Síntomas de una mala adaptación del bebé a la escuela o guardería

Qué signos pueden indicar que a tu bebé le cuesta mucho adaptarse a la escuela infantil o parvulario

Borja Quicios, Psicólogo educativo
En este artículo
  1. Cómo saber si el bebé NO se adapta a la guardería o escuela
  2. Conductas que indican que el bebé tiene problemas de adaptación a la escuela
  3. 11 tips para facilitar una buena adaptación del bebé a la guardería
  4. La adaptación de los niños a la escuela o colegio, según la edad

Cuando los niños empiezan a ir a la escuela infantil, al parvulario o a la guardería por primera vez, generalmente son días bastante complicados y tensos porque a muchos de ellos puede suponer un gran trauma. Todavía son muy pequeños y no están preparados para enfrentarse a estar separados de sus padres. Experimentan sentimientos de miedo y ansiedad. Actitudes como negarse a acudir al centro, llorar o patalear son reacciones muy comunes durante este periodo de adaptación. Te contamos el porqué.

Cómo saber si el bebé NO se adapta a la guardería o escuela

bebé no se adapta a la escuela

Durante los primeros días es normal que el niño tenga reacciones de ansiedad. Incluso los padres se sienten culpables cuando dejan a su hijo llorando ya que piensan que están 'abandonándole'.

La ansiedad que se produce en los niños es normal. Al ser tan pequeños no tienen una percepción clara del tiempo, por lo que cuando los padres se separan de él piensa que esta separación será para siempre, lo que le provoca mucha angustia.

El problema viene cuando el niño no supera este miedo, ni esta ansiedad. No se acostumbra a los cambios con la ayuda del periodo de adaptación. Hay niños a los que la adaptación les cuesta más y a otros a los que no les resulta efectiva nunca.

Conductas que indican que el bebé tiene problemas de adaptación a la escuela

Hay conductas que nos pueden mostrar la existencia de problemas en la adaptación:

- El niño se muestra excesivamente dependiente de sus padres
Es normal que los primeros días el niño se aferre más su acompañante. El problema viene cuando esta dependencia excesiva no disminuye en el tiempo.

- El niño muestra retrocesos en su desarrollo
Se vuelve a hacer pis, quiere el chupete o se chupa el pulgar, entre otros. Estos son retrocesos eventuales que pueden ser síntoma de una mala adaptación cuando se mantienen semanas después e, incluso, se intensifican. Algo muy significativo es que empiece a comer mal o vuelva a pedir biberón.

- El niño presenta cambios de carácter y en su comportamiento
Se vuelve más callado, tristón, llora con facilidad durante todo el día, no juega, se muestra apático, además contesta, desobedece continuamente…. Nos está queriendo decir algo.

- El niño empieza a tener problemas de sueño
Requiere tu presencia para poder hacerlo, tarda en dormirse y se despierta con frecuencia durante la noche. No logra asimilar las experiencias vividas durante el día.

Cuando el niño muestre varias de estas conductas es conveniente analizar la situación y después buscar soluciones entre todos, padres y escuela.

ayudar al bebé a adaptarse a la guardería

11 tips para facilitar una buena adaptación del bebé a la guardería

Este periodo es algo difícil para los niños. Por ello, y para que no se agrave el problema, los padres pueden favorecer al niño en esta etapa de adaptación siguiendo algunos consejos. Que podamos ponerlos en marcha dependerá de la normas del centro donde llevemos a los niños. Muchas escuelas son muy rígidas en sus pautas a la hora de hacer la adaptación y otras más flexibles.

1 - Realizar con el bebé visitas cortas y regulares al centro escolar, antes del inicio formal de la escuela

2 - En los primeros días, los padres pueden compartir el espacio del aula con su bebé. Eso le ayudará a familiarizarse con el nuevo entorno, con los cuidadores y otros niños.

3 - Es aconsejable iniciar la adaptación con periodos cortos de estancia en la guardería y ir poco a poco extendiendo el tiempo. Cada día pasar más tiempo aumentando el horario al ritmo del niño, teniendo en cuenta que cada niño tiene sus propias necesidades.

4 - Que padres y cuidadores colaboren en conjunto. Es necesario, para ayudar al bebé, que exista un trabajo conjunto entre familia y escuela.

bebé no se adapta a la guarderia

5 - Permitir que el bebé lleve un objeto de apego o familiar como un peluche, una mantita o lo que sea al centro escolar. Eso le hará sentirse más seguro, confiado y reconfortado.

6 - Hablar de forma optimista y positiva sobre la escuela infantil, frente al bebé. Describir con sencillez las actividades diarias, qué aprenden, cómo se divierten...

7 - Que el niño (a partir de los 18 meses) sea partícipe de la situación. Darle tareas y rutinas como elegirse la ropa, prepararse la mochila, etc.

8 - Evitar despedidas prolongadas para minimizar la ansiedad por separación. Lo más indicado es que deposites confianza en tu bebé dándole un beso y un abrazo rápido. Si el bebé siente que sufres, él lo sufrirá igualmente.

9 - Entablar una relación de confianza con el educador del niño para poder plantearle inquietudes y preguntas.

10 - Que los cuidadores busquen involucrar al bebé en actividades que le permitan explorar y socializar con otros niños.

11 - Dedicar tiempo de calidad y exclusivo a tu bebé después de la guardería, con juegos, atención y muchos mimos.

La adaptación de los niños a la escuela o colegio, según la edad

adaptación del niño a la escuela

Adaptación a la guardería de bebés de 3 a 24 meses Adaptación a la guardería de bebés de 3 a 24 meses. Con la ayuda y la comprensión de los padres y educadores, su adaptación a la escuela infantil será mucho más agradable entre los 3 a 24 meses. Cómo debe ser la adaptación a la escuela (kinder) de los bebés de 3 meses a 2 años de edad. Te contamos como los padres deben se involucrar en esa tarea.

Adaptación escolar de niños de 2 y 3 años - Tips para papás y maestros Adaptación escolar de niños de 2 y 3 años - Tips para papás y maestros. En la primera infancia, todo es nuevo para los niños y con la ayuda y la comprensión de los padres y educadores, la adaptación escolar de niños de 2 y 3 años es posible. Aquí, tips para papás y maestros sobre cómo debe ser la adaptación de los niños pequeños a la escuela, a la guardería o parvulario.

Adaptación de niños de 3 a 5 años a la escuela Adaptación de niños de 3 a 5 años a la escuela. Cómo se adaptan los niños a la escuela. Para los niños de 3 años, ir al colegio por primera vez supone un cambio radical en su vida y es necesario un periodo de adaptación. A los 4 y 5 años, ya son veteranos, pero aún son muy pequeños. Con la ayuda y la comprensión de los padres y educadores, su adaptación a la escuela será mucho más agradable.

Cuentos infantiles para ayudar a los niños en su adaptación a la escuela

Un día en la escuela. Obra de teatro corta para niños sobre el respeto Un día en la escuela. Obra de teatro corta para niños sobre el respeto. Esta obra de teatro corta para niños habla sobre el respeto. Un día en la escuela es una representación que se puede hacer en el aula o en casa para educar en valores a los niños. Tiene pocos personajes, pero puede adaptarse según las necesidades de los profesores o los padres.

Mi primer día de colegio. Cuentos infantiles para empezar el curso escolar Mi primer día de colegio. Cuentos infantiles para empezar el curso escolar. A los niños les cuesta comprender cómo es el colegio y que es normal tener cierto temor el primer día, te ofrecemos este cuento infantil: Mi primer día de colegio. Te puede venir también para aquellos niños a los que la vuelta al colegio se les hace muy cuesta arriba y pesada.

Emma va al colegio. Cuentos de la escuela para niños Emma va al colegio. Cuentos de la escuela para niños. Emma va al colegio es un cuento original de Susie Morgenstein. Guía Infantil propone la lectura de este cuento especialmente para ayudar a los niños en sus primeros días de escuela o colegio. Un cuento que habla de una niña que va por primera vez al colegio y de cómo logra vencer el miedo de estar sin sus padres.

El murciélago y las comadrejas. Fábula corta para niños sobre cómo adaptarse a las circunstancias El murciélago y las comadrejas. Fábula corta para niños sobre cómo adaptarse a las circunstancias. Lee esta fábula corta de Esopo a tus hijos y háblales sobre cómo adaptarse a las circunstancias y situaciones de cada momento. El murciélago y las comadrejas transmite el valor de la versatilidad y de la flexibilidad para adaptarse a diferentes entornos y circunstancias. Enseña a los niños a adaptarse a las necesidades de cada momento.

Puedes leer más artículos similares a Síntomas de una mala adaptación del bebé a la escuela o guardería, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: