Cuento corto sobre el paso del tiempo para niños - Alipio y los relojes

Un relato ideal para enseñar a los niños a aceptar el paso del tiempo y la importancia de envejecer

Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Alipio y los relojes - Relato breve infantil acerca del paso del tiempo
  2. Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento Alipio y los relojes
  3. Tips para enseñar a los niños a disfrutar el tiempo de forma equilibrada
  4. ¿A qué edad los niños tienen conciencia de que el tiempo pasa?

El paso del tiempo es inevitable e inexorable, nadie ha conseguido detenerlo y tampoco podemos escapar de él porque el tiempo avanza y nosotros con él. Esto es lo que enseña el cuento corto sobre el paso del tiempo para niños - Alipio y los relojes. Es un relato para enseñar a los niños que el tiempo pasa y debemos aceptar que ello conlleva hacernos mayores y envejecer. Es una historia con la que podemos explicar de una forma más sencilla una cuestión complicada como es el hecho de que la vida sigue su curso.

Alipio y los relojes - Relato breve infantil acerca del paso del tiempo

Cuento sobre el tiempo para niños

Cada vez que sonaba el tic tac del reloj, el corazón de Alipio se detenía, '¿por qué tiene que pasar el tiempo?', decía entre dientes y miraba hacia otro lado. Una mañana, quitó todos los relojes de las habitaciones, los escondió dentro de una caja de cartón y los llevó al trastero en el sótano de la casa, 'así no los escucharé más', pensó, 'y no envejeceré'.

Cuando llegó la noche escuchó: Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac… el tiempo seguía pasando y los relojes se empeñaban en seguir marcando las horas. Al día siguiente, muy irritado, cogió la caja de cartón del trastero y la enterró en el jardín de su casa. 'Así no pasará el tiempo por mi vida', pensó. Pero al anochecer, cuando se disponía a dormir escuchó: Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac…

El tiempo seguía pasando y los relojes se empeñaban en seguir marcando las horas. Alipio, desesperado, se levantó y desenterró la caja de los relojes. Cuando amaneció se acercó al río y la hundió en la parte más honda. 'Ahora sí', pensó, 'seré eternamente joven'. Pero en el silencio de la noche se volvió a escuchar: Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac…

Se enfadó tanto que, sin esperar a que amaneciera, fue al río a sacar la caja de los relojes. Esta vez se fue hasta el mar y la llenó de piedras muy pesadas. Subió en una barca y remó alejándose de la costa cuanto pudo y, allí muy lejos de la orilla, tiró la caja a gran profundidad. Volvió a casa agotado y se metió en la cama con una sonrisa pensando que ya no envejecería más.

Pero en la noche otra vez: Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac… Alipio pasó una noche infernal tapado con las mantas hasta las orejas pero al tranquilizarse por fin comprendió que el tiempo iba a pasar quisiera o no. Al día siguiente, se levantó y se fue a comprar un reloj. Desde ese momento aceptó el paso del tiempo y la importancia de saber envejecer y, por fin, pudo llegar a ser feliz.

Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento Alipio y los relojes

Preguntas de comprensión lectora para niños

Te proponemos que tras la lectura de este cuento de aprendizaje para niños, realices a tu hijo varias preguntas sobre el mismo. Es una estupenda manera de saber si el niño ha entendido lo que ha leído y ayudarle a mejorar su comprensión lectora:

  1. ¿Qué sentía Alipio cada vez que escuchaba el sonido del reloj?
  2. ¿Qué hizo con los relojes la primera vez para intentar que no pasara el tiempo?
  3. ¿Qué ocurrió por la noche después de esconder los relojes en el trastero?
  4. ¿Dónde decidió enterrar la caja con los relojes la segunda vez?
  5. ¿Qué pensaba Alipio que conseguiría si se deshacía de los relojes?
  6. ¿Qué hizo Alipio con la caja de relojes después de tirarla al río?
  7. ¿Cómo intentó asegurarse de que los relojes no volvieran, usando una barca?
  8. ¿Qué descubrió Alipio tras pasar una noche infernal intentando no escuchar el tic tac?
  9. ¿Qué cambió en la vida de Alipio cuando decidió aceptar el paso del tiempo?

Imprimir Dibujo de reloj para niños para colorear

Descarga e imprime la imagen anterior y deja que tu pequeño lo coloree como más le guste, además, anímalo a colocar la hora que marca.

