Técnica de las palabras clave para que tu hijo comience el colegio con ilusión
Un profesor propone comenzar el colegio con palabras positivas y de motivación para ilusionar a los niños
- Motivadores mensajes en lápices para niños en la vuelta al cole
- Frases para lápices de los niños en su regreso a la escuela con ilusión
- Cómo motivar al niño para el nuevo curso escolar
- 7 tips para una vuelta al colegio o a la escuela de los niños, sin estrés
- Cuentos y poemas para niños sobre la vuelta al colegio
-
Muchas veces solo necesitamos una palabra de aliento. Tal vez dos. 'Tú puedes!'. ¿No te ha sucedido que ante un momento de desánimo escuchas unas palabras motivadoras de la persona indicada y te sientes inexplicablemente poderoso o poderosa? Imagina lo que supone para un niño oír a sus padres (referencia básica para él) ese: 'Puedes lograrlo'.
Motivadores mensajes en lápices para niños en la vuelta al cole
Con esta idea, unos profesores han lanzado una fantástica idea para el comienzo del colegio: motivar a sus hijos mediante las palabras (que a menudo es el mejor alimento para la autoestima de los niños). Descubre en qué consiste la maravillosa técnica de las palabras clave para que tu hijo comience el colegio con ilusión... ¡y mucha energía!
Bastó una imagen en las redes sociales para descubrir una de las técnicas más eficaces y sencillas para ilusionar y motivar a los niños a comenzar el colegio. Una simple imagen: la de unos lapiceros con mensaje. Unos lapiceros con palabras 'mágicas'. Sí, mágicas porque consiguen efectos maravillosos en los niños.
La imagen comenzó a circular entre padres y profesores. ¿Cómo no se nos había ocurrido esto antes? ¡Es una idea fabulosa! Solo necesitas unas palabras clave para que tu hijo comience el colegio con ilusión.
La técnica es muy sencilla: cuando prepares el material escolar para la vuelta al colegio, después de forrar los libros y escribir el nombre de tu hijo en cuadernos y ropa... llega lo más importante: las palabras clave. Puedes hacer una lista con frases motivadoras y dejar las palabras escritas en los lapiceros de tu hijo, en un post-it dentro de los libros o en los cuadernos... en la goma de borrar... ¡donde se te ocurra!
Frases para lápices de los niños en su regreso a la escuela con ilusión
Aquí tienes algunas frases que puedes utilizar. Quizás te sirvan como guía a la hora de apuntar tus palabras motivadoras en el material escolar de tu hijo:
1. ¡Eres único!
2. ¡Puedes hacerlo!
3. ¡Tú puedes con todo!
4. Eres inteligente
5. Mamá te quiere
6. Papá te quiere
7. Eres brillante
8. Eres importante
9. Confío en ti: vas a conseguirlo
10. El esfuerzo tendrá su recompensa... ¡seguro!
Evidentemente, puedes añadir todas las frases motivadoras que se te ocurran, como 'eres un ganador', 'lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se termina...', 'Persevera y triunfarás', 'hoy será un gran día'... Piensa en esas palabras que pueden ilusionar y hacer sonreír a tu hijo y que generarán en él una gran dosis de pensamiento positivo desde su primer día de clase.
Cómo motivar al niño para el nuevo curso escolar
Después de una largas vacaciones, en donde prima la diversión y la relajación, vuelven las rutinas, el trabajo, los madrugones...
Para un niño supone un esfuerzo, un esfuerzo grande. Por eso, es normal que al principio los niños se sientan algo reacios a comenzar el curso escolar. El miedo, la incertidumbre, el cambio de compañeros o/y de profesor... Todo supone un reto para ellos. Por eso, necesitan más que nunca la motivación, necesitan algo que les ilusione.
La motivación es clave en el aprendizaje. Un niño sin motivación, se negará a atender en clase. Buscará distracciones de cualquier tipo, o intentará llamar la atención mediante un comportamiento no deseado. Un niño motivado, sin embargo, se mostrará ilusionado por aprender y tendrá muchísimas más posibilidades de terminar el curso con un excelente resultado.
Existen muchas otras técnicas para motivar a un niño y para generar en él pensamiento positivo: 'la técnica del bote de la felicidad para generar pensamiento positivo', 'la técnica del post-it para motivar a los niños', 'la máquina de las sonrisas'... El objetivo de todos ellos es el mismo: mejorar la confianza del niño en sí mismo. Ni imaginas lo poderoso que es alguien que confía en sí mismo.
Lo resumiré con la frase que Carolina Marín, campeona de tres mundiales seguidos de Bádminton utiliza para explicar sus triunfos: 'Puedo porque pienso que puedo'. Esa es la actitud que debes contagiar a tu hijo no solo al comienzo, sino durante todo el curso escolar. Y verás los resultados.
7 tips para una vuelta al colegio o a la escuela de los niños, sin estrés
1. Anima a tu hijo(a) a aceptar el desafío
Ayúdale a comprender que los desafíos pueden ser beneficiosos para el cerebro y el cuerpo, ayudándolos a crecer y fortalecerse. Enséñale a decirse a sí mismo: '¡Soy valiente y estaré bien!'
2. Enseña a tu hijo(a) a controlar su respiración
La técnica de respiración consciente puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo de los niños, y a relajarles. Prueba la respiración de cuatro pasos. Respira con el abdomen durante cuatro pasos, aguanta la respiración durante cuatro pasos, exhala durante cuatro pasos y luego haz una pausa de cuatro pasos. Repite esto seis veces.
3. Habla y dile palabras positivas a tu hijo(a)
Al hablar con tus hijos, ten en cuenta el ritmo, el lenguaje y la emoción. Usa un lenguaje positivo y habla con compasión, comprensión y empatía. Escucha con atención.
4. Usa la empatía para entender a tu hijo(a)
Pon en práctica la empatía con tu hijo(a). Ver el mundo a través de los ojos de nuestros hijos, puede hacernos percibir y saber lo que sucede a su alrededor. Pregúntese: ¿Qué dice mi hijo? ¿Qué oye? ¿Qué ve? ¿Qué hace? ¿Cómo se siente?
5. Fomenta la confianza, la calma y la curiosidad de tu hijo(a)
¿Cómo? Pues hablando con él o ella sobre cómo será su primer día escolar, qué puede aprender, qué cambios experimentará, qué personas nuevas va a conocer, utilizando un lenguaje neutral y afectivo.
6. Enseña a tu hijo(a) a nombrar sus emociones
Enseña a tu hijo(a) qué ocurre en su cuerpo cuando él o ella siente miedo, tristeza, confusión... y todas las emociones fuertes. Y dale ejemplos de cómo responder a estas emociones.
7. Practica posibles reacciones de tu hijo(a) a diferentes situaciones
Hable con anticipación sobre los posibles desafíos escolares y ayude a su hijo a practicar cómo responder adecuadamente en estas situaciones. Cuando se presente un factor estresante real, se sentirá seguro de saber cómo responder.
Cuentos y poemas para niños sobre la vuelta al colegio
Amor en la escuela. Poema para niños enamorados. Este poema para niños que se sienten enamorados se titula Amor en la escuela. Trata sobre un niño que se enamora de una amiga de su colegio y cómo cuando está con ella se siente feliz. Un precioso poema corto sobre el afecto en la infancia, sobre la expresión de sentimientos de los niños por sus iguales.
Nuevos amigos. Poema corto para niños sobre cambiar a una escuela nueva. Si tu hijo va a cambiar a una escuela nueva este año, te aconsejamos que leas este poema corto que habla justamente sobre las ventajas que supone el cambio de escuela para los niños. Nuevos amigos es un poema infantil perfecto para que tu hijo se de cuenta que tendrá la oportunidad de conocer nuevos amigos en la nueva escuela.
Ya soy mayor. Cuento corto para animar a los niños en su primer día de escuela. Ya soy mayor es un bonito cuento especialmente dedicado a niños que tienen que ir a la escuela por primera vez. Habla sobre las responsabilidades que tienen que asumir a medida que pasan los años. Ir a la escuela es una de ellas. Esta es la historia de una niña que se hizo mayor y tenia miedo a empezar el colegio.
Puedes leer más artículos similares a Técnica de las palabras clave para que tu hijo comience el colegio con ilusión, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Helping our kids go back to school well. A PRACTICAL GUIDE FOR PARENTS & EDUCATORS. Resilience now for parents. https://www.columbusacademy.org/sites/default/files/uploads/Health/HelpingOurKidsGoBackToSchoolWell.pdf