Coro de la Generosidad - Canción para niños sobre ser generoso
Esta linda melodía será la aliada perfecta para enseñar a tu hijo a ser generoso con los demás
- Coro de la Generosidad - Canción para niños sobre ser generosos siempre
- ¿Por qué ser generoso es beneficioso? Qué aporta la generosidad a la familia
- Juegos y estrategias para enseñar el valor de la generosidad a los niños
- Cuentos cortos y fábulas sobre la generosidad para leer a tus hijos
Con elCoro de la Generosidad, canción para niños sobre ser generoso te traemos una propuesta musical que invita a los pequeños a descubrir la alegría de compartir, ayudar y dar sin esperar nada a cambio. A través de una letra sencilla, esta melodía enseña el valor de la generosidad de una forma divertida y cercana, con ritmo alegre y mensajes positivos. Así, los niños aprenden que ser generosos hace felices a los demás y también llena el corazón de quien da.
Coro de la Generosidad - Canción para niños sobre ser generosos siempre

Un valor esencial en la vida es la generosidad, porque con actos de bondad los niños se educan en la alegría de compartir. Al ser generosos, fortalecen los lazos con quienes los rodean y aprenden que ayudar los hace crecer por dentro. Por eso, esta canción les enseña a ofrecer lo mejor de sí mismos.
Coro de la Generosidad
Si comparto un juego, todo es diversión,
cuando doy mi risa, canto una canción.
Si te presto un libro o mi corazón,
la vida se alegra con la unión.
¿Y si me lo quedo?
Prefiero compartir.
Juntos aprendemos:
generoso es vivir.
Generosidad, regalo de amor,
nos enseña siempre a ser mucho mejor.
Cuando compartimos todo sabe a paz,
¡la generosidad nos hace soñar!
Si reparto un dulce, brilla la amistad,
si presto mi tiempo, hay felicidad.
Ser generoso es dar sin condición,
abrir la puerta de mi corazón.
Generosidad, regalo de amor,
nos enseña siempre a ser mucho mejor.
Cuando compartimos todo sabe a paz,
¡la generosidad nos hace soñar!
Generosidad, regalo de amor,
¡la generosidad nos hace soñar!
Compartir me hace feliz.
¿Por qué ser generoso es beneficioso? Qué aporta la generosidad a la familia

La generosidad se cultiva desde la infancia y se multiplica en toda la familia. Enseñar a los niños a ser generosos los convierte en personas más solidarias, así como en seres humanos más felices, empáticos y conscientes del valor de lo que tienen. Ser generoso no es nada más compartir cosas materiales, sino ofrecer tiempo, atención, palabras amables y gestos de cariño.
Practicar la generosidad, les enseña a los niños a valorar lo que poseen y a comprender que no todos tienen lo mismo. Cuando comparten un juguete o donan algo como un juguete, están desarrollando empatía y aprendiendo a mirar más allá de sí mismos. Estas experiencias los conecta con los sentimientos de los demás y los hace más sensibles, fomentando la solidaridad y el respeto.
Cuando los padres tienen comportamientos generosos, como ayudar a un vecino o dedicar su tiempo para escuchar, los niños aprenden que dar es una forma de amar. El hogar se convierte en un espacio donde todos se sienten cuidados y valorados. Además, compartir responsabilidades y muestras de afecto fortalece la unión familiar y genera un ambiente de apoyo mutuo.
Por otro lado, ser generoso tiene beneficios comprobados: reduce el estrés, aumenta la autoestima y mejora la salud emocional, además se activan en el cerebro las áreas relacionadas con la felicidad, produciendo una sensación de bienestar. Así, ser generoso nos recuerda que la verdadera riqueza no está en lo que tenemos, sino en lo que damos a los demás de forma desinteresada.
Juegos y estrategias para enseñar el valor de la generosidad a los niños

La generosidad se transmite más con el ejemplo que con las palabras y como los niños aprenden observando a los adultos que comparten, ayudan y dan sin esperar nada a cambio, enseñarles a ser generosos implica acompañarlos con gestos cotidianos, reforzando sus acciones positivas y ofreciéndoles experiencias donde puedan compartir con alegría, en casa y la escuela.
Una de las estrategias más efectivas en casa, es cuando los padres pueden fomentar el valor de la generosidad a través de juegos y rutinas divertidas como:
- El tarro de la generosidad. Cada integrante de la familia debe escribir o dibujar un acto amable que haya hecho en la semana. Al final, lean juntos para celebrar los gestos solidarios.
- El día de compartir. Puede ser una jornada especial para donar juguetes, libros o ropa en buen estado. De esta forma, los niños aprenderán a desprenderse de lo material.
- El tablero de los favores. Coloquen en la pared un cartel donde puedan anotar o dibujar las veces que ayudaron en casa o a los hermanos menores.
Por otro lado, en el aula, los maestros pueden impulsar la generosidad de sus alumnos mediante actividades cooperativas y experiencias reales, como:
- Proyectos solidarios. Hagan campañas para reunir alimentos enlatados o visiten algunos hogares de ancianos o de niños, donde los alumnos vean cómo lo que hacen benefician a otros.
- Juegos de cooperación. Organicen dinámicas donde el objetivo sea ayudar o lograr algo en conjunto, como una salida grupal, en lugar de competir.
- Cuentos, canciones o pequeñas obras teatrales. Los relatos breves con moraleja y las canciones que hablen de compartir ayudan a reforzar el valor desde la imaginación y la reflexión.
Finalmente, otra de las estrategias más efectivas es reforzar positivamente las conductas generosas. Cuando tu hijo preste su juguete o muestre amabilidad, reconócelo con frases como 'qué feliz hiciste a tu amigo'. Estos comentarios asocian la generosidad con las emociones agradables, lo que motivará a tu pequeño a repetir esos comportamientos, siendo siempre generoso.
Cuentos cortos y fábulas sobre la generosidad para leer a tus hijos
         En el jardín de Nerea. Si quieres explicar a tus hijos qué es y cómo se pone en practica la bondad, lee con ellos este precioso cuento de En el jardín de Nerea. Un cuento corto que habla de una niña que se dedicaba a cuidar y a dar agua a los pajaritos y qué ocurrió cuando ella se puso enferma. Un bonito relato sobre la generosidad y la cortesía.
        En el jardín de Nerea. Si quieres explicar a tus hijos qué es y cómo se pone en practica la bondad, lee con ellos este precioso cuento de En el jardín de Nerea. Un cuento corto que habla de una niña que se dedicaba a cuidar y a dar agua a los pajaritos y qué ocurrió cuando ella se puso enferma. Un bonito relato sobre la generosidad y la cortesía.
    
         El ratón astuto. ¿Deseas montar una obra de teatro corta con los niños? Te ofrecemos un guion de la obra de teatro para cuatro niños titulada El ratón astuto, que trata el valor de la generosidad. Es una representación teatral ideal para padres y profesores que quieren educar en valores a los niños.
        El ratón astuto. ¿Deseas montar una obra de teatro corta con los niños? Te ofrecemos un guion de la obra de teatro para cuatro niños titulada El ratón astuto, que trata el valor de la generosidad. Es una representación teatral ideal para padres y profesores que quieren educar en valores a los niños.
    
         El jardinero bondadoso. Con este cuento de El Jardinero bondadoso niños podrán aprender valores tan importantes como la bondad, el respeto, la humildad y el perdón. También enseña que juzgar a los demás solo les hace daño y que lo mejor es ponerse en el lugar del otro antes de emitir conceptos y opiniones.
        El jardinero bondadoso. Con este cuento de El Jardinero bondadoso niños podrán aprender valores tan importantes como la bondad, el respeto, la humildad y el perdón. También enseña que juzgar a los demás solo les hace daño y que lo mejor es ponerse en el lugar del otro antes de emitir conceptos y opiniones.
    
         Pedrito, el caracol y la babosa. Este cuento de Pedrito, el caracol y la babosa es una perfecta historia para que los niños aprendan sobre valores como la amistad, generosidad y bondad. Pedrito era un pequeño caracol de bosque que lo único que quería era hacer un amigo o una amiga. Descubre si lo ha conseguido con los niños.
        Pedrito, el caracol y la babosa. Este cuento de Pedrito, el caracol y la babosa es una perfecta historia para que los niños aprendan sobre valores como la amistad, generosidad y bondad. Pedrito era un pequeño caracol de bosque que lo único que quería era hacer un amigo o una amiga. Descubre si lo ha conseguido con los niños.
    
         El gigante bonachón. El gigante bonachón es un cuento corto basado en el cuento de Roald Dahl titulado 'El Gran gigante bonachón', un cuento adaptado para el cine de la mano de Steven Spielberg, con el nombre 'Mi amigo el gigante'. Un cuento cargado de imaginación y fantasía para niños y padres.
        El gigante bonachón. El gigante bonachón es un cuento corto basado en el cuento de Roald Dahl titulado 'El Gran gigante bonachón', un cuento adaptado para el cine de la mano de Steven Spielberg, con el nombre 'Mi amigo el gigante'. Un cuento cargado de imaginación y fantasía para niños y padres.
    
Puedes leer más artículos similares a Coro de la Generosidad - Canción para niños sobre ser generoso, en la categoría de Canciones infantiles en Guiainfantil.com.
            
            Publicado: 
            Actualizado: 
        
Bibliografía
- Luis Sanz, S. (n.d.) La enseñanza de valores en educación infantil mediante una metodología lúdica. Trabajo de Final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid (ed.) España, pp. 1-87, Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14518/TFG-G1350.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 
         
        