Las 9 excusas más comunes que dicen los niños para no ir a la escuela
Consejos sobre qué puedes hacer cuando tu hijo te dice que NO quiere ir al colegio
- ¿Cuáles son las 9 justificativas que dan los niños para no ir al colegio?
- Más pretextos que dicen los niños con tal de no acudir a la escuela
- Tipos de excusas más habituales para no ir a clases según la edad
- Algunas causas de peso por las que los niños no quieren ir al colegio
Hace algún tiempo en la plataforma social X (antes Twitter) una usuaria publicó la foto de una nota escrita a mano por su sobrinito de 6 años, que había entregado a una de sus profesoras. ¿Sabes lo que decía la nota?: 'Soy el alcalde y quiero cerrar el colegio para siempre'. Este trino ha dado para todo, pero también para recordar que algunas veces los niños no se sienten animados para ir al colegio y que muchos llegan a inventar todo tipo de justificativas para no tener que ir. Aquí, las 9 excusas más comunes que dicen los niños para no ir a la escuela.
¿Cuáles son las 9 justificativas que dan los niños para no ir al colegio?
Comenzamos por las excusas más comunes que alguna vez han dicho todos los niños para no ir al cole:
1. 'Tengo muuuuucho sueño'
Este es el pretexto que encabeza la lista y puede que sea cierto. Pero si lo dejas descansando es muy probable también que se acueste más tarde y mañana para levantarse pase lo mismo, todo un círculo vicioso que afectará tu rutina en la mañana. Así que tú decides, pero te advertimos que suele ser de las excusas más recurrentes y que les resulta a los peques para evitar el cole.
2. '¡Tengo mucho dolor, mami!'
Por una caída, un esguince imaginario, un hueso roto que (extrañamente) no tenías ni idea... en fin, tu hijo hasta cojea pero no notas inflamación, ¿cierto? Al parecer tu hijo no sabe que es fácil identificar si es cierto: dile que lo llevarás de urgencia, le harán una radiografía para ponerle un yeso o algo así. Quédate atenta a su reacción. Si no se deja llevar al doctor tal cual es una excusa.
3. '¿No sabías que hay huelga en la escuela?'
¡Clásico! Se inventan que los maestros no darán clase porque 'la escuela cerró por una huelga que comenzó justo anoche', así que ¿para qué el niño se va al colegio? Cada viernes cerciórate muy bien con el colegio para saber si esto no sucede (puede ser que sí, a veces no avisan a tiempo). Como lógicamente el niño no puede saberlo un domingo a la noche estás ante una mentirita infantil.
4. 'Sí estudié pero no estoy preparado para el examen'
¿Y será que si no va a la escuela estará todo el día preparándose? Ten cuidado con no llevarlo al colegio por comprensión ante esta petición, pues se supone que los otros chicos también tendrán este examen y si supuestamente estudió, o debería ser problema. Pregúntale por qué no les dieron el día a todos los demás para prepararse y ofrécele toda tu ayuda cuando regrese del colegio.
5. 'Me siento maaaaaaal'
Otro pretexto clásico: tu hijo hace voz lapidaria, dice tener fiebre, pone ojos semi cerrados, presenta carita con señal de dolor, acompañado con continuas entradas al baño para dar señales de obvia indigestión. Son síntomas de enfermedad fáciles de fingir para un niño que no quiere que lo envíen a estudiar, pero ante los 'síntomas' dile que irán al médico y si no se deja, ¡a dudar!
Más pretextos que dicen los niños con tal de no acudir a la escuela
6. '¡Hoy no tenemos que ir algunos alumnos!'
Esto sí está raro y más si el profesor o la propia escuela no te avisaron. ¿Lo eximieron por buen comportamiento? es mejor que llames antes de que en lugar de ser eximido por buena conducta, lo suspendan por no estar yendo a clases. No sería el primero ni el último en acudir a esta falsa excusa para no ir. Además, ¿por qué ciertos alumnos sí deben acudir o no al cole?
7. 'Hay una excursión, pero no te dije'
Sí, al parecer hay una salida de las que programan en los colegios. Pero lo curioso es que nadie te notificó, eso sí, tu hijo está más que informado, de hecho hasta te dice que muy pocos asistirán porque van a cobrar muchísimo por esa salida y que él prefiere ahorrarte el dinero. Solamente dile que harás una llamada a su profesor o directo a la escuela que te sacará de dudas.
8. 'Hay jornada especial y no habrá clases'
Es una excusa que exigió más planeación de su autor y puede ser una estrategia un poco más colectiva, con uno o dos amigos para no asistir y tener ya un plan para hacer algo divertido ese día. Si tienes agenda escolar o portal revisa y sal de dudas. Trata de hacerlo cuando él esté presente i muéstrale que no hay ni rastro de la jornada que él menciona... ¡a ver qué sucede!
9. 'No puedo ir al colegio porque se me rompió el uniforme'
Aunque no lo creas esta ha sido frecuentemente practicada, pues tijeras hay en todos los hogares. Si te dice que su uniforme se dañó antes de la salida de todos para sus obligaciones, ¿cómo lo vas mandar así? Mira qué tipo de rotura tiene el uniforme para saber si fue accidental o provocada. ¿La solución? Envíalo con el otro uniforme así no le toque y excúsate con una nota al profesor.
Tipos de excusas más habituales para no ir a clases según la edad
Las razones que los niños dan para evitar ir a la escuela varían con la edad, ya que su imaginación y su capacidad para elaborar justificaciones se desarrollan con el tiempo. Lo que puede parecer una ocurrencia ingenua en el kínder, en secundaria puede convertirse en una excusa más elaborada:
1. Excusas relacionadas con la salud - Infantil (3 a 6 años)
A estas edades las excusas son sencillas, directas y relacionadas con el mundo físico o emocional:
- 'Me duele la barriga' o 'tengo fiebre' (sin síntomas)
- 'No quiero ir porque te voy a extrañar' (miedo a la separación)
- 'Hoy no hay cole, la profe me lo dijo' (inventado)
- 'Mi zapato está roto' o 'no encuentro mi mochila'
2. Pretextos que tienen que ver con la familia - Primaria (6 a 12 años)
Los niños elaboran justificaciones más detalladas e incluyen datos falsos para hacerlas creíbles:
- 'Tengo que cuidar a mi hermano'
- 'Mi mamá o papá está enfermo y necesita ayuda'
- 'Hoy no hay clases porque mi mamá está en reunión en su trabajo'.
- 'Tengo que quedarme en casa para ayudar a mi mamá'.
3. Justificativas con los compañeros - Secundaria (12 años en adelante)
Las excusas pueden implicar cierta planificación o referencias a actividades escolares reales:
- 'Hoy hay huelga de estudiantes'.
- 'Nadie quiere jugar conmigo'
- 'No quiero ir porque me peleé con un amigo'
- 'Vamos a aprovechar para adelantar un trabajo en casa de un amigo'.
4. Evasivas relacionadas con el profe - Kínder a secundaria (6 a 12 años)
Estos pretextos aplican desde niños pequeños hasta adolescentes:
- 'El profesor no va a venir'
- 'Hace mucho frío y no quiero salir'
- 'Está lloviendo mucho y me voy a mojar'
- 'El autobús no pasó y ya es muy tarde para llegar'.
Algunas causas de peso por las que los niños no quieren ir al colegio
Aproximadamente un 5 por ciento de los niños, tanto varones como niñas de entre 5 y 11 años, crean justificativas o excusas para no acudir a la escuela. Las causas pueden ser muchas, pero en general suelen derivarse de factores sociales y psicológicos. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Ansiedad
- Depresión
- Miedos, fobias y pánico
- Exclusión y rechazo
- Bullying o acoso escolar
- Trastorno por separación
- Inseguridad frente a las reprimendas y exigencias del profesor
- Dificultades de hacer amigos
- Alta sensibilidad
- Falta de adaptación a un cambio de colegio
- Mal rendimiento académico
Si las conductas de evitación de la escuela no son debidamente gestionadas, pueden llevar a los niños a un fracaso escolar por la pérdida de muchas clases. Por eso es muy importante que los niños que no quieren ir a la escuela regresen de inmediato a ella para que no se atrasen las tareas escolares. Si es necesario, hay que recurrir a la ayuda y orientación de un profesional de salud mental.
El ausentismo escolar debe ser combatido con el apoyo de la escuela y de los padres. Un trabajo en conjunto para ayudar a los niños a afrontar los factores de estrés que les están impidiendo irse a la escuela. Pero si ya se está haciendo muy frecuente el tratar de evitar el colegio puede que estés ante un caso más complicado, como un acoso escolar o bullying, trata de identificar qué pasa.
Puedes leer más artículos similares a Las 9 excusas más comunes que dicen los niños para no ir a la escuela, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Por Stephen Brian Sulkes, MD, Golisano. Evitación de la escuela. Children’s Hospital at Strong, University of Rochester School of Medicine and Dentistry