La edad a partir de la cual se puede diagnosticar autismo en los niños
Qué deben hacer los padres si observan ciertos signos de alarma en sus hijos
Existen muchas controversias entorno al Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero ¿a qué edad se debe hacer el diagnóstico autismo en niños? Es una de las preguntas más frecuentes aunque es, a su vez, la que más diferencias tiene entre el personal de salud a cargo, dígase psicólogos o médicos entrenados para tal fin. Este artículo queremos poner un poco de luz a todas las teorías. Básicamente la dificultad está en que su hallazgo no está en la simpleza de una prueba de sangre o de imagen. Se requiere recaudar una serie de características clínicas para llegar a esta importante conclusión.
1 de cada 54 niños en el mundo es diagnosticado con autismo
Hasta hace unos 2 a 3 años se mantenía un promedio de edad para el diagnóstico de 5 a 6 años, incluso algunos mantenían que era entre los 6-7 años, criterio que ha venido cambiando en la actualidad ante la inquietud presentada por los padres que ven características de la condición a más temprana edad. Esto ha favorecido que muchos especialistas acorten el promedio de la edad a los 3 años y unos pocos mantienen que a 5 años es el mejor momento para hacer un diagnóstico.
No obstante, ya hemos visto que los signos clínicos del autismo básicamente empiezan a mostrarse en los primeros meses de vida (12 o 18 meses de vida o, incluso antes, 3-6-9 meses) en la gran mayoría de los casos. Esto ha sido enfatizado por un importante número de padres, madres, cuidadores, familiares y docentes, quienes aluden haberlo comentado con sus pediatras, pero que la respuesta que obtienen de estos es que 'deben esperar a que esté más grande'.
La edad para el diagnóstico se ha venido disminuyendo porque cada día hay más evidencia de la alta prevalencia de la condición, donde ya 1 por cada 54 niños es diagnosticado con autismo, según la cifra recién publicada por la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) en marzo del 2020 (en el 2018 era 1 por cada 59 niños).
Otro factor, sin duda, son las co-morbilidades vinculadas al TEA, es decir, diferencias funcionales en varios sistemas, primordialmente, gastrointestinal, inmunológico, metabólico o neurológico. De no ser abordadas a tiempo, pueden sesgar el pronóstico favorable de la persona con autismo.
Otro factor que influye en ralentizar o disminuir la velocidad y la edad del diagnóstico del autismo es el desconocimiento de las principales pruebas psicológicas diagnósticas para TEA donde, por ejemplo, el ADOS- 2 (La Escala de Observación para el Diagnóstico de autismo, segunda edición) puede aplicarse en niños incluso de 12 meses de edad y el CARS es a partir de los 2 años.
Consejos para padres que detectan rasgos de autismo en sus hijos
Muchos estudios (y relatos de padres) destacan que entre los 12 y 18 meses es cuando pueden aflorar síntomas más contundentes que adviertan o incluso establezcan el Trastorno del Espectro Autista, por lo que la balanza se está inclinando a estas edades para enfatizar los signos de alarma o concluir el diagnóstico, por supuesto denotando la diversidad de presentación de esta condición, donde algunos niños o niñas van a presentar conductas más exacerbadas que otros.
Sin embargo, mientras los científicos llegan a un acuerdo, hay aspectos importantes a considerar:
- Los profesionales de la salud deben entrenarse aún más sobre el autismo en todas las gamas de presentación, ya que la básica tríada de signos como comunicación - interacción social- flexibilidad e imaginación cada día suma elementos dentro y fuera de ella.
- No decirles a los padres que deben 'esperar' o eso que ellos notan 'va a pasar' sin hacer nada al respecto. Si bien puede existir el miedo a diagnosticar, el profesional debe enfocarse es los signos de alarma y, si es preciso, derivar o referir a expertos en la materia para canalizar un plan de acción efectivo para abordar esa diferencia.
- Hacer un seguimiento del caso. En el autismo, dependiendo de factores externos y el nivel de funcionamiento, algunas características se hacen más evidentes en la edad escolar y la adolescencia.
- A los padres, si ven signos de alarma en sus hijos, busquen especialistas en autismo, pero de forma cuidadosa, ya que lamentablemente no existen post grados médicos o psicológicos exclusivos para TEA y sí de dan, por desgracia, muchos que se aprovechan de la situación. Han de ser profesionales serios con orígenes en sus formaciones científicas provenientes de centros y universidades reconocidas.
Puedes leer más artículos similares a La edad a partir de la cual se puede diagnosticar autismo en los niños, en la categoría de Autismo en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: