad y forma de ser del pequeño. ¡Vamos a verlo en detalle!
Es una falsa creencia el pensar que un niño, por no tener hermanos, va a tener problemas de socialización, ¡no tiene por qué! Un niño, por estar criado sin la compañía de hermanos, no tiene motivo alguno ni razón para presentar dichos problemas de socialización.
Los problemas y las dificultades de socialización tendrían más que ver con características de su personalidad, con el ambiente en el que el niño se cría y también tiene que ver con las posibilidades que se le da para que se relacione con sus iguales. Sobre todo, tendría que ver con aspectos caracteriales, de su temperamento.
Siempre que esté adecuadamente escolarizado, que tenga oportunidades de relacionarse con otros niños, que se le posibilite el juego libre no estructurado en el parque o en cualquier lugar donde tenga la oportunidad de conocer otros niños, un niño por el hecho de ser hijo único no tendría que presentar ninguna dificultad de socialización.
5 importantes recomendaciones para padres de hijos únicos

Muchas veces los padres tendemos a que nuestros hijos socialicen siempre con los mismos niños, o bien con sus compañeros del cole o bien con los hijos de nuestros amigos, es decir, no les brindamos oportunidades para ser capaces de hacer amistades nuevas que, a mi opinión, es una habilidad social maravillosa que deberíamos tener durante toda la vida. Aquí tienes 5 recomendaciones para los papás de un hijo único?
1. No te preocupes en absoluto y céntrate en lo importante
Por el hecho de ser hijo único y no tener hermanos, tu hijo no va a tener ninguna dificultad para tener amigos, socializar o expresarse en este campo. Es una falsa creencia que debemos dejar de lado. Focalízate en lo que nos centramos todos los padres, ya tengan nuestros hijos hermanos o no los tengan: brindarles un entorno lo suficientemente rico y estimulante a nivel social.
2. Evita sobreproteger o sobrevalorar a tu hijo(a)
El hecho de tener solo un hijo(a) muchas veces hacen con que los padres lo proteja en exceso. Valora el esfuerzo de tu hijo, no lo presiones y permítele enfrentar sus dificultades y resolver sus problemas por sí mismo. No crie a tu hijo en una redoma. Fomenta su autonomía y sus capacidades.
3. Dale a tu hijo opciones de que conozca a otros niños. Fomenta el juego con otros niños
Un niño que aprende habilidades sociales desde pequeño, que sabe cómo iniciar una conversación con una persona que no conoce o de hacer amistades nuevas, mantienen ese talento o virtud para toda la vida. Si siempre lo llevar al mismo parque, no se va a relacionar con niños diferentes. Se va a acomodar en ese círculo y no va a salir de ahí. Le cerramos la opción de que desarrolle dichas habilidades sociales.
Otra recomendación es que puedes inscribirlo en actividades deportivas, a clases de voleibol, yudo, a clases de música, en clubes de libro o cualquier otra actividad que pueda interactuar con otros niños. Además, fomenta las reuniones en casa. Invita a sus amigos a jugar en tu casa.

4. Crea un ambiente estimulante para tu hijo(a)
Comparte tiempo de calidad con él o ella. Puedes cocinar, hacer manualidades, hacer un paseo en bicicleta, pintar o colorear, hacer alguna excursión, cantar... esto fortalecerá vuestra relación y tu hijo(a) aprenderá a trabajar en equipo.
Aparte de eso, puedes proporcionarle juegos de montar bloques, juegos de cartas, para que aprenda a divertirse solo. Y algo importante: no te olvides de fomentar su autonomía. Considerando sus habilidades y capacidades, puedes enseñar a tu hijo(a) a cooperar en las tareas del hogar: hacer la cama, ordenar su habitación, guardar su ropa y juguetes, etc.
5. Planea vacaciones y paseos en un lugar donde pueda socializar
Otra buena oportunidad la tenemos durante el periodo de vacaciones. Podemos hacer planes en lugares en los que nuestro hijo pueda jugar con otros niños. De este modo, estamos ofreciendo un entorno muy estimulante a nuestro pequeño.
En el estudio de Falbo y Polit (1986) se afirma que no existen diferencias significativas entre los hijos con hermanos y los hijos únicos, aportando que las únicas diferencias que se podían observar eran entre los hijos únicos y los primogénitos, debido a la cantidad de tiempo que ambos pasaban con sus progenitores.
Qué pueden hacer los padres con hijos únicos

En el supuesto de que nuestro hijo, siendo único o teniendo hermanos, tenga algunas características que nos preocupen, especialmente porque creamos que es muy tímido, muy retraído o porque le cuesta hacer amigos, deberemos trabajar con él esos miedos o esa timidez, pero siempre respetando su personalidad y su forma de ser.
Nuestro hijo va a tener su propia personalidad y, por ejemplo, puede que no tenga la necesidad de formar parte de un grupo muy amplio de amigos. Recuerda que no tiene por qué tener muchos amigos ni ser el más popular del colegio, puede ser que nuestro hijo disfrute de amistades solo con pocos niños, ¡y está bien! ¡Vamos a ser respetuosos con la forma de socializar que tiene nuestro hijo!
Puedes leer más artículos similares a Errores que cometen los padres de hijos únicos en su educación, en la categoría de Hijo único en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: