Curiosidades y actividades relacionadas con los conejos para niños
Conoce aquí cuándo es el Día Internacional del Conejo y explica su origen e importancia a tus hijos
- ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Conejo? Importancia para niños
- 9 curiosidades sobre los conejos que puedes contar a tus hijos
- Actividades lúdicas para niños para celebrar el Día Internacional del Conejo
- Cuentos, fábulas y poemas de conejos para compartir con los niños
Los conejos son animales que han acompañado al ser humano desde hace siglos. Gracias a su ternura, suavidad y aspecto simpático son una de las especies favoritas de los niños y adultos, por lo que queremos hablarte de las curiosidades y actividades relacionadas con los conejos para niños. Sin embargo, detrás de la apariencia adorable de estos animalitos, hay una realidad no tan alegre: durante mucho tiempo, los conejos han sido víctimas de la caza indiscriminada y de la pérdida de sus hábitats naturales. Por eso, existe una fecha muy especial que protegerlos: el Día Internacional del Conejo.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Conejo? Importancia para niños
El Día Internacional del Conejo es el último sábado de septiembre y para promover la protección y el bienestar de estos animales, se estableció esta fecha en 1998 por la organización británica The Rabbit Charity, la cual busca crear conciencia sobre su lamentable uso como animales de laboratorio, así como la caza indiscriminada y la destrucción de sus hábitats por parte del hombre.
La intención es informar y educar a la población sobre la importancia de proteger a los simpáticos conejos como especie, promoviendo iniciativas y proyectos que vean por su bienestar. Por otro lado, se busca fomentar el respeto y el cariño hacia ellos, no solamente como mascotas muy queridas, sino como parte de su rol ecológico fundamental en los ecosistemas.
¿Sabías que los conejos silvestres son una parte clave de la cadena alimenticia, ya que sirven de alimento para depredadores como zorros, búhos o águilas? Además, ayudan a mantener el equilibrio en los ecosistemas al excavar madrigueras y remover la tierra, beneficiando el suelo y la vegetación. Sin embargo, esto se empaña por las prácticas sin sentido a los que se les somete.
Por ejemplo, durante décadas, millones de conejos han sido usados en laboratorios para pruebas de cosméticos o medicamentos, enfrentando amenazas como la caza deportiva o comercial, así como la pérdida de hábitats por la deforestación y la expansión urbana. Frente a esto, el Día Internacional del Conejo busca generar un compromiso mundial para protegerlos. ¡Qué genial!
9 curiosidades sobre los conejos que puedes contar a tus hijos
Los conejos son animales fascinantes. Aunque a simple vista parezcan simples y delicados, tienen características muy especiales que sorprenden a cualquiera. A continuación, te presentamos algunas curiosidades pensadas para que los niños se diviertan aprendiendo sobre ellos.
- ¿Qué comen los conejos?
Son herbívoros, es decir, solo se alimentan de vegetales. Les encanta el pasto fresco, las hojas verdes y algunas verduras como zanahorias o apio. Sin embargo, el heno y las hierbas son ideales para mantener su estómago sano. - ¿Cómo duermen?
Con son animales muy vigilantes y al ser presas de muchos depredadores, deben estar atentos, por lo que no suelen dormir profundamente como los humanos y pueden hacerlo ¡con los ojos abiertos! - ¿Sus dientes nunca dejan de crecer?
Así es, jamás dejan de crecer, por eso, necesitan roer constantemente heno, ramas o juguetes especiales que desgasten sus dientes y mantenerse sanos. - Tienen una vista especial
Los conejos tienen los ojos a los lados de la cabeza, dándole un campo de visión de casi 360 grados, así que pueden ver lo que ocurre a su alrededor sin moverse mucho. Eso sí, su punto ciego es justo enfrente de su nariz.
- Pueden saltar muy alto
A pesar de su tamaño, son grandes saltadores: llegan a más de un metro de altura y hasta tres metros de largo. Esto les permite escapar rápidamente de depredadores y moverse con agilidad. - Viven en grupos
Los conejos son muy sociales. En estado silvestre, viven en comunidades llamadas colonias o madrigueras, donde se organizan y se cuidan entre sí. Les encanta la compañía y si están solos mucho tiempo se sienten tristes. Si lo tienes de mascota, se recomienda tener dos para que se acompañen. - Son muy limpios
Al igual que los gatos, los conejos pasan mucho tiempo aseándose. Se limpian las orejas, la cara y el cuerpo con sus patas delanteras y su lengua. - Su corazón late muy rápido
El corazón de un conejo late muchísimo más rápido que el de los humanos: entre 120 y 150 veces por minuto. Se debe a que son animales pequeños y necesitan reaccionar rápido ante el peligro. - Pueden vivir muchos años
En la naturaleza la vida de los conejos es más corta por los depredadores, en casa como mascota pueden vivir entre 8 y 12 años, e incluso más.
Actividades lúdicas para niños para celebrar el Día Internacional del Conejo
Seguimos con estas actividades de conejos para niños, desde hacer una linda manualidad, cómo dibujar un conejo y unir los puntos para descubrir a otro ejemplar. ¿Están listos?
Materiales para los conejos de tubos de cartón
- 3 tubos de cartón de papel higiénico
- Papel blanco y rosa
- Tijeras
- Pegamento en barra o silicón frío
- Plumón negro
Pasos para hacer los conejitos de cartón
- Forra el tubo pegando papel blanco alrededor de todo el tubo de cartón.
- En otra pieza de papel blanco recorta dos orejas largas y dos más pequeñas en rosa para el interior. Pégalas en la parte de arriba del tubo, por dentro
- Para las patitas recorta dos piezas ovaladas en blanco y ponles dentro huellitas rosas. Pégalas por encima del tubo en la parte baja como patitas delanteras.
- Haz la carita del conejo con el plumón negro, dibujando ojos cerrados, nariz y bigotes. ¡Listo! Ya tienes tu conejito tierno que puedes usar como portalápices.
- Comienza por dibujar una forma ovalada, un poco más ancha arriba, después, agrega otro óvalo debajo de la cabeza, más alargado.
- Para los brazos dibuja uno a cada lado, pero uno levantado con la patita visible, añade dos patas grandes abajo y una colita esponjosa atrás.
- Traza dos orejas largas arriba de la cabeza y ponle ojos, nariz, boca y bigotes. Finaliza coloreando el conejo de blanco o gris, pero procurando que las orejas y nariz sean de color rosa.
Recuerda que estas dos últimas actividades están listas para descargar e imprimir. ¡Hora de divertirse!
Cuentos, fábulas y poemas de conejos para compartir con los niños
Puedes leer más artículos similares a Curiosidades y actividades relacionadas con los conejos para niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Florez Fernández, F. (2008) La influencia positiva de los animales en los niños que tienen procesos de desarrollo afectivo, cognoscitivos y de comportamiento. Aproximación documental. Tesis. Facultad de Educación (ed.) Universidad de San Buenaventura, Colombia, pp. 1-53 Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/42081.pdf