Frases rancias que se dicen a los niños y que debes desterrar ahora mismo

El lenguaje que usamos con nuestros hijos SÍ tiene consecuencias en su autoestima

Azucena Zarzuela, Periodista y escritora de cuentos
En este artículo
  1. Las 6 frases rancias que debes desterrar de inmediato de tu vocabulario
  2. Más frases de las mamás de ayer que bajan la autoestima de los niños
  3. Importancia de educar en positivo para aumentar la autoestima infantil
  4. Algunas frases positivas que SÍ mejoran la autoestima de los hijos

¿A quién no le gustaría que los hijos cuando nacieran vinieran con un libro de instrucciones bajo el brazo? Y es que, la crianza y la educación no siempre son fáciles. Cuando nace nuestro bebé muchas son las voces que oímos. Todo el mundo de nuestro alrededor siempre sabe más que nosotros y no dudan en dejárnoslo claro. Pero debemos recordar que solos los padres tenemos las respuestas acertadas: nuestro instinto es la apuesta segura. Y, a menudo, nuestro instinto nos dice que debemos dejar atrás las frases rancias que se dicen a los niños y que debes desterrar ahora mismo.

Las 6 frases rancias que debes desterrar de inmediato de tu vocabulario

Frases rancias vs. frases positivas para niños

A continuación, desglosamos las frases de entonces que hoy en día más vale que nos mordamos la lengua antes de pronunciarlas.

1. Porque lo digo yo y punto

Sin duda, esta se ha escuchado en la mayoría de los hogares. Es algo como 'aquí mando yo y tú no tienes ni voz ni voto, se hace lo que yo diga'. Hoy integramos a los pequeños y los hacemos partícipes de las decisiones familiares. Hay que explicar y hacer entender al niño las cosas, si no acabará pensando que su opinión no importa. Hay que escucharles y razonar las respuestas en familia.

2. Los chicos no lloran

Antes, se preparaba a los varones para ser fuertes y valientes. Y las lágrimas eran símbolo de poca hombría. ¿Cuántos adultos hay hoy en día con nudos en las gargantas por no haberles enseñado a expresar sus emociones de pequeños? La vida está llena de risas y de llantos y ninguna es patrimonio de ningún género. Claro que los niños lloran y además es muy sano hacerlo.

3. Pórtate como una señorita

Si a los niños se les pedía que no llorasen, a las niñas se les exigía un comportamiento de 'ver, oír y callar'. No correr, la ropa bien colocada e inmaculada, nada de peleas, ni subir a un árbol… La lista de cosas mal vistas en una 'señorita' es larga. Hoy ya sabemos que el trabajo de la psicomotricidad en los niños tampoco depende del género. Los pequeños tienen que experimentar.

Más frases de las mamás de ayer que bajan la autoestima de los niños

Frases antiguas de las mamás

4. No juegues al fútbol que es de marimachos

Es una variante de la frase anterior. También muy escuchada y repetida a lo largo de un sinfín de generaciones. Gracias a la lucha feminista, poco a poco, se están dando pasitos para acabar con la desigualdad de género en muchos ámbitos. Y aunque aún queda mucho camino por andar, ya vemos deporte femenino en 'prime time'. Estamos en el camino correcto.

5. Si te castigaron, algo habrás hecho

¿Dónde se ha escondido la presunción de inocencia? Si los padres no somos capaces de dar la cara por los hijos entonces quién lo hará. Tampoco se trata de desautorizar al otro adulto, solo de conocer ambas versiones porque la otra persona por el simple hecho de ser mayor no tiene porqué ser el portador de la verdad absoluta. Y es que, el mundo está lleno de injusticias.

6. Te lo buscaste

Seguro que algún padre o madre al leer esto estáis visualizando alguna zapatilla voladora. Violencia cero. Ese tiene que ser siempre nuestro lema. Ni azotes, ni manotazos. Nada. Debemos resolver los conflictos con palabras y mucha ternura. Si nuestros pequeños aprenden que los problemas se resuelven con golpes bajo el lema 'te lo buscaste' seguiremos teniendo una sociedad violenta.

Importancia de educar en positivo para aumentar la autoestima infantil

Importancia de educar en positivo a los niños

Si nuestro pequeño es feliz es que estamos en el buen camino. Aunque no es fácil porque muchas veces son los niños los que nos ponen a los padres a prueba: rabietas, contradicciones, exigencias, cansancio, peleas... Y a ello hay que sumar nuestro propio cansancio, jornadas laborales interminables, estrés… suma y sigue. Y, claro, nuestra paciencia desaparece y deja salir a nuestro ogro interno.

Sin embargo, los tiempos están cambiando. Y ya sabemos que el aprendizaje y la educación no se consiguen con autoridad severa. Trabajar en familia el cariño y la ternura es la clave. Los padres de hoy en día también nos preparamos y educamos para ser mejores padres. Muchos estudios y corrientes educativas avalan que nuestros pequeños serán más felices con una educación positiva.

Por todo ello, no deben salir del baúl del pasado ni los azotes, ni los gritos, ni las cachetadas. De igual forma, debemos desterrar de nuestro vocabulario las muletillas que hemos heredado de nuestros mayores y que hoy ya sabemos que en lugar de ayudarnos en la formación de nuestros hijos, solo sirven para ridiculizarles, etiquetarles y bajar su autoestima y seguridad.

Tampoco debemos hacer juicios de valor sobre cómo se educaba antes, ni culpabilizar a abuelos que lo hicieron lo mejor que supieron con las herramientas e información que tuvieron a su alcance. Eran otros tiempos, con otras crisis y otros valores sociales, donde el respeto y las buenas formas por el miedo al qué dirán dejaban a un lado las emociones y sentimientos.

Algunas frases positivas que SÍ mejoran la autoestima de los hijos

Frases positivas que mejoran la autoestima de los niños

¿Sabías que el lenguaje que usamos con nuestros hijos tiene consecuencias en su autoestima? Sí porque cada palabra que pronunciamos frente ellos les deja una huella emocional. Si usamos un lenguaje positivo y constructivo, les ayudamos a crecer con seguridad y amor propio, pero si recurrimos a críticas constantes o descalificaciones, debilitamos su propia autopercepción.

La clave está en ser conscientes del poder que tienen las palabras y en utilizarlas para guiar, motivar y acompañar, mas no para herir o avergonzar. En contraste a las frases rancias que debemos evitar, muchas mamás comparten expresiones llenas de amor y motivación que ayudan a fortalecer la autoestima de los pequeños. Entre las más recomendadas están:

  • 'Confío en ti y sé que puedes lograrlo'.
  • 'Me gusta cómo piensas, tus ideas son valiosas'.
  • 'Te quiero tal y como eres'.
  • 'Cada error es una oportunidad para aprender'.
  • 'Me siento orgullosa de ti por tu esfuerzo'.
  • 'Tus sentimientos son importantes, cuéntame cómo te sientes'.
  • 'Gracias por ayudarme, eres muy especial para mí'.

Estas frases, aunque son cortas y pudieran parecer simples, no solo refuerzan el vínculo emocional con tus hijos, sino que también enseñan a los niños a valorarse y a expresarse sin miedo, ya que somos nosotros como padres quienes les damos las herramientas para afrontar los temores y la confianza para lograr los objetivos que se propongan. Las palabras tienen gran poder, ¡recuérdalo!

Puedes leer más artículos similares a Frases rancias que se dicen a los niños y que debes desterrar ahora mismo, en la categoría de Autoestima en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: