Adicción a la consola - Qué hacer si tu hijo pasa horas en un videojuego

¿Qué podemos hacer los padres cuando los niños se pasan demasiado tiempo jugando con la videoconsola?

María Zabala, Experta en Educación y Tecnología
En este artículo
  1. Por qué los niños suelen pasar muchas horas en los videojuegos
  2. ¿Qué hago si sospecho que mi hijo es adicto a jugar en línea o a la consola?
  3. Consecuencias que puede tener el abuso de videojuegos en los niños
  4. Estrategias prácticas para limitar el tiempo de consola a tu hijo

Las nuevas tecnologías y, en particular, los videojuegos, se han vuelto motivo de preocupación para muchos padres: cada vez son más las consultas, tanto a pediatría como a psicología, sobre esta tendencia que, por el momento, no parece que vaya a cambiar. Como padres, vemos que nuestros niños juegan muchas horas a los videojuegos y que pasan mucho tiempo en Internet, dejando de lado otras actividades necesarias para su desarrollo. Hablemos de la adicción a la consola y qué hacer si tu hijo pasa horas en un videojuego.

Por qué los niños suelen pasar muchas horas en los videojuegos

Adicción a las consolas

Hay muchos motivos por los que los niños se pasan horas y horas jugando a los videojuegos y es importante entender estos motivos con el fin de ofrecerles la mejor ayuda. Uno de los motivos por el que nuestros hijos pueden estar jugando a las consolas muchas horas es porque este es el único tiempo libre del que disponen para relacionarse con sus amigos.

Las rutinas que llevan nuestros hijos, a veces, pueden requerir de mucho tiempo, y ellos pueden sentir que su tiempo libre no es suficiente para sus relaciones sociales. A diferencia del punto anterior, otro de los motivos que pueden llevar a nuestros hijos a jugar muchas horas a las consolas es la falta de otras actividades extraescolares, algo que los padres debemos valorar.

No es bueno ocuparles todo el día, pero tampoco podemos dejarles en casa sin hacer nada después de la escuela. Apuntarles a diferentes extraescolares o simplemente realizar actividades con los padres en casa será suficiente para que reduzcan el tiempo que dedican a los videojuegos. Incluso, con salir a pasear al parque o ir a la compra, son actividades suficientes para quitarlos de la consola.

Por último, también es posible que nuestros hijos hayan 'decidido' que de adultos quieren dedicarse profesionalmente a los videojuegos. Ellos saben bien que este es un mundo en el que hay mucha competitividad, por lo que es imprescindible ser de los mejores. Por ello, dedican tantas horas como pueden, o 'les dejemos', a ello. Se trata de una 'inversión' de futuro para ellos y no lo ven como un problema que puede llegar a generar una adicción.

¿Qué hago si sospecho que mi hijo es adicto a jugar en línea o a la consola?

Niños adictos a los videojuegos

A partir de la observación del comportamiento de nuestros hijos, los padres podremos ver si realmente debemos preocuparnos o no por esta posible adicción a los videojuegos.

1. ¿Nos preocuparía igual si nuestro hijo se pasara el día leyendo?

No podemos considerar, automáticamente que, al tratarse de una tecnología (consola, móvil, celular o tableta) se trata de una adicción. Es decir, seguramente, si nuestros hijos se pasaran el día leyendo, no lo veríamos como una adicción. Esto se debe a que los padres vemos las tecnologías como algo preocupante y tememos que nuestros hijos puedan desarrollar una adicción. Por ello, es importante que analicemos cómo responderíamos si nuestros hijos invirtieran muchas horas en algo diferente.

2. Observar el comportamiento de nuestro hijo

Es importante que observemos el comportamiento de nuestros hijos y sepamos cómo se sienten en todo momento: alegres, vitales, apáticos, vulnerables, tristes, deprimidos... Esta observación nos permitirá hablar con ellos y descubrir por qué la consola y los videojuegos se han convertido en su única fuente de ocio. Así mismo, podremos valorar si existe un problema específico que le lleve a un aislamiento con las consolas o si, por el contrario, solo juega por diversión o porque están ahí sus amigos.

Cómo tratar la adicción a los juegos

3. ¿Por qué lo hace? ¿Mejora su autoestima?

Es posible que nuestros hijos se pasen muchas horas jugando a la consola porque su autoestima sale fortalecida de ello. A medida que van aprendiendo y avanzando en el videojuego van ganando más premios, trofeos y recompensas. Además, debemos conocer cómo juegan: no es lo mismo que jueguen solos o que lo hagan online. Así mismo, el tipo de videojuegos a los que juegan también es algo que deberíamos tener en cuenta: no es lo mismo un juego de batallas que un juego de lógica.

4. ¿Cuándo podemos hablar de adicción a los videojuegos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que existe el 'trastorno por uso de videojuego' como un problema de salud mental. Es un diagnóstico que se da cuando el niño pierde el control sobre el tiempo que pasa jugando y prioriza el juego por encima de otras actividades e incluso continúa jugando a pesar de las consecuencias negativas evidentes. Es una adicción como tal cuando este comportamiento se mantiene durante al menos 12 meses y genera un deterioro significativo en lo académico, familiar o social.

Consecuencias que puede tener el abuso de videojuegos en los niños

Consecuencias del abuso de los videojuegos

Pasar muchas horas frente a la consola puede afectar más de lo que imaginamos. Entre los principales riesgos están:

  • Problemas académicos
    Bajo rendimiento escolar, distracción en clase o falta de tareas.
  • Aislamiento social
    Reduce el contacto con amigos, familiares o evita ciertas actividades.
  • Problemas de sueño
    Por la noche no está tranquilo y se ve afectado su descanso.
  • Ansiedad y frustración
    En especial si no puede jugar o cuando pierde muy seguido.
  • Sedentarismo y problemas físicos
    Hay dolores musculares, fatiga visual y obesidad.

Además, háblale con respeto y sin juzgar. Usa frases como: 'Me doy cuenta de que estás jugando muchas horas, ¿cómo te hace sentir eso?', '¿Qué te gusta tanto de ese juego?' o '¿Qué crees que podríamos hacer en familia que también te divierta?' Escuchar, no imponer, construye una relación de confianza. Finalmente, establezcan juntos un 'contrato de videojuegos' donde acuerden límites y responsabilidades.

Recuerda que los videojuegos no son el enemigo, lo importante es el equilibrio. Si se usan con moderación, pueden ser una fuente de aprendizaje, socialización y diversión tanto entre tus propios hijos como con los demás. Pero cuando su uso se vuelve excesivo o se transforma en el único foco de atención del niño, es momento de intervenir a través del diálogo, los límites y las alternativas sociales.

Estrategias prácticas para limitar el tiempo de consola a tu hijo

Cómo limitar el uso de videojuegos a los niños

Si bien es cierto que el desarrollo sano del niño incluye tiempo libre, también se requiere de descanso, movimiento, afecto y actividades variadas. Como la consola puede tener un espacio en su vida, pero NO ser lo más importante, estas estrategias te serán muy útiles:

  • Establece horarios claros
    Define junto a tu hijo cuántas horas podrá jugar a la semana. La Asociación Americana de Pediatría sugiere no más de 1 hora diaria para los niños de 6 a 12 años.
  • Crea zonas libres de pantallas en casa
    Evita en lo posible las consolas dentro de la habitación o en los espacios de comida. El salón o una zona común es lo más recomendado.
  • Propón alternativas atractivas
    No se trata solo de quitar el videojuego, sino que hay que ofrecer opciones: deportes, juegos de mesa, leer juntos, manualidades, etc.
  • Usa herramientas de control parental
    Existen muchos dispositivos y consolas que permiten programar ciertos límites de tiempo o también puedes desactivar el acceso tras cierto horario.
  • Sé un ejemplo
    Si como adultos ponemos límites a nuestro uso de móviles, ellos entenderán que se trata de un hábito saludable, pero no de un castigo.

Puedes leer más artículos similares a Adicción a la consola - Qué hacer si tu hijo pasa horas en un videojuego, en la categoría de Adicciones - vicios en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: