8 juegos para activar el cerebro de los niños y mejorar su aprendizaje

Te decimos cuáles juegos y actividades lúdicas activan las neuronas y estimulan el cerebro de tu hijo

Estefanía Esteban, Periodista
En este artículo
  1. Las 8 mejores actividades para estimular el cerebro en los niños
  2. Más juegos divertidos que reforzarán el desarrollo cerebral de tu hijo
  3. Ideas activar el desarrollo del cerebro de los niños con juegos
  4. Juegos ideales activar el cerebro de los niños según su edad

¿Sabías que al nacer el bebé ya cuenta con prácticamente todas las neuronas que tendrá durante toda su vida? ¡Solo hace falta ¡estimularlas! Para eso, lo mejor a edades tempranas es el juego. Sin duda, las actividades lúdicas son las que mejor enseñan y educan a los niños. Aquí tienes hasta 8 juegos para activar el cerebro de los niños y mejorar su aprendizaje, todos muy sencillos con los que estarás mejorando y estimulando el aprendizaje de tu hijo.

Las 8 mejores actividades para estimular el cerebro en los niños

Juegos para activar el cerebro de los niños

Existen algunas actividades para que puedas estimular el cerebro infantil, todas fantásticas, ya que fortalecen ciertas conexiones entre neuronas. Aquí tienes algunas:

1. Desarrolla el tacto de los niños

Este sentido será una herramienta esencial para tu hijo. Puedes estimularlo ofreciéndole la posibilidad de experimentar con diferentes texturas. Puedes dejar que coma con las manos, que identifique los alimentos según su textura, forma y sabor. También puedes jugar a esconder objetos de varias texturas y tamaños en una bolsa para que tu hijo intente adivinar cada uno de ellos sin mirarlos, solo por el tacto. Deja que use  plastilina o masa sensorial son excelentes para fortalecer el sentido del tacto y fomentar la motricidad fina.

2. Deja que el niño ande descalzo

Numerosos estudios han revelado que los niños que andan descalzos son más inteligentes. Pero, ¿por qué? Porque además de fortalecer los músculos de las piernas y del tronco es un excelente ejercicio de equilibrio. Eso sin contar con los cientos de estímulos que reciben a través de las terminaciones nerviosas de las plantas del pie, al caminar por diferentes lugares y texturas. Si camina sobre césped, arena o alfombras de distintos grosores, estimularás las conexiones neuronales de la percepción espacial y el equilibrio corporal.

Estimulación sensorial en niños

3. Leer y escuchar historias con los niños

Puede que tu hijo aún no sepa leer, pero escuchará atentamente las historias que le leas y estas incentivarán su imaginación. Una fantástica actividad para su cerebro, que además, le otorga un enriquecimiento de su vocabulario y fomenta el desarrollo habla. Incluir libros ilustrados o libros interactivos con solapas y texturas ayuda aún más a fortalecer la memoria visual y la comprensión auditiva de los pequeños. También pueden inventar algunas historias juntos para estimular la creatividad narrativa del niño.

4. Los rompecabezas, juego infantil

Para mejorar la capacidad deductiva de los niños y la conexión entre neuronas, los rompecabezas son, sin duda, el mejor juego, ya que les obliga a pensar y buscar una solución ¡de la forma más divertida! Además potencian su percepción visual y espacial. Por eso, apuesta por los puzzles y las piezas de bloques de construcción e introduce también rompecabezas de números o letras, dependiendo de la edad del niño, para poder combinar el aprendizaje lógico-matemático a través del juego creativo. ¡Suena muy divertido!

Más juegos divertidos que reforzarán el desarrollo cerebral de tu hijo

Juegos para reforzar el cerebro infantil

¿Sabías que estimular el cerebro de tu hijo puede ser tan divertido como efectivo? Seguimos con más actividades que impulsarán su desarrollo cognitivo a la par de que se divierte:

5. Nada como jugar en la naturaleza con los niños

La naturaleza es una gran maestra para los niños. Les permite observar y sacar sus propias conclusiones. Jugar en espacios abiertos es muy enriquecedor para ellos. Entre otras muchas cosas ¡estimula sus sentidos! Además, este tipo de juegos en donde los niños pueden correr y saltar en libertad, reducen su nivel de estrés y estimulan el pensamiento positivo. Opten por recoger hojas, observar insectos con lupas o construir casitas con ramas: esto estimula la exploración científica y la curiosidad del niño.

La estimulación en los niños

6. Juegos para niños de memoria visual y auditiva

Otra excelente actividad para el cerebro infantil es el uso de juegos que puedan estimular la memoria a corto y largo plazo. Puedes mostrarle a tu pequeño una serie de objetos durante un par de segundos y luego pedirle que recuerde cuáles eran. También puedes jugar a repetir secuencias de sonidos, como aplaudir o hacer ritmos con las palmas, por ejemplo. Estos juegos suelen fortalecer la atención, la concentración y la capacidad de los niños de retener información, habilidades esenciales para la vida escolar.

7. Juegos infantiles de imitación y teatro

¿Sabías que el teatro infantil y los juegos de imitación son magníficos para desarrollar áreas del cerebro relacionadas con la empatía, la creatividad y el lenguaje? Deja que tu hijo represente roles sencillos, como ser doctor, maestro o imaginar que es un astronauta. Jugar a dramatizar cuentos cortos o inventar personajes les ayuda a comprender cómo actúan y estimula su capacidad expresiva. Además, estas actividades potencian el pensamiento flexible y también la capacidad de resolución de problemas.

8. Introducción a juegos de mesa adaptados a su edad

Los juegos de mesa como UNO o los de memoria ayudan a que los niños ejerciten su concentración, pensamiento estratégico, seguimiento de reglas y cooperación. Puedes adaptar juegos de mesa sencillos al nivel y edad de tu hijo, esto no solo lo entretiene, sino que también estimulará su toma de decisiones y el control emocional al enfrentarse a la victoria o a la derrota de manera saludable. Es importante explicar que, aunque sienta frustración por perder, esto no debe ser motivo de enojo, sino una forma de aprender.

Ideas activar el desarrollo del cerebro de los niños con juegos

¿Por qué estimular el cerebro infantil?

En los primeros años de vida, la actividad de las neuronas es realmente asombrosa, ya que es cuando comienzan a formarse todas las conexiones neuronales. Por eso los niños aprenden con tanta rapidez. Y por eso debemos aprovechar, ya que el cerebro se encuentra en un momento receptivo óptimo, para incentivar y estimular a nuestro hijo, así que esa primera etapa es crucial.

Estos años son de máxima plasticidad del cerebro: con la edad, perdemos esa facilidad. Según van pasando los años, al cerebro le cuesta más realizar nexos de unión entre las neuronas. De ahí la importancia de potenciarlo en la primera etapa de vida. Una etapa propicia para la adquisición de lenguas diferentes, ya que es la etapa de asimilación y aprendizaje del habla y las palabras.

Además, el entorno familiar, el afecto y el estímulo positivo que reciba el niño durante estos años será determinante para elevar su autoestima, estimular su motivación para aprender y para aprovechar su apertura mental hacia nuevos retos. Cada juego, cada historia y cada experiencia nueva es una buena inversión en su desarrollo intelectual y emocional a largo plazo.

Finalmente, no olvidemos que el cerebro infantil es tal cual como una esponja: lo que absorba en sus primeros años definirá para los pequeños en gran medida su relación con el aprendizaje durante el resto de su vida. Por eso, ofrecerle un entorno rico en estímulos, seguro y lleno de amor es uno de los mejores regalos que podemos darle para su futuro. ¡Es hora de jugar y aprender con tu niño!

Juegos ideales activar el cerebro de los niños según su edad

Juegos para niños por edades

Cada etapa del desarrollo tiene sus propias necesidades cognitivas y neurológicas. Por eso, es importante elegir las actividades según el momento madurativo del niño:

De 0 a 3 años – Etapa sensorial y motriz

A esta edad el cerebro necesita estímulos sensoriales simples pero variados. El juego debe ser físico, táctil, auditivo y visual, por lo que te recomendamos los juegos de tacto con texturas, andar descalzo, moldear plastilina, los cuentos con sonidos o solapas, caminar por el césped o alfombras blandas. Esto desarrollará la percepción sensorial, la coordinación, el apego seguro y el lenguaje temprano.

De 4 a 6 años – Imaginación, lenguaje y memoria

Ahora el cerebro está en plena expansión de lenguaje, memoria y pensamiento simbólico. Comienza la importancia del juego simbólico y la creatividad, para ello sirven la lectura de cuentos, el teatro e imitación, los rompecabezas sencillos y los juegos de memoria visual y auditiva. De esta manera se fomenta la atención sostenida, la expresión oral, la memoria secuencial y la empatía con los demás.

Actividades Monressori para niños

De 7 a 10 años – Razonamiento lógico y pensamiento social

Los niños comienzan a desarrollar mejor el pensamiento lógico y las habilidades sociales. Es el momento de estimular la autonomía, reflexión y resolución de problemas. Esto se logra con juegos de mesa estratégicos, debates de ideas, actividades al aire libre en grupo y la construcción con bloques complejos. Todo esto desarrolla la autorregulación emocional, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Consejos que ayudan a crear un ambiente estimulante

Como el entorno tiene un impacto profundo en el aprendizaje y desarrollo cerebral del niño, estos consejos pueden ayudarte a crear el ambiente ideal en casa o el aula:

  • Mantén rutinas predecibles
    El cerebro infantil aprende mejor cuando se siente seguro. Establecer rutinas ayuda a reducir la ansiedad.
  • Cuida el entorno visual
    Usa colores suaves y evita la sobrecarga visual. El orden y la armonía favorecen la concentración.
  • Favorece pausas cerebrales
    Alterna periodos de actividad con momentos de descanso (promueve al menos 10 minutos de pausa activa).
  • Incluye estímulos multisensoriales
    Usa música suave, luces cálidas y materiales táctiles para el entorno de aprendizaje.

Puedes leer más artículos similares a 8 juegos para activar el cerebro de los niños y mejorar su aprendizaje, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: