12 trucos de experta para hacer fotos a los niños en imágenes únicas

Te damos 12 excelentes consejos sobre cómo conseguir hacer fotos naturales y espontáneas de tus hijos

Vilma Medina, Periodista, MA
En este artículo
  1. 12 consejos para fotografiar a tus hijos como toda una profesional
  2. Más consejos para que tomes lindas fotos a tus pequeños tú misma
  3. ¿Cómo conseguir el mejor ángulo y posición por edades para tus fotos?
  4. 19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía - Registro de recuerdos familiares

Los niños son mágicos y te regalan instantáneas únicas, tengan la edad que tengan. Y has de saber que las mejores fotos de niños siempre se consiguen en el exterior, con luz natural y lo más espontáneas posibles. La fotógrafa profesional Olga Cola nos da sus 12 trucos de experta para hacer fotos a los niños en imágenes únicas. Son tips sobre el lugar, el ángulo y el momento más recomendado para tomar las fotos de tus pequeños.

12 consejos para fotografiar a tus hijos como toda una profesional

Trucos de experta para las fotos de los niños

Si que es cierto que hace mucho un buen equipo fotográfico y el dominio del Photoshop, pero aparte de eso, hoy en día que prácticamente todos disponemos de cámaras fotográficas para retratar nuestra rutina, viajes, familia, eventos personales, etc., siguiendo algunos consejos, se puede llegar a obtener instantáneas maravillosas.

  1. No obliguéis a los niños a posar
    Lo mejor es fotografiarlos en su entorno y realizando actividades normales o cotidianas. Lo más importante es que se sientan como partícipes de un juego, relajados y sin presiones. La fotografía ganará en naturalidad.
  2. El ángulo adecuado
    Uno de los mejores ángulos para fotografiar a los niños es situarse a la altura de ellos. Por este motivo, lo mejor es que os sintáis cómodos y os ubiqueis sentados en el suelo.
  3. Utiliza el zoom
    Sirve para acercar la imagen de lo que queremos fotografiar. No hagas fotos de espacios amplios para retratar a los niños, perderás expresividad.
  4. Cortes y encuadres
    El niño no siempre tiene que salir al completo. El objetivo de la foto (niño) puede cortarse por alguno de los lados, no siempre tiene que estar en el centro de la foto.
  5. Cuando usar el flash
    Con los niños es mejor prescindir del flash. El fogonazo de luz suele asustarles y su impacto luminoso les obliga a cambiar la expresión de la cara. Si estás en el exterior con luz natural, no necesitarás flash. En casa, haz uso de la iluminación de ambiente para no tener que usar el flash.
  6. Cómo usar la imaginación y la creatividad
    Se creativo, no siempre lo establecido es lo único ideal. Hacer fotos de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo o con espacios de aire (resto de imagen que no sea el niño) aporta algo diferente a la instantánea.

Más consejos para que tomes lindas fotos a tus pequeños tú misma

Consejos de fotografía para los padres

  1. Cómo utilizar la luz y el color
    El mejor momento de luz natural es cuando el sol no está cenital, es decir, justo en mitad del cielo. La luz natural en las fotos sale más bonita cuando se hacen a primera hora de la mañana o al final de la tarde. 
  2. El mejor momento para sacar las fotos
    Los niños suelen tener horarios para comer y dormir, y por ello están de mejor o peor humor a ciertas horas. Lo ideal es hacer las fotos en los momentos en que hayan despertado de la siesta o después de haber comido. Es importante que se sientan a gusto.
  3. Entretenimiento
    Contar con objetos que sean del agrado de los niños es recomendable para entretenerles durante la sesión de fotos. Sus juguetes favoritos o algo que haya en algún lugar que les guste mucho sirve de colaboración para el desarrollo de la sesión.
  4. Miradas a la cámara
    Si queréis que los niños miren a la cámara, simplemente tenéis que hablarles, preguntarles algo o pedir que os muestren algo. El objetivo captará toda su atención.
  5. Bebés y recién nacidos
    Para fotografiar a los bebés muy pequeñitos, lo ideal es colocarlos de alguna manera y en algún lugar que puedan estar cómodos o en el regazo de alguien (sin que salga esa persona al completo en la foto).
  6. Ropa y complementos
    Si que es cierto que la vestimenta del niño aporta algo. Todo depende del efecto que queráis lograr y del gusto de cada padre. Yo recomiendo colores acordes al lugar donde se realicen las instantáneas.

Todos estos consejos sirven también para realizar fotos dentro de casa a los niños, no solo en exteriores. Y, por supuesto, la paciencia es fundamental.

¿Cómo conseguir el mejor ángulo y posición por edades para tus fotos?

El mejor ángulo de las fotos de los niños

Fotografiar a los niños requiere adaptarse a su edad, por sus movimientos, expresiones y forma de interactuar. Aquí, cómo ajustar el ángulo, la posición y el tipo de interacción para que obtengas las imágenes más naturales y memorables de tus niños:

Bebés (0 a 12 meses)

A esta edad, lo más importante es la seguridad y la comodidad. Coloca a tu bebé sobre superficies blandas y seguras, como mantas acolchadas. El ángulo recomendado es a la altura de sus ojos o por encima, para captar su ternura. También funcionan las tomas desde arriba cuando están tumbados.
Juego sugerido: Haz sonidos, canta o muestra un objeto que llame su atención.

Niños pequeños (2 a 5 años)

Los niños son inquietos y curiosos, así que conviene dejarles moverse. El mejor ángulo suele ser a su altura, agachándose para entrar en su mundo. Captarles mientras juegan o exploran evita poses forzadas y da dinamismo. Opta por poses en el césped o asomándose a una ventana.
Juego sugerido: Carreras cortas hacia la cámara, burbujas o buscar un 'tesoro'.

Cómo tomar fotos a tu adolescente

Niños en edad escolar (6 a 9 años)

A esta edad ya colaboran más y siguen indicaciones sencillas. Se pueden probar ángulos creativos, como disparar desde el suelo hacia arriba o fotos en movimiento mientras saltan. También funcionan encuadres con elementos en primer plano (flores, juguetes) para dar profundidad.
Juego sugerido: Pide una pose divertida o que hagan diferentes muecas.

Preadolescentes (10 a 12 años)

Como ya tienen más conciencia de su imagen y puede que se muestren más tímidos, es mejor dejar que participen en la elección del lugar y las poses. Los ángulos laterales o en tres cuartos funcionan bien para darles protagonismo. Aprovecha entornos urbanos o naturales.
Juego sugerido: Hagan una foto saltando o posando con su mascota.

19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía - Registro de recuerdos familiares

Día Mundial de la Fotografía

Las fotografías familiares son más que imágenes: son cápsulas del tiempo que nos permiten revivir momentos y etapas que podrían desvanecerse en la memoria. Cada foto es una ventana que nos conecta con la historia de la familia y en un mundo donde el tiempo parece avanzar a gran velocidad, detenerse a mirar una fotografía familiar nos permite reconectar con lo esencial.

Por ejemplo, podemos capturar las primeras sonrisas de un bebé, los cumpleaños, las vacaciones soñadas, los encuentros espontáneos con personas que no vemos o incluso las tardes de juego en casa forman parte de ese patrimonio emocional. Las fotografías tienen la capacidad de capturar detalles que a veces pasan desapercibidos en el momento y que queremos atesorar.

Queremos capturar desde una mirada cómplice entre hermanos, la manera en que un padre sostiene la mano de su hijo hasta la alegría de una abuela rodeada de sus nietos. Con el paso de los años, esos pequeños detalles adquieren un valor incalculable, ya que se convierten en recuerdos tangibles que podemos compartir con nuevas generaciones y contar lo que vivimos ese día.

Por eso, cada 19 de agosto,Día Mundial de la Fotografía, aprovecha para explicar a tu hijo la importancia de conservar las imágenes para preservar historias y emociones. Rescaten álbumes antiguos, impriman esas fotos que aún están guardadas en el móvil y elijan las imágenes más entrañables: las espontáneas, en medio de la risa, en el juego o la complicidad, y atesórenlas.

Puedes leer más artículos similares a 12 trucos de experta para hacer fotos a los niños en imágenes únicas, en la categoría de Familia en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: