¿A qué edad mi bebé puede comenzar a ir a la guardería o parvulario?

Conoce los beneficios y los motivos por los que debes llevar a tu bebé a una guardería o parvulario

Marisol Nuevo, Periodista
En este artículo
  1. Tengo que volver a trabajar, ¿debo llevar a mi bebé a una guardería?
  2. ¿Cuántas horas debe estar un niño en la guardería según su edad?
  3. Por qué es beneficioso para el bebé que se vaya a la escuela infantil
  4. Cómo proteger de forma integral la salud de los bebés que van al parvulario

Cuál es el momento ideal para dejar a tu bebé en la escuela infantil, guardería o parvulario para que puedas, después de periodo de baja por maternidad, volver al trabajo: ¿A los dos años es muy temprano? ¿Es ya tarde? Ante la pregunta: '¿A qué edad mi bebé puede comenzar a ir a la guardería o parvulario?', muchas madres se plantean si es conveniente dejar a su bebé en la guardería antes de los dos años. Por motivos laborales, y en otros, por facilitar a los niños una mejor adaptación al colegio, por lo que el inicio de la escuela infantil nos llena de dudas.

Tengo que volver a trabajar, ¿debo llevar a mi bebé a una guardería?

Edad de los bebés para ir a la guardería

Son muchos los que consideran que la edad más recomendada para que un hijo comience la guardería es entre los 18 y los 24 meses de edad. Ten en cuenta que, a partir de los 18 meses, el bebé ya posee autonomía: comienza a caminar, dice sus primeras palabras, ya tiene alimentación complementaria, ha aprendido a jugar con otros niños y el contacto con mamá ya no es tan necesario.

Sin embargo, no existe una edad consenso entre los profesionales. La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente recomienda los tres años como una buena edad para mandar al niño a la guardería. Los expertos indican que durante los primeros años el mejor lugar para tu pequeño es su hogar. Por tanto, si los bebés tienen menos de 2 años es recomendable que sigan en casa.

Y es que los especialistas en desarrollo infantil mantienen que lo ideal es dejar al niño en la guardería a partir de los 2-3 años, pero no antes. La figura de la mamá o del papá o, en su defecto, de una figura representativa constante que el bebé pueda tomar como referente durante sus primeros meses de vida, es necesaria para el adecuado desarrollo emocional del bebé.

Precisamente es durante esos primeros meses de vida, que el bebé necesita un contacto directo con alguien todo el día y eso realmente no suele satisfacerse con una cuidadora de guardería, debido a que tiene que prestar atención a otros bebés también. Por lo tanto, no es una cuestión de competencia profesional, sino de desarrollo psíquico y de ofrecer al bebé lo que necesita.

¿Cuántas horas debe estar un niño en la guardería según su edad?

Horas que los niños pueden pasar en la guardería

Una de las dudas más frecuentes  es cuántas horas debe pasar un bebé en la guardería. La respuesta depende de la edad, madurez emocional y, por supuesto, de las necesidades familiares. Sin embargo, los expertos en el ámbito del desarrollo infantil coinciden en que acudir dentro de una jornada reducida durante los primeros años de vida es lo más recomendable.

  • De 0 a 2 años. Lo ideal es que la permanencia en la guardería no supere las 4 o 5 horas al día, en especial si el niño no ha desarrollado su autonomía. Las jornadas largas resultan agotadoras emocionalmente porque los vínculos afectivos estables son una necesidad primordial.
  • De 2 a 3 años. A partir de esta edad, algunos pequeños ya están más preparados para aumentar el tiempo de permanencia en la escuela infantil, aunque sigue siendo recomendable que dicha jornada sea a la mitad en lugar de completa, si las condiciones familiares así lo permiten.
  • A partir de los 3 años. Al llegar a esta edad, los niños ya están listos para una jornada escolar más larga, similar a la que deberán cumplir después en el colegio, siempre y cuando la adaptación haya sido progresiva y positiva, siempre con la compañía y apoyo de los padres y cuidadores.

Por lo anterior, es que recomendamos reducir el número de horas al principio y aumentarlas de forma gradual, ya que esto permite que el niño se adapte con menos estrés y más rápido, además de ayudar a fortalecer la relación con los educadores y que dejen de ser personas extrañas al bebé. Escuchar al niño y observar su reacción día con día es la clave para tomar decisiones acertadas.

Por qué es beneficioso para el bebé que se vaya a la escuela infantil

Beneficios para niños sobre ir a la guardería

En el caso de que no puedas estar junto a tu bebé durante sus primeros meses de vida, debes tener más cuidado al elegir la guardería. Asegúrate de que sea un lugar que cuente con personal especializado para atender a menores de dos años y que brinde atención individualizada y estimulante para que tu bebé se sienta muy querido, casi como si estuviera en la casa.

En la mayoría de los casos son las necesidades de los padres y las circunstancias familiares las que determinan que el bebé tenga que ir antes o después a la guardería. Si tiene que ir un poco antes, la guardería le vendrá bien para relacionarse con otros niños, ganar en autonomía y prepararse para cuando comience la escuela y que no sea un paso difícil a futuro.

Su desarrollo y lenguaje también puede verse favorecido por la guardería: en el jardín de infancia, los niños ganan autonomía, pierden el miedo a la separación de mamá y se relacionan con más niños. Desde que los bebés son pequeños pueden ir construyendo vínculos con sus maestros y compañeros de aula, si bien en cada una de las etapas de desarrollo esta relación va cambiando.

En los bebés más pequeños esta interacción se muestra a través de los llantos, gemidos, las miradas o los gestos. A partir de los 8-18 meses, los bebés ya se sientan junto a otros niños, juegan, señalan... A partir de los 16-26 meses conocen sus nombres, imitan el comportamiento, buscan la ayuda de un adulto cuando otros lloran, etc. Las relaciones van evolucionando según ellos crecen.

Cómo proteger de forma integral la salud de los bebés que van al parvulario

Tips para prote las agendas de los clientes

Otro tema que preocupa a los padres es el de las enfermedades, ya que cuando los pequeños empiezan la guardería suelen comenzar con mocos a las pocas semanas. Conviene destacar que el sistema inmunitario del bebé es más inmaduro los primeros meses de vida y evoluciona con el crecimiento, pero por otro lado, se activa rápidamente ante los estímulos de agentes infecciosos.

En contacto sucesivo con los agentes patógenos, las defensas del niño se fortalecen y el organismo activará su 'memoria' inmunológica cuando entre de nuevo en contacto con el mismo virus o bacteria. Por lo tanto, puede que el niño enferme más a menudo en la guardería o el colegio, sin embargo, habrá creado ya defensas para enfrentarse a los virus y a las bacterias en etapas sucesivas.

No obstante, es importante recalcar que, cada vez que enferme el bebé, se verifique que se trate de trastornos y enfermedades diferentes, porque las recaídas pueden suponer una mala curación de la enfermedad o unas defensas débiles o insuficientes. Obviamente hay que estar siempre al pendiente de la salud del pequeño y llevarlo a sus revisiones pediátricas mensuales.

Más información para padres acerca de las guarderías o escuelas infantiles

Síntomas de una mala adaptación del bebé a la guardería Síntomas de una mala adaptación del bebé a la guardería. La ansiedad que se produce en los niños la adaptación a la guardería es normal. El problema viene cuando el niño no supera este miedo, ni esta ansiedad. No se acostumbra a los cambios con la ayuda del periodo de adaptación. Hay niños a los que la adaptación les cuesta más y a otros a los que no les resulta efectiva nunca.

Qué difícil es dejar al bebé en la escuela o guardería Qué difícil es dejar al bebé en la escuela o guardería. La adaptación del bebé a la escuela o guardería es dura pero necesaria. Requiere paciencia y mucha determinación, especialmente de los padres. Cómo ayudar al bebé en su adaptación. Cómo ayudar al bebé en la adaptación a la guardería o kinder en sus primeros días.

Cuando el niño no se adapta a la guardería o a la escuela infantil Cuando el niño no se adapta a la guardería o a la escuela infantil. En algunos casos, el niño no se adapta a la guardería o a la escuela infantil. En estos casos de mala adaptación al kinder, es necesario averiguar cuál es el motivo para que esto suceda. En Guiainfantil.com ofrecemos algunas recomendaciones que son adecuadas tener en cuenta y ayudar al bebé o al niño.

Puedes leer más artículos similares a ¿A qué edad mi bebé puede comenzar a ir a la guardería o parvulario?, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: