Cuento corto infantil sobre el valor de leer - El inventor de monstruos
Este relato breve para niños habla acerca de la imaginación y el amor por la lectura
- El inventor de monstruos - Cuento breve sobre el valor que tiene la lectura
- Preguntas y actividades de comprensión lectora sobre El inventor de monstruos
- ¿Por qué fomentar la imaginación y el pensamiento creativo en tus hijos?
- Tips para inculcar en casa el gusto por la lectura y los libros a los niños
- Más cuentos de monstruos, de fantasía e imaginación para leer con los niños
-
Los libros son alimento fundamental para los niños y los cuentos alimentan su imaginación y creatividad, ¡les dan alas para soñar! De ahí que sean herramientas imprescindibles en el aprendizaje de los niños. Por eso este cuento corto infantil sobre el valor de leer - El inventor de monstruos, habla de lo valiosos que pueden llegar a ser los cuentos para los niños y de lo importante que es aprender a leer para un niño. ¿Quieres conocer la historia? Es de Pedro Pablo Sacristán.
El inventor de monstruos - Cuento breve sobre el valor que tiene la lectura

Ramoncete no quería aprender a leer. Tantas letras juntas le parecía un aburrimiento enorme, y no terminaba de entender por qué todos los mayores y muchos otros niños, disfrutaban tanto con la lectura ¡era taaaaaan aburrido! Él miraba las letras y simplemente no veía nada interesante, a él que tanto le gustaban las historias de monstruos y bichos terribles.
Un día paseaba por la tienda de disfraces de don Mostrocho. Le encantaba aquella tienda, porque don Mostrocho era capaz de inventar los monstruos más alucinantes, y cada año tenía muchos nuevos monstruos, ¡con lo difícil que era sólo inventar uno nuevo! Aquel día el dueño de la tienda leía, y a Ramoncete le llamó la atención:
- ¿Por qué lee tanto? ¡si los libros no dicen nada interesante!
- ¿Cómo que no? - respondió don Mostrocho.
- Pues claro, no dicen nada de monstruos ni bichos- añadió el chaval.
- ¡No puedo creerlo! - exclamó sorprendido el tendero - ¿Aún no te he contado mi secreto?
Entonces don Mostrocho tomó el libro que estaba leyendo y se lo enseñó a Ramoncete.
- ¿Qué ves aquí?
El niño comenzó a leer con cierta dificultad y desgana.
- ¡No, no! , así no. Tienes que mirarlo todo. Si quieres puedes alejártelo un poco, o incluso darle la vuelta. ¿No ves algo diferente?
Al momento Ramoncete lo vio: ¡las líneas y letras de aquella página formaban un gran dibujo que le recordaba a un dinosaurio!, y una enorme sonrisa se dibujó en su cara. Comenzó a pasar las hojas y descubrió muchas otras figuras en cada página, según se largaban y acortaban las líneas, al derecho, de lado y al revés, y sin dejar de imaginarse que podían ser monstruos, animales o fantasmas...
- Ahora ya sabes cómo invento tantos monstruos. Lo único que tienes que hacer es leer la página, y luego mirarla para descubrir el monstruo que esconde. ¿Sabías que casi todas tienen algo especial? Solo hay que saber verlo-, dijo don Mostrocho guiñándole un ojo.
Ramoncete se despidió ilusionado con su nuevo descubrimiento, y desde aquel momento era raro no encontrarle con un libro en la mano, buscando las figuras que escondía, y sin siquiera darse cuenta de las miles de cosas nuevas que aprendía, cada día, a través de sus libros.
Preguntas y actividades de comprensión lectora sobre El inventor de monstruos
A continuación te dejamos estas preguntas de comprensión lectora sobre el cuento que acaban de leer, así como un par de dibujos sobre monstruos para colorear y unir los puntos:
- ¿Por qué Ramoncete no quería aprender a leer?
- ¿Por qué le llamaba la atención a Ramoncete la tienda de don Mostrocho?
- ¿Qué hacía don Mostrocho cuando Ramoncete entró en su tienda?
- ¿Cuál era el 'secreto' que don Mostrocho le contó a Ramoncete?
- ¿Qué descubrió Ramoncete al observar el libro de una forma diferente?
- ¿Cómo reaccionó Ramoncete al ver las figuras entre las letras?
- ¿Qué aprendió Ramoncete sobre los libros y la lectura tras estar en la tienda?
Ambos dibujos están listos para descargar, imprimir y colorear. ¡A echar a volar la imaginación a la hora de ponerles color!
¿Por qué fomentar la imaginación y el pensamiento creativo en tus hijos?

Fomentar la imaginación y el pensamiento creativo en los niños es lo mejor que los padres y educadores pueden hacer por su desarrollo. La creatividad es una forma de pensar flexible, curiosa y abierta que permite encontrar soluciones ante los problemas, en tanto que la imaginación les permite explorar el mundo a través de diferentes perspectivas y construir su propia visión.
La creatividad es también una herramienta para el aprendizaje y la autonomía. Cuando un niño imagina, pone en marcha habilidades cognitivas como la observación, la memoria, la asociación de ideas y la capacidad de anticipar consecuencias. Este proceso estimula su pensamiento crítico, la toma de decisiones y la autoconfianza, todo dentro de un entorno de juego libre y seguro.
Fomentar la imaginación ayuda a fortalecer la autoestima y la identidad personal. Los niños que son libres para crear y expresar sus ideas sin miedo al error aprenden a valorarse por lo que son. La creatividad, por tanto, es un acto de libertad que refuerza su seguridad emocional, así que un niño que imagina es también un niño que sueña y que se atreve a pensar más allá de la lógica.
Por eso, ofrece materiales variados para que pueda crear y hacer espacio para el juego simbólico, sin limitar su curiosidad ni su fantasía con juicios o exigencias. Así, la imaginación no solo entretiene: construye el pensamiento y da sentido al aprendizaje, por eso, fomentar el pensamiento creativo en la infancia es preparar a los niños para un futuro lleno de nuevas posibilidades valiosas.
Tips para inculcar en casa el gusto por la lectura y los libros a los niños

Pero ¿qué hacer para que los libros sean atractivos a los niños? Como padres, ¿qué podemos llevar a cabo para que a nuestro hijos les guste la lectura? Pues, fomentar el amor por leer desde la infancia es una forma de lograrlo y estos consejos te ayudarán a hacer que leer se convierta en una experiencia mágica:
Crea un ambiente lector en casa
Por principio hay que dar el ejemplo: los niños imitan lo que ven, por lo que si te ven disfrutar de un libro, ellos querrán hacer lo mismo. También haz visible la lectura colocando los libros en lugares accesibles y bien iluminados, como la sala o su habitación y crea un pequeño rincón de lectura con cojines, colores suaves y una lámpara cálida. Haz que sea un lugar acogedor que invite a leer.
Haz que los libros sean atractivos
Elige libros adecuados a su edad, por ejemplo los más pequeños disfrutan libros de tela, cartón o con texturas y los mayores los de historias con humor o aventura. Permite que elijan sus lecturas para reforzar su autonomía e interés y una vez que lo tengan pídele que dramatice con los personajes, cambie el tono y haga pausas y expresiones, y ¿por qué no inventar nuevos finales a la historia?

Conecta los libros con sus intereses
Relaciona la lectura con sus pasiones, es decir, si le encantan los animales, los deportes o los planetas, busca libros sobre esos temas. Además, puedes introducir diferentes formatos de esos temas como cuentos ilustrados, cómics, audiolibros o e-books. ¿Qué tal organizar actividades creativas? Después de leer, hagan juntos un dibujo, una manualidad o una receta inspirada en el libro.
Transforma la lectura en un momento emocional
Eso sí: lean juntos cada día, aunque sea por 10 minutos, apartando este tiempo de conexión y calma. También debes evitar imponer la lectura como obligación o castigo, esta debe estar asociada con disfrute, no con deber. Finalmente, celebra cada avance que tenga tu hijo, por ejemplo, cuando haya terminado un libro o aprendido una palabra nueva. Verás que el refuerzo positivo lo motivará.
Más cuentos de monstruos, de fantasía e imaginación para leer con los niños
Puedes leer más artículos similares a Cuento corto infantil sobre el valor de leer - El inventor de monstruos, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía (2011) La importancia de la lectura desde la infancia, Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía (ed.), España, pp. 1-11 Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdf