Qué es el duelo infantil y cómo ayudar con amor a tu hijo en su tristeza
¿Cómo afrontan los niños perder a un ser querido? Aquí las claves del duelo en los pequeños
- Qué es el duelo infantil o la pérdida de un ser querido para los niños
- 8 síntomas comunes que indican que los niños están viviendo un duelo
- Actividades terapéuticas ideales para acompañar al niño en su duelo
- Cuentos cortos infantiles para leer a los pequeños sobre la muerte
Los niños manifiestan el estado de duelo de una forma distinta a los adultos. Ellos no hablan sobre lo que les confunde o les preocupa de la muerte, sino que lo dejan ver a través de comportamientos distintos a los habituales, que en muchas ocasiones, manifiestan ansiedad. Y es que asimilar que ya no volverán a ver o a hablar con alguien importante para ellos en su vida porque ha muerto es un duro golpe que se escapa a su lógica infantil. Aquí, qué es el duelo infantil y cómo ayudar con amor a tu hijo en su tristeza.
Qué es el duelo infantil o la pérdida de un ser querido para los niños

El duelo infantil es el proceso emocional que los niños atraviesan tras perder a un ser querido, una mascota o una figura significativa en su vida. A diferencia de los adultos, los pequeños no siempre logran verbalizar lo que sienten; debido a esto, su manera de expresar el dolor es confusa o contradictoria: van de la tristeza a la rabia, miedo o indiferencia aparente, y su duración varía.
Lo anterior se ve influenciado según la edad, la madurez emocional y el acompañamiento que reciban oportunamente. Manejar la ausencia es difícil para los niños, sobre todo, si pensamos que ellos viven el presente. Por eso, es importante para los padres asumir que no podemos engañarles ni disfrazarles la realidad. La muerte es algo natural y así debemos hacérselo comprender.
Esto debemos hacerlo con tacto y de la manera menos dolorosa posible, ya que si optamos por dejarles vivir en una burbuja, ajenos al dolor y a la adversidad, no estaremos ayudando a nuestros hijos a que construyan una personalidad fuerte y valiente. El ambiente de tristeza que se vive en casa tras la muerte de un ser querido puede ocasionar una gran confusión en el niño.
Esta confusión se presenta cuando no se le ha explicado la verdad sobre la muerte. Los niños pueden especular con alguna desgracia sobre ellos o su entorno, e incluso es posible que entiendan que les queremos abandonar o que ya no les queremos. Antes de llegar a eso es mejor decirles la verdad sobre la muerte de manera natural, haciéndoles entender que forma parte de la vida.
8 síntomas comunes que indican que los niños están viviendo un duelo

El duelo infantil puede manifestarse a través de ciertos síntomas emocionales, físicos y conductuales que pueden volverse recurrentes. Entre los más frecuentes están:
- Cambios de humor repentinos
- Aislamiento social
- Pérdida del apetito o del sueño
- Regresión en conductas (hacer pipí en la cama, chuparse el dedo)
- Bajo rendimiento escolar
- Irritabilidad
- Ansiedad o miedo a quedarse solos
- Dolores de cabeza o de estómago
Si el pequeño muestra un duelo prolongado (más de seis meses), con síntomas añadidos como apatía profunda, rechazo a hablar del tema o problemas graves de sueño o alimentación, es momento de buscar ayuda psicológica. No minimices su dolor ni uses frases como 'no llores' o 'tienes que ser fuerte', mejor recuerden a la persona fallecida con dibujos, cuentos o rituales simbólicos.
Las respuestas positivas por parte de los padres ayudan a los hijos a cumplir su duelo, una fase que tenemos que pasar todos para superar la pérdida de un ser querido. La comprensión de la muerte por parte de los niños es dolorosa en un principio, pero reconforta a largo plazo, ya que cuando se disfraza, los niños se sienten más desolados y decepcionados al conocer la verdad.
No obstante, cuando la pérdida corresponde a figuras importantes como el padre o la madre, debemos asumir que el niño estará triste y deprimido durante mucho tiempo y que necesitará apoyo psicológico constante. Los especialistas aseguran que retirar fotos o recuerdos de las personas fallecidas es contraproducente, y lo que realmente les ayuda es el contacto físico y el diálogo.
Actividades terapéuticas ideales para acompañar al niño en su duelo

El juego, la creatividad y la expresión artística son herramientas que podemos usar para que los niños comprendan y canalicen lo que sienten al perder un ser querido. Aquí, algunas ideas efectivas que los padres y profesores pueden realizar en casa o el aula:
- Dibujar recuerdos felices
Deja que tu hijo dibuje momentos alegres vividos junto a la persona que ha fallecido. Mientras pinta o colorea, anímalo a hablar sobre lo que más le gustaba de esa persona, ya que esta práctica ayuda a reforzar el vínculo emocional desde la gratitud y no de la tristeza. - Escribir cartas al ser querido
Escribir una carta permite que el pequeño exprese lo que no pudo decir para despedirse. Si aún no sabe escribir, puede hacerla con dibujos. Después, colóquenla en una caja de recuerdos: este gesto simbólico facilita la aceptación de la pérdida y le brinda paz. - Escuchar canciones que hablen de emociones
La música tiene un efecto terapéutico y las canciones que tratan sobre la tristeza, la esperanza o el amor ayuda a los niños a poner nombre a sus sentimientos. Se pueden acompañar de pequeños ejercicios de respiración o relajación mientras escuchan la música. - Leer cuentos sobre la pérdida y el amor
Los cuentos son una forma de hablar sobre la muerte con los niños. A través de personajes y metáforas, pueden reflexionar y ver el duelo como parte de la vida. Busca libros que ilustren con ternura cómo el amor permanece incluso después de la pérdida.
Finalmente, podemos decir que estas actividades, si bien no eliminan el dolor, sí que lo transforman. Además, permiten al niño recordar desde el cariño, expresar lo que siente sin miedo y entender que el amor hacia quien ya no está con él nunca desaparece, solo cambia de forma. La muerte no es un tema fácil, pero con la contención y el apoyo adecuados puedes apoyar a tu hijo.
Cuentos cortos infantiles para leer a los pequeños sobre la muerte
Puedes leer más artículos similares a Qué es el duelo infantil y cómo ayudar con amor a tu hijo en su tristeza, en la categoría de Muerte en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Cid Egea, L. (2011) Explícame qué ha pasado. Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Proyecto Aprendiendo a vivir explicando el morir. Cyan Espacios S.L. (ed.) Fundación Mario Losantos del Campo, España, pp. 1-68 Disponible en https://www.psie.cop.es/uploads/GuiaDueloFMLC[1].pdf