Tips para enseñar a los niños a disfrutar el tiempo de forma equilibrada

Cómo enseñar a los niños a manejar su tiempo

Muchas veces enseñamos a los niños a organizar el tiempo únicamente en función de las obligaciones como ir a la escuela, hacer tareas o cumplir con las rutinas regulares, pero es fundamental mostrarles que el tiempo también está para disfrutar, crear recuerdos y hacer lo que les gusta. Hay que inculcar a los pequeños la forma de equilibrar entre responsabilidades y placer.

Una forma sencilla de hacerlo es ayudarlos a ver que el tiempo trae cambios positivos: las estaciones del año se van sucediendo y cada una trae oportunidades distintas. También se les puede hablar de cómo el día y la noche se alternan: el sol nos invita a aprender, mientras que la noche nos regala descanso. Estos ejemplos permiten comprender cómo es el paso del tiempo.

Y justo para que los niños aprendan a disfrutar el tiempo de manera equilibrada, hay que establecer rutinas que combinen responsabilidades con actividades placenteras. Así, después de los deberes, puede haber espacio para jugar o escuchar música. Este balance enseña que la vida no solo es cumplir, sino disfrutar de tiempo libre, sin que signifique 'desperdiciar el tiempo'.

Otra clave es dar ejemplo en casa. Si los padres muestran que también reservan momentos para relajarse, compartir en familia o hacer actividades que disfrutan, los niños saben que el tiempo libre es tan importante como el trabajo o el estudio. Así que es muy importante enseñarles a organizar su día, y animarlos a planificar los momentos de disfrute para desarrollar su autonomía.

¿A qué edad los niños tienen conciencia de que el tiempo pasa?

¿Cuándo tienen conciencia los niños de que el tiempo pasa?

El concepto del tiempo no es algo que los niños puedan comprender de manera inmediata, para ello se requiere de maduración cognitiva y de experiencias diarias que les permitan darle ese sentido. En sus primeros años de vida, los pequeños viven un presente absoluto: lo que existe es lo que pasa aquí y ahora. Por ejemplo, a un niño 2 o 3 años, 5 minutos le parecen eternos.

Es hasta los 4 o 5 años cuando los niños tienen una noción un poco más clara del tiempo en términos de rutinas. Por citar algo cotidiano: pueden reconocer que al llegar la mañana hay que ir al colegio, que después de bañarse es hora de ir dormir o que tras la comida puede ir a jugar o tener tiempo de tableta. Sin embargo, no pueden entender muy bien la duración real de esos intervalos.

Al llegar a los 6 o 7 años, los niños empiezan a entender las unidades de tiempo: minutos, horas, días y semanas. Aquí comienzan a leer relojes analógicos y digitales, y tienen la noción de que el tiempo 'pasa'. A los 9 o 10 años, los niños adquieren una percepción más abstracta del tiempo, por ejemplo, notan que pasa rápido el recreo o de lo largo que puede ser un examen.

Juegos sobre la noción del tiempo para niños

Juegos para niños para enseñarles el concepto del tiempo

Precisamente por esta perspectiva es que los niños empiezan a comprender la relación entre tiempo y emociones: lo que disfrutan se percibe como breve y lo que les aburre como interminable. Y para lograr que comprendan del todo este concepto, hay juegos que desarrollan la noción temporal, además de la paciencia, la atención y el autocontrol, habilidades que le servirán después.

A continuación, te dejamos estas sugerencias de juegos en los que se cuenta el tiempo, que ayudarán a que los niños interioricen la espera y la medición temporal de una manera divertida:

  • Escondite. Este es un clásico donde uno de los jugadores cuenta hasta 10 (regularmente, aunque puede ser más) antes de ir a buscar a los otros chicos.
  • Simón dice con tiempo. Se puede ajustar el juego para dar instrucciones como 'levanta los brazos por 5 segundos' o 'salta 10 veces seguidas'.
  • Carreras de un minuto. Con ellas pueden ver cuántas veces logran dar la vuelta a un espacio en un tiempo determinado y de ahí tomar la referencia.
  • Juego de la congelada. Los niños pueden bailar o correr hasta que se detenga la música y de ahí permanecer quietos por unos segundos.

Puedes leer más artículos similares a Cuento corto sobre el paso del tiempo para niños - Alipio y los relojes, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: