Lo que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow
No olvides atender todas estas necesidades básicas de tu hijo para que pueda alcanzar el éxito
- La pirámide de Maslow - ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios?
- Niveles básicos de la pirámide de Maslow para lograr la felicidad de los niños
- Niveles superiores de la pirámide de Maslow aplicados al bienestar infantil
La pirámide de Maslow es una teoría psicológica creada por Abraham Maslow (de quien toma su nombre) en el año 1943 que explica cuáles son las necesidades básicas y esenciales del ser humano y cómo se organizan por niveles de importancia. Maslow representó estas necesidades en forma de pirámide porque las más fundamentales se encuentran en la base y deben cubrirse primero, mientras que las más complejas y relacionadas con el desarrollo personal se sitúan en la parte superior. Aquí, lo que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow.
La pirámide de Maslow - ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios?
Un profesor explicó un buen día a sus alumnos, con una botella, agua, arena y piedras grandes y pequeñas, cómo 'llenar' nuestra vida según prioridades, para que todo encontrara su lugar y no dejáramos sin espacio a una u otras cosas. De esta forma, los alumnos entendieron que primero había que introducir las piedras grandes, luego las pequeñas, luego la arena y al final, un poco de agua.
Lo más importante, lo primero (amor, familia, salud), lo siguiente importante después (trabajo...) y más tarde dar espacio a los pequeños placeres y antojos. La pirámide de Maslow explica de forma científica cuáles deberían prioridades de nosotros los adultos y de los niños para sentirnos felices. Aquí, qué es esta pirámide de Maslow y qué beneficios aporta.
En la pirámide encontramos cinco niveles:
- Salud física y psicológica. Abarcan alimentación, agua, descanso, salud, abrigo. Son las básicas para sobrevivir.
- Seguridad. Son las que necesitamos para sentirnos protegidos, tener estabilidad, un hogar seguro, ingresos estables.
- Relaciones sociales. Hablamos de amistades, afecto, familia y de sentirse parte de un grupo.
- Autoestima y reconocimiento. Encontramos en este peldaño el reconocimiento, la autoestima, confianza y el respeto de los demás.
- Los sueños. En el nivel más alto, la persona busca cumplir sus sueños, desarrollar su talento y alcanzar su máximo potencial.
Este modelo se utiliza para comprender por qué actuamos de cierta manera y qué buscamos en cada etapa de la vida. Nos muestra, por ejemplo, que si no se satisfacen las necesidades básicas, será difícil enfocarnos en otras más elevadas. Esto lo vemos en los niños que no tienen una buena alimentación o descanso, por lo que tiene más dificultades para concentrarse en la escuela.
Entre los beneficios que aporta la pirámide Maslow, está que ayuda a padres, maestros, psicólogos y educadores a entender qué impulsa a una persona y qué puede estar bloqueando su desarrollo. También, enseña a organizar qué es lo más importante de atender primero y crear entornos en los que los niños se sientan seguros, queridos y motivados para alcanzar su potencial.
Niveles básicos de la pirámide de Maslow para lograr la felicidad de los niños
Cariño, comprensión, normas, límites, aprendizaje, estudios, amigos... Sí, todo estos es importante para un niño. Pero, ¿en qué medida? ¿En qué orden? ¿Cuáles debemos priorizar? Abraham Maslow explicó con su pirámide cuáles deberían ser nuestras prioridades en la vida para sentirnos realizados, felices. ¿Se podría aplicar también a nuestros hijos? ¡Lo analizamos!
La pirámide de Maslow dice que estas deberían ser nuestras prioridades según su relevancia, nuestras necesidades, y también, las de nuestros hijos. Como ya hemos dicho se reparten en cinco categorías, de forma que deberíamos prestar más atención a la base e intentar llegar a la cúspide sin pasar por encima de ninguna de las otras capas. Aquí el modelo aplicado:
1. La base: Se refiere a la salud física y psicológica
La prioridad siempre debe ser garantizar una buena salud, física y psicológica. Esto incluye la eliminación de estrés. Encontrarse bien y tranquilo debería ser nuestra prioridad y la prioridad para con nuestros hijos. En la base de las necesidades podríamos incluir:
- Cuidar su alimentación.
- Asegurarnos de que descansan bien, de que duermen las horas que les corresponde según su edad
- Que están hidratados, que beben suficiente agua.
- Asegurarnos de que se desarrollan de forma adecuada, sin problemas, acudir al pediatra cuando sea necesario, al dentista, al oftalmólogo...
2. Segunda capa: Seguridad
Crear un vínculo con los hijos y ofrecerles seguridad y afecto, sería la segunda fase de necesidades básicas para los niños. Aquí se incluye:
- Cariño, amor y protección. Igual que los adultos buscamos seguridad, para los niños es una necesidad primordial.
- La familia, por supuesto, forma parte de esta segunda capa. Para un niño, la familia es seguridad y protección. Recuerda que no hay nada que asuste más a un niño que el abandono, la soledad y la inseguridad. Es esencial para un buen desarrollo y crecimiento personal.
- Y en esta segunda capa se encuentran también los valores, los límites y las normas. Los valores, los límites y las normas, aportan seguridad emocional a los niños, una guía, un camino que les dirige de forma segura en una dirección.
- El colegio, para los niños y el trabajo para los adultos. El aprendizaje es para los niños una necesidad básica, igual que para sus padres lo es el trabajo.
Niveles superiores de la pirámide de Maslow aplicados al bienestar infantil
3. Tercera capa: Relaciones sociales
Sí, la amistad es un valor esencial, pero en esta capa de la pirámide, Maslow no se refiere al valor en sí, sino a las relaciones que vamos creando con los demás. Por ejemplo, los compañeros de colegio, los vecinos con los que el niño juega o los niños con los que ha entablado una mayor amistad. Las relaciones sociales son muy importantes también, tanto para los niños como para los adultos.
- Creación de vínculos más allá de la familia.
- Participación en actividades extraescolares.
- Formar parte de equipos o determinados deportes.
- Formar parte de asociaciones, grupos de teatro...
- Sentirse aceptado por los demás.
4. Cuarta capa: Autoestima y reconocimiento
En este aspecto, es una necesidad básica el sentir una buena autoestima y reconocimiento por parte de los demás. Es importante ayudar a nuestro hijo a potenciar la autoestima y la confianza en sí mismo para que pueda llegar por fin a la cúspide de la pirámide. Para ello, podemos ayudarles de esta forma:
- Quererse a sí mismo. Tu hijo debe aceptarse y quererse como es, con sus limitaciones e imperfecciones.
- Motivación. No olvides motivar a tu hijo a superar nuevos retos. La ilusión y la motivación son motores del aprendizaje y el esfuerzo.
- Reconocimiento de los triunfos. No olvides los elogios y los refuerzos positivos en todo lo que haga bien y en sus grandes esfuerzos.
- Superación de obstáculos. Ayúdale a superar obstáculos y dale herramientas para aprender a solucionar conflictos.
- Tolerancia a la frustración. No conseguirá superar retos con una baja tolerancia a la frustración. Enseña a tu hijo a enfrentarse a las derrotas y caídas.
5. Cúspide, cima: Los sueños
Una vez atendidas todas las necesidades básicas está el gran objetivo, que no es otro que nuestros grandes sueños... Esa profesión que tanto le gustaría practicar a tu hijo, convertirse en un gran escritor, luchas para acabar con las injusticias... Todo lo que tu hijo sueñe. Sos sus grandes aspiraciones. Pero no podrá llegar a ellas si descuidamos las otras necesidades.
En realidad, esta teoría, que es muy antigua, se basa en gran medida en el sentido común. Nunca podremos alcanzar nuestros sueños ni sentirnos completamente realizados si nos falta seguridad, cariño, si tenemos algún problema se salud o no nos aceptamos a nosotros mismos. Ayuda a tu hijo a auto realizarse de la mejor forma posible, respetando siempre sus necesidades más básicas.
Puedes leer más artículos similares a Lo que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Guzmán Ortega, A. (2016) Los cinco pilares de la felicidad del niño. Cómo educar para generar adultos felices. Editorial Kolima (ed.) España, pp. 1-12 Disponible en https://www.editorialkolima.com/wp-content/uploads/2016/10/los-5-pilares-sample.pdf