¿A qué edad se puede dejar a un niño solo en casa? Consejos para padres

¿Cuál es el mejor momento para que los niños empiecen a estar solitos en casa? Todo depende de su edad

En este artículo
  1. Cómo saber si el niño está preparado para quedarse solo en casa
  2. Preguntas para saber si el niño es maduro para estar solo en la casa
  3. A qué edad legal se puede dejar a un niño solo en casa según el país
  4. Otras tareas que los niños deben aprender a hacer por sí solos

Mis hijos todavía son muy pequeños, pero uno de ellos me preguntó ayer: 'mamá, ¿cuándo me dejarás ir sólo al colegio?' Le miré extrañada puesto que es algo que ni siquiera me planteo todavía, pero él ya quiere hacer cosas como los mayores. La pregunta de mi hijo me llevó a pensar en cuándo estaría preparado para hacerlo y en qué momento se debe dejar a los hijos solos en casa sin que ello represente un peligro.

Cómo saber si el niño está preparado para quedarse solo en casa

Cuándo dejar solo a tu hijo en casa

Un estudio publicado por la Asociación Española de Pediatría y la Fundación Mapfre indica que casi el 10 por ciento de los niños menores de 12 años se han quedado solos en casa en algún momento y esto aumenta el riesgo de sufrir algún accidente en el hogar. La legislación que protege a los menores varía según cada país, pero en general, se considera negligencia por parte de los padres.

El hecho de dejar a un menor solo en casa, ya sea para bajar a hacer un recado rápido o para tardar más tiempo, si este se queda en una situación de desamparo, la responsabilidad es de sus padres. El niño que está solo en casa se enfrenta a peligros como caídas y golpes sin que un adulto pueda atenderle. Además, un desconocido podría llegar a casa poniéndole en grave peligro.

Actualmente no existe ningún consenso sobre la edad en la que los niños pueden permanecer solos en el domicilio. Cada niño es distinto y se desarrolla a su propio ritmo o adquiere unos hábitos de autonomía según su madurez o educación, por lo que se entiende que los padres son los únicos responsables para conocer cuándo pueden salir dejando a su hijo en casa.

No sólo depende de la edad del niño, sino de su evolución y madurez. Son los padres quienes conocen mejor a sus hijos y pueden decidir si están preparados para estar solos en casa. Sin embargo, Child Welfare Information Gateway, una asociación que vela por la seguridad de los niños, propone una serie de preguntas para evaluar la madurez del niño y si podemos dejarle o no solo.

Preguntas para saber si el niño es maduro para estar solo en la casa

Niños maduros en casa

A continuación, te dejamos estas preguntas básicas para saber si tu hijo ya podría permanecer solo en casa:

  • ¿Puede cuidar de sí mismo desde un punto de vista físico y mental?
  • ¿Obedece las reglas y toma buenas decisiones?
  • ¿Se siente seguro o tiene miedo de quedarse solo en casa?
  • ¿Cuánto tiempo va a estar solo?
  • ¿Será durante el día, por la tarde o por la noche?
  • ¿El niño tendrá que prepararse algo de comer?
  • ¿Con qué frecuencia tendrá que cuidarse a sí mismo?
  • ¿Cuántas veces por semana permanecería solo?
  • ¿Cuántos niños se quedan con él en casa?
  • ¿Tienes una casa segura o presenta riesgos?
  • ¿Cómo es de seguro el vecindario donde vive?

Si en tus respuestas la balanza se inclina a que ya está maduro para permanecer en casa, puedes dejarlo como prueba unos minutos, pero si no es así, es mejor evitarlo. Yo creo que dejar a un menor de 10 años solo en casa es un riesgo, quizás también porque soy mamá de niños pequeños. La respuesta está en que cada uno debemos conocer a nuestros hijos y valorar pensando en su bienestar.

Tareas de casa para los niños

Tareas de casa que los niños pueden hacer solos de acuerdo a su edad

Conforme los niños crecen, pueden asumir responsabilidades en el hogar. Aquí, una guía de tareas según la edad para fomentar la autonomía antes de permanecer solos en casa:

  • 3 a 5 años. Recoger sus juguetes, poner la mesa, lavarse las manos y dientes con supervisión
  • 6 a 8 años. Preparar un sándwich simple, ordenar los enseres domésticos, recordar rutinas (bañarse, cambiarse)
  • 9 a 11 años. Usar el microondas, hacer la tarea sin ayuda, quedarse solo por 15 o 30 minutos
  • 12 años en adelante. Cuidar a un hermano menor por poco tiempo, preparar comidas sencillas, usar el teléfono en caso de emergencia.

Estas tareas no solo preparan al niño para quedarse solo en su casa, sino que también refuerzan su autoestima, su sentido de la responsabilidad y su confianza. De esta forma se hacen cargo de sí mismos y pueden actuar ante alguna eventual emergencia.

A qué edad legal se puede dejar a un niño solo en casa según el país

Edad para dejar solos a los niños por país

La edad mínima para dejar a un niño solo en casa evidentemente varía de un país a otro, y en muchos casos no existe una ley explícita, solo recomendaciones generales. Estas son algunas referencias por país:

  1. México. No hay una ley específica, pero las autoridades del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) consideran riesgoso dejar solos a los menores de 12 años. La edad recomendada es a partir de los 13 o 14 años con supervisión cercana.
  2. Chile. Tampoco hay una norma legal, pero el SENAME (Servicio Nacional de Menores) sugiere que los menores de 12 años no deben estar solos.
  3. Colombia. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) no establece una edad mínima legal, pero dice que dejar solos a menores de 12 años puede considerarse como una negligencia.
  4. Estados Unidos. La edad mínima varía según el estado. Por ejemplo, en Illinois es legal a partir de los 14 años, en Maryland a los 8 y en Oregon a los 10. En muchos estados se aplica el criterio del 'niño razonablemente maduro'.
  5. Argentina. No hay legislación, pero se considera que a partir de los 10 u 11 años, en lapsos breves y en condiciones seguras, se puede dejar a un niño solo.
  6. Perú. No existe una ley con edad mínima, pero se recomienda que niños menores de 12 años no se queden solos para evitar una situación de riesgo.

Otras tareas que los niños deben aprender a hacer por sí solos

4 juegos para que los niños aprendan a vestirse solos según Montessori 4 juegos para que los niños aprendan a vestirse solos según Montessori. Te proponemos algunos juegos divertidos para que los niños aprendan a vestirse solos. Están basados en el método Montessori, que también nos propone algunos consejos para fomentar la autonomía y la independencia de tus hijos. ¡Os lo pasaréis en grande y os divertiréis!

Por qué los niños deben aprender a estudiar solos Por qué los niños deben aprender a estudiar solos. Te contamos cuáles son los beneficios para los niños de estudiar solos, cómo puedes ayudar a tu hijo a estudiar solo y en qué le beneficia. Consejos para enseñar a los niños a estudiar de forma más autónoma. Por qué es bueno que los niños se acostumbren a estudiar solos.

Cuándo los niños pueden bañarse solos Cuándo los niños pueden bañarse solos. Cuándo están preparados los niños para bañarse solos. Hábitos de autonomía. La hora del baño es un momento cotidiano que poco a poco tendremos que ir delegando en nuestros hijos. En un principio, la limpieza e higiene de nuestros hijos recae sobre nosotros, pero ¿en qué momento debemos o podemos pasar el testigo a los niños?

Por qué los niños deben aprender a jugar solos Por qué los niños deben aprender a jugar solos. El juego en grupo es muy importante para desarrollar en los niños lazos y relaciones sociales. Pero también es fundamental que aprendan a jugar solos. De esta forma ganan en autonomía y favorecen el desarrollo de su mundo interior (fantasía, creatividad y capacidad de reflexión). Y es que de la soledad también se aprende, y mucho. Por qué los niños también deben jugar solos.

Cuándo los niños pueden salir o quedarse solos Cuándo los niños pueden salir o quedarse solos. ¿Estará mi hijo preparado para salir o quedarse solo en casa? Esta es una duda que resuena en la cabeza de muchos padres de niños, principalmente de los que tienen a partir de los 8 años de edad.

Puedes leer más artículos similares a ¿A qué edad se puede dejar a un niño solo en casa? Consejos para padres, en la categoría de Autonomía en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: