Trabalenguas cortos para mejorar la dicción de los niños según su edad

Juegos de palabras enrevesados con los que desarrollar el lenguaje de nuestros hijos

María Desiré Valero, Terapeuta del lenguaje y psicóloga
En este artículo
  1. Los mejores trabalenguas para mejorar la fluidez verbal de los niños
  2. Ejemplos de trabalenguas con algunas letras del abecedario
  3. Trabalenguas cortos para niños con distintas temáticas
  4. Cómo hacer uso de los trabalenguas en el día a día de los niños

Si tu hijo (a) tiene algún problema de lenguaje, es decir, dificultades para hablar con fluidez, experimenta jugar con él o ella a los trabalenguas. Son recursos y herramientas perfectos para ayudar a los niños a mejorar su forma de hablar. Por ello, hemos seleccionado los mejores trabalenguas para que los niños, de todas las edades, se diviertan jugando a trabarse la lengua, y así mejorar la dicción y pronunciación de las palabras. ¿Os animáis a jugar a los trabalenguas?

Los mejores trabalenguas para mejorar la fluidez verbal de los niños

trabalenguas para tartamudos

El uso de los trabalenguas tiene el objetivo de trabajar funciones cognitivas que permiten el desarrollo del pensamiento abstracto de los niños en la etapa escolar, fomentando la confianza y seguridad desde edades tempranas al reconocer los errores como parte natural de la dinámica.

Estos juegos de palabras ofrecen oportunidades de manejo de la frustración y tolerancia ante los procesos de comunicación y habla venideros, además de ser una herramienta didáctica y muy útil para los pequeños que tienen dificultad en la pronunciación de determinados sonidos e incluso para niños con trastornos de la fluidez verbal (tartamudez).

Y, por supuesto, no podemos olvidar el lado divertido y cómico de recitar un trabalenguas y que se te trabe la lengua. ¿Preparados para echarnos unas risas con estos ejemplos de trabalenguas cortos y largos, fáciles y difíciles, temáticos...?

Ejemplos de trabalenguas con algunas letras del abecedario

Trabalenguas cortos para niños con distintas temáticas

Trabalenguas en inglés para niños con los que mejorar la pronunciación Trabalenguas en inglés para niños con los que mejorar la pronunciación. ¡Vamos con una tanda de trabalenguas en inglés para niños con los que mejorar la pronunciación de este segundo idioma! Y es que los tongue twisters son un excelente recurso para que tus hijos aprendan inglés con trabalenguas de animales, trabalenguas cortos o trabalenguas fáciles.

14 trabalenguas del cuerpo humano para niños que facilitan la dicción 14 trabalenguas del cuerpo humano para niños que facilitan la dicción. Estos 14 trabalenguas del cuerpo humano para niños que facilitan la dicción son una divertida selección que hemos hecho, perfectos para mejorar la pronunciación y enriquecer el vocabulario infantil. Estos ejercicios son ideales para fortalecer la expresión verbal mientras los niños aprenden ¡jugando!

Trabalenguas de animales para niños - Juegos de palabras divertidos con gatos, perros... Trabalenguas de animales para niños - Juegos de palabras divertidos con gatos, perros.... Juegos de palabras imposibles + animales = divertidos trabalenguas para niños sobre animales. Largos, cortos, sencillos, complicados, fáciles, difíciles... ¿Con qué trabalenguas de animales empezamos hoy? Ayudan a mejorar la pronunciación, el vocabulario, la memoria y el lenguaje de los niños.

Los trabalenguas difíciles que son un reto para los niños aprendérselos Los trabalenguas difíciles que son un reto para los niños aprendérselos. Echa un vistazo a nuestra selección de trabalenguas para niños porque son lo más difíciles del mundo y suponen todo un reto memorizarlos, aprendérselo y decirlos. ¿Cuántos te atreves a expresar en alto? Además, encontrarás trabalenguas para niños según la letra del abecedario que queramos trabajar.

Trabalenguas fáciles y cortos para niños de preescolar y primaria Trabalenguas fáciles y cortos para niños de preescolar y primaria. Los trabalenguas son una manera de practicar el lenguaje y mejorar el habla de tus hijos. En Guiainfanitl.com te proponemos una serie de trabalenguas fáciles para que puedas divertirte con ellos y ejercitar el lenguaje. Además te contamos cómo enseñar a tu hijo a recitar un trabalenguas.

Cómo hacer uso de los trabalenguas en el día a día de los niños

el uso de los trabalenguas

Todas las dinámicas o actividades que sean netamente verbales y que no requieran de materiales concretos (un espacio o un tiempo específico para ejecutarlas) son actividades que podemos y hasta debemos implementar por lo menos tres veces a la semana a la hora del juego con los niños. Y es que a lo largo del día existen tiempos 'vacíos' en los que los niños no hacen prácticamente 'nada'.

Un ejemplo común de estos tiempos vacíos es en el automóvil de la casa al colegio o al momento del baño. ¿Empezamos por estos?

- Cómo introducir a los trabalenguas al juego con los niños
Comenta a tu pequeño que realizarán una nueva actividad y pregúntale si está dispuesto a participar. Por ejemplo: 'Pepe, hoy vamos a realizar un juego de trabalenguas, ¿quieres jugar conmigo?, ¿te animas?'. Lo más seguro es que con esta pregunta motivante la respuesta sea positiva.

- Cómo presentar el juego de trabalenguas
Ahora toca presentar la dinámica porque es la mejor manera de evitar frustraciones. Una forma de hacerlo es explicar brevemente la actividad. Ejemplo: 'El juego consiste en que voy a contar un cuento divertido y tú luego lo repites, ¿preparado?'.

- Cómo poner en práctica los trabalenguas
Por último es el momento de practicar. Elige un trabalenguas corto o largo, con sonidos específicos, con historias ocultas o con diferentes grados de complejidad dependiendo de los objetivos.

¿Será que mi hijo está preparado para jugar a los trabalenguas?

empezar a practicar los trabalenguas

Para empezar a jugar a los trabalenguas el niño debe por lo menos elaborar frases cortas (decir dos a tres palabras juntas) y dominar los sonidos iniciales vocálicos y consonánticos del habla (a, e, i, o, u, p, b, t, m, k, d), permitiendo preparar y familiarizar al niño con la actividad a través de trabalenguas básicos de dos palabras (alrededor de los 36 meses).

Al llegar a edades de educación primaria, será posible practicar con trabalenguas mas complejos (extensos y con sonidos inversos y trabados) que ayuden a desarrollar la retención y recuperación de información, reconocimiento y discriminación de nuevos sonidos consonánticos, entre otros aspectos.

Después de saber si tu pequeño está preparado y conocer los beneficios de los trabalenguas, seguro deseas tener algunos con los que puedas iniciar. En caso de ser positiva la respuesta, acá te facilito unos trabalenguas básicos y otros más complejos para que puedas ejecutar esta nueva dinámica en los tiempos libres. ¡Recuerda que no hay excusas para comenzar y pasar tiempo productivo con tu hijo!

Trabalenguas para niños de preescolar - A partir de los 36 meses

Te parecerán que son niños muy pequeños pero su cerebro puede que ya esté dispuesto a aprender trabalenguas, para ello vamos a trabajar por segmentos. Iniciar por la primera frase (línea) y luego vamos añadiendo más frases al trabalenguas hasta lograr la totalidad del párrafo.

  1. Bebé agua. El bebé, ¿dónde bebe? En el tete
  2. Pepe bota una bota, ponte pepe la boba bota
  3. Mami toma poca sopa, poca sopa que no toma
  4. Dame pan, dame beso, dame agua del tetero
  5. Aia ai. Ai Aia. Asha Ashi. Igual a Ahi y Alla

Frases con palabras enrevesadas para niños de primaria - A partir de 6 años

trabalenguas de primaria para niños

Con juegos de palabras enrevesados podemos trabajar la memoria y atención, además del lenguaje comprensivo a través de preguntas: ¿cómo se llamaba el mono?, ¿por qué se ha ido el mono?, ¿Qué hacía Amanda?

6. Poquito a poquito, Paquito empaca copitos en pocos paquetes.

7. La Amanda nada de playa en playa, donde las algas se enmarañan de maraña en maraña. Queda enamarañada ya no más, nada, anda, querida Amanda.

8. Plantando plantas Pablo estaba. En un establo en la explanada, tantas plantas plantadas estaban en las plazas de la Explanada.

10. Tronco de Trocha pasó Brenda. Treta de Brenda atravesar la Trocha. ¡Qué trocha, qué tramo!, Brenda ha exclamado.

11. El amor es una locura, que ni el cura lo cura, y si el cura lo cura es una locura del cura.

Trabalenguas de animales para niños de todas las edades, para imprimir

el trabalenguas del hipopotamo

12. La cara del loro se aclara con cloro, claro, con cloro se aclara la cara del loro.

13. Nando, el mono de al lado, anda de mano en mano. Como no le he dado lado, se ha ido de mi costado.

14. El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién quita el hipo al hipopótamo Hipo?

15. Sista la serpiente vive sonriente y usa la sombrilla cuando se sienta en la silla.

16. Rita era rana, rata era un Reno. Reno la Rata haciendo relevo rodaba las Ramas de su compañero.

Actividades caseras para favorecer el lenguaje de nuestros hijos

trabalenguas y adivinanzas

Además de los trabalenguas, como padres tenemos muchos recursos para niños de primaria que no requieren de material especial o tiempo planificado para practicarlos con nuestros hijos.

El veo veo y las adivinanzas son de las mejores dinámicas que favorecen el lenguaje de los pequeños de la casa, logrando ampliar el vocabulario, mejorando procesos morfosintácticos (crear oraciones largas) y facilitando la organización del pensamiento (se fomentan el lenguaje coherente - fluido y la comprensión.)

- El juego del veo o veo consiste en detectar un objeto o individuo del entorno e ir describiéndolo hasta que nuestro interlocutor adivine qué es o de quién se trata. Recuerden no dar pistas tan fáciles para hacer más complejo el juego.

- Las adivinanzas, por otro lado, son descripciones a través de un acertijo de varias cualidades del objeto o individuo. Aquí no hay posibilidades de tener pistas, únicamente el texto leído es la posibilidad para conseguir la respuesta. Por todo esto las adivinanzas requieren y trabajan la capacidad de atención.

Puedes leer más artículos similares a Trabalenguas cortos para mejorar la dicción de los niños según su edad, en la categoría de Trabalenguas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: