6 secretos de los padres holandeses para criar a los niños más felices
¿Sabías que En Países Bajos el éxito es sinónimo de educar en valores y en la felicidad a los niños?
- En Países Bajos siempre educan en valores y en la felicidad a sus hijos
- 6 secretos de los padres holandeses para tener a los niños más felices
- Más actividades que contribuyen a la felicidad de los niños neerlandeses
- Beneficios de la felicidad en la salud de los niños y cómo construirla
- Selección de cuentos cortos sobre la felicidad para leer con tus hijos
-
Dicen que los niños, y también los padres, neerlandeses son de los más felices del mundo. Se ha publicado en más de un estudio no siendo pocos los que se han planteado más de una vez copiar, tal cual, lo que hacen allí para ganar aquí también un poco de esa felicidad, de esa calidad de vida familiar que tanta falta nos hace a todos. Pero ¿cuáles son los 6 secretos de los padres holandeses para criar a los niños más felices, positivos, alegres y resilientes?
En Países Bajos siempre educan en valores y en la felicidad a sus hijos
Según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF de 2025, los niños más felices del mundo son los holandeses. Los Países Bajos ocupan el primer lugar en satisfacción vital, salud mental y bienestar por factores como el apoyo social, el equilibrio entre familia y rendimiento, y la libertad de movimiento que tienen los niños, contribuyendo a su felicidad y desarrollo.
Rina Mae Acosta, estadounidenses de nacimiento y actual residente en Holanda, daba a conocer en una publicación de CNBC su experiencia, lo que ella misma ha aprendido en cuanto al modelo educativo imperante en este país. Ella no hace referencia tanto al nivel académico, sino referido a la forma de educar a los niños en valores y de ayudarles a crecer siendo buenas personas.
Menciona, además, el hecho de lograr su motivación y participación en sus etapas educativas. Y es que, para su sorpresa (y para la nuestra), a los alumnos holandeses no se les apunta a cuantos más cursos de música, baile o deporte mejor, ¡allí tienen como importantes otras cosas! Y, no, no es que padres y madres holandeses no tengan grandes ambiciones para sus hijos.
Se trata más bien de estilos de crianza diferentes. El secreto de los padres holandeses es que la felicidad se considera un medio, una condición clave para el éxito. No se trata solo de sentirse bien un momento, sino de bienestar físico, mental y emocional de forma duradera. Para los niños, la felicidad implica sentirse seguros, queridos y estar en un entorno para crecer en libertad.
6 secretos de los padres holandeses para tener a los niños más felices
En el informe World Happiness Report de 2021, colocaba a los Países Bajos en el top 5 de los más felices del mundo. Pero, ¿a qué se debe? A continuación te damos algunas claves gracias a las cuales podemos saber de dónde viene esa felicidad de las familias neerlandesas.
1. Los bebés duermen lo que necesitan
¡Qué obvio parece, pero qué complicado de lograr resulta! En un estudio de European Journal of Developmental Psychology se analizó las diferencias de temperamento entre los bebés estadounidenses y holandeses y se llegó a la siguiente conclusión: 'Los bebés holandeses ríen, sonríen y les gusta abrazar más que sus homólogos estadounidenses'.
Las horas de sueño de los bebés tienen mucho que ver. El comportamiento relativamente tranquilo de los bebés neerlandeses se debe a un horario de sueño más regulado, así como a unas actividades de menor intensidad. Algo que se aplica también a los adultos: en Holanda duermen, de media, ocho horas y 12 minutos cada noche ¡más que el resto de los padres!
2. Niños y niñas pasan más tiempo con sus padres
Pero no creas que están con su madre mientras que el padre hace la compra o con el padre mientras que la madre termina el trabajo ¡sino con los dos a la vez! Durante el fin de semana y también a diario. Algo que resulta mucho más sencillo que en otros países si nos ponemos a pensar en las políticas de conciliación que tienen en los Países Bajos con, por ejemplo, las semanas laborales, que son de 29 horas con un máximo de 36 horas a la semana.
3. En el desayuno se sirven pepitas de chocolate
Es una tradición para ellos que, si tú también eres de comida sana, podemos cambiar por una galleta casera. El caso es que se desayuna en familia. La mejor forma de empezar el día es sentarse todos a la mesa (hasta que no ha llegado el último nadie toca su plato en señal de respeto) y disfrutar junto a los niños de un desayuno que sirve además para cargar pilas y afrontar el día con una sonrisa en la cara. Aunque parezca obvio, convivir a primera hora es muy beneficioso.
Más actividades que contribuyen a la felicidad de los niños neerlandeses
4. Y, además, en Países Bajos montan en bicicleta
A los holandeses no les gustan los coches, no te cuento nada nuevo ¿verdad? ¡Las calles están llenas de bicicletas! La bicicleta y el extenso carril bici ayuda a ello, ya que es el medio principal de transporte. Y, a pesar de que en Holanda (y en todos Países Bajos, en realidad) llueve mucho, familias enteras se ponen botas de agua y prendas de abrigo y cogen su bicicleta otro día más. Les enseña a los niños la resiliencia y el vínculo que existe entre esta y la felicidad.
5. Los niños sienten menos presión por la excelencia académica
Aquí entran en juego la motivación, el interés, la participación frente a las buenas notas y la excelencia académica que muchos padres siguen teniendo en mente como lo mejor para sus hijos. Sin embargo, en ese aspecto, para los padres y madres holandeses, no importa tanto la nota que saquen sus niños, sino lo que hayan aprendido y cómo se hayan sentido en sus clases. Sin duda este es otro secreto que podemos tener en cuenta para criar a niños así de felices.
6. Se les anima a expresar sus propias opiniones
Los sentimientos, la gestión de sus emociones, que cada uno pueda hablar y decir lo que piense es igual de importante para los holandeses que todo lo que acabamos de comentar. Todos los miembros de la familia, incluidos los más pequeños, tienen algo que decir. Por supuesto, en las familias holandesas también hay reglas, normas, límites que se ponen siempre desde el diálogo, la participación, el consenso pero que dejan margen para la libertad de expresión.
Beneficios de la felicidad en la salud de los niños y cómo construirla
La felicidad no solo es un estado de ánimo, sino que tiene grandes beneficios concretos para la salud infantil. En ese aspecto, los niños felices:
- Suelen presentar mejor sistema inmunológico
- Tienen mayor capacidad de aprendizaje
- Manejan bajos niveles de estrés y ansiedad
- Gozan de mejor regulación emocional y relaciones sociales más positivas
Cuando un niño vive en un entorno donde se siente amado, su cerebro libera más serotonina y dopamina, llenándolos de bienestar. Esto fortalece su salud mental e influye en su rendimiento escolar y en su capacidad de resolver problemas con creatividad y optimismo. A largo plazo, crecer en la felicidad contribuye a que los niños desarrollen una autoestima sólida y alta resiliencia.
También se convierten en adultos seguros, con la capacidad de manejar la frustración y para establecer vínculos afectivos sanos. Como padres pueden fomentar la felicidad compartiendo tiempo de calidad, escuchar a sus hijos y dando el ejemplo de equilibrio entre trabajo y vida personal. La clave está en entender que la felicidad se aprende y se transmite en cada gesto cotidiano.
Selección de cuentos cortos sobre la felicidad para leer con tus hijos
Lucas y su sombra. La felicidad está en las pequeñas cosas de cada día y cada uno encuentra la felicidad en algo distinto. Esto es lo que enseña a los niños este cuento infantil corto que habla de la felicidad: Lucas y su sombra. Descubre con tus hijos cómo Lucas logró hacer feliz a su sombra.
La cigüeña María. Este cuento de La cigueña María habla del valor de la gratitud y de la humildad a los niños. Lee el cuento de La cigueña María a tu hijo y luego le invita a hacer una reflexión sobre lo que nos cuenta. Los cuentos infantiles son un buen recurso para inculcar valores en la educación de los niños.
La esperanza. Si buscas un cuento con final feliz para tus hijos y que hable de valores, aquí tienes el cuento corto ideal: La esperanza. Este cuento nos cuenta una historia muy bonita que habla no solo de la esperanza sino de la solidaridad y la experiencia. Te proponemos más cuentos infantiles con finales felices para educar a los niños.
La botella de la felicidad. Imagínate encontrarte a una botella que tiene el poder de convertir la tristeza en alegría. Pues de eso de trata La botella de la felicidad, un cuento corto con valores para niños. Cuento infantil sobre emociones tan diferentes como la tristeza y la alegría. Un cuento para educar las emociones de los niños.
Puedes leer más artículos similares a 6 secretos de los padres holandeses para criar a los niños más felices, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Guzmán Ortega, A. (2016) Los cinco pilares de la felicidad del niño. Cómo educar para generar adultos felices. Editorial Kolima (ed.) España, pp. 1-12 Disponible en https://www.editorialkolima.com/wp-content/uploads/2016/10/los-5-pilares-sample.pdf