Las madres deberían irse de vacaciones solas sin niños una vez al año
Por qué los psicólogos recomiendan a las mujeres desconectar de vez en cuando de su vida familiar
- El estudio que invita a las madres a irse de vacaciones solas una vez al año
- 7 razones válidas por las que SÍ deberías irte de vacaciones sin hijos
- ¿Cómo combatir el sentimiento de culpa por viajar sin tus hijos?
- Ideas para viajar sin hijos y regresar renovada y feliz al hogar
La maternidad es maravillosa, una experiencia que animo ciegamente a que toda mujer experimente, aunque también puedo entender a aquellas personas que han decidido no adentrarse en esta montaña rusa. Y es que ser madre es un trabajo de tiempo completo con horas extras constantes y recesos limitados. Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre lo demandante que es este papel que adoptamos las mujeres, y lo último que he leído y me ha encantado (ya estoy preparando la maleta) es que las madres deberían irse de vacaciones solas sin niños una vez al año. ¿A que sería genial?
El estudio que invita a las madres a irse de vacaciones solas una vez al año
Se acercan las vacaciones estivales y sueño con esos días en los que estaré en la playa tirada en mi toalla, tomando el sol después de haberme untado bien de crema, dando paseos agarrada de la mano de mi marido por la orilla del mar... Por desgracia, se trata de eso, un sueño... y por lo visto, cada vez más inalcanzable, tomando en cuenta que soy mamá de dos niñas.
Desde que hace ocho años di a luz a mi primera hija y cuatro después a la segunda, esa estampa tan idílica se ha sustituido por carreras para que no se metan solas en el agua y regañinas para que hagan la digestión. Este año aún no estoy muy segura de si podría pasar más de un fin de semana, con sus días y sus noches, sin la presencia de mis pequeñas, pero sí que es necesario.
No me imagino irme de vacaciones con amigos y sin mis hijas correteando alrededor de mí, pero es cierto que puede ser una excelente forma de relajarme y de desestresarme de mi día a día, que se fundamenta en tres pilares: trabajo, casa y niñas. Según la profesora de psicología, Nava Silton, estas interrupciones o parones en la vida de una madre son esenciales para el bienestar de la mujer.
Por lo tanto, también son buenas para los niños y la pareja. 'La maternidad puede ser muy estresante, ya que se trata de pequeños momentos de tensiones donde se pretende hacer mucho en poco tiempo', explica, y añade: 'Es realmente importante que las madres se rejuvenezcan y se aireen un poco, e irse de vacaciones puede ser una excelente forma de hacerlo'.
Al parecer esto que suena como algo inalcanzable se ha convertido en una tendencia que, poco a poco, se está extendiendo por todo el mundo y que se ha bautizado con el nombre de honeyboomer, padres y madres de 40 y 50 años que buscan un descanso y se van de vacaciones sin sus hijos. Nadie debería juzgarles, si eso nos va a permitir estar más relajados, felices y disfrutar más de nuestros pequeños.
7 razones válidas por las que SÍ deberías irte de vacaciones sin hijos
Buscar un destino al que siempre hayas querido ir, baja la maleta del armario, mete tus mejores galas porque... ¡de este año no pasa: te vas de vacaciones sola sin tus hijas y la compañía de tus amigas! ¿Que aún no estás convencida? Tranquila, aquí estoy yo para demostrarte los beneficios que tiene materializar esta idea:
- Serán solo 48 horas, pero el efecto que van a tener en ti será increíble. A la vuelta te notarás más positiva y, sobre todo, con las pilas recargadas para seguir interpretando el mejor papel de tu vida.
- Tu hijos empezarán a entender qué es ese concepto que escuchan a menudo en casa, en la escuela, en el parque o en la televisión: conciliación familiar.
- Volverás siendo mejor persona y dándote cuenta del valor real que tienen las cosas y la importancia de disfrutar cada minuto, cada día y cada momento que la vida nos tiene preparado.
- Este pequeño 'break' dentro de tu rutina establecida te permitirá a ti y al resto de tu familia recolocaros un poco y daros cuenta de cuál es el papel de cada uno dentro de vuestro clan. Y si hay algo que cambiar, ¡este es el instante de hacerlo!
- Te devolverá energía, salud y te quitará estrés, y todo sin necesidad de ningún tipo de medicamento o tratamiento. ¿Se puede pedir algo más? El aprender a manejar su estrés, como dice el informe 'Cómo mantener a su familia fuerte. Manejando el estrés', elaborado por Child Welfare Information Gateway, aumentará su felicidad y les enseñará a sus hijos que ¡ellos también pueden manejar el estrés!
- Durante este descanso, tendrás la oportunidad de reencontrarte contigo misma y de hacerte algunas preguntas sobre quién eres o qué es lo que quieres, para darle un nuevo sentido a tu vida.
- Cambiarás tu punto de vista, volviéndote más adaptable y flexible y aprendiendo a reírte de las cosas para quitarle dramatismo a cada acción.
Todas nos merecemos un descanso y si, además, es por el bien de una misma y de los que nos rodean, no podemos más que hacer caso a este estudio y ponernos rumbo a la felicidad.
¿Cómo combatir el sentimiento de culpa por viajar sin tus hijos?
Aunque suene a locura o les genere culpa, lo cierto es que desconectar de la maternidad por unos días no solo es válido, sino saludable. Viajar sin hijos permite reconectar con una misma, descansar de las rutinas intensas y recuperar energía en todos los aspectos. Pero el primer paso no siempre es fácil, en especial si es la primera vez que se plantean unas vacaciones solas.
El sentimiento de culpa es común: '¿Qué pensarán de que me voy y dejo a mis hijos? ¿Y si me necesitan? ¿Soy mala madre por querer descansar?'. La respuesta es no. Estás cuidando tu salud emocional y, por ende, el bienestar de tus hijos. No es que los abandones, sino que te recargas para volver mejor. Como dicen los psicólogos: 'No se puede cuidar bien a otros si una no está bien consigo mismo'.
Para hacer un primer viaje sin hijos, empieza por algo corto, como un fin de semana o tres días. Elige un destino cercano y seguro, avisa con tiempo a quien se hará cargo de los niños y déjales una pequeña rutina o notas de apoyo. Saber que estarán bien cuidados te dará más tranquilidad. También, anticipa a los niños la idea del viaje, explicándoles que mamá se va para procurar ser más feliz.
Durante esos días, desconéctate de la culpa. Disfruta cada instante: un desayuno lento, leer un libro sin prisas, dormir profundamente. Todo eso que parece simple se vuelve extraordinario cuando se vive con libertad y sin responsabilidades. Y al regresar, no solo tú notarás la diferencia: tu familia te verá más sonriente, notarán tu energía renovada y entenderás por qué este tipo de viajes deberían repetirse.
Ideas para viajar sin hijos y regresar renovada y feliz al hogar
¿No sabes qué hacer en tu escapada sin hijos? Aquí, algunas ideas:
- Planifica actividades para ti
Puede ser una clase de yoga en la playa, un masaje relajante, visitar museos con calma o simplemente descansar sin hacer nada. - Haz un viaje temático
Por ejemplo, puede ser de bienestar (retiro, spa, baños termales), gastronómico (probar nuevos sabores), o de naturaleza (senderismo, mar, montaña). - Crea recuerdos
Toma todas las fotos del mundo, compra algo simbólico para tus hijos y tu pareja, o graba notas de voz como recordatorio de cómo te sientes. - Evita llenarte de llamadas o mensajes
Establece un horario para comunicarte a casa. Así evitarás estar constantemente conectada para vivir el momento. - Haz una lista de propósitos
Escribe lo que te gustaría mejorar o cambiar a tu regreso. No hace falta que sea algo radical, basta con cosas sencillas como reír o dormir más.
Este tipo de experiencias también permiten fortalecer la confianza en tu entorno familiar. Los niños aprenden que mamá tiene derecho a descansar, que papá también cuida, y que todo puede funcionar aunque tú no estés presente las 24 horas. Eso también es educar, ya que los psicólogos coinciden en que una madre que se cuida es una madre que educa mejor.
Puedes leer más artículos similares a Las madres deberían irse de vacaciones solas sin niños una vez al año, en la categoría de Ser madres y padres en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Toledo González, C. (2022) Culpa y maternidad, una pareja soluble: variables psicológicas que influyen en el afrontamiento de la culpa. Tesis. Facultad de Psicología y Logopedia (ed.) Universidad de La Laguna, España, pp. 1-25 Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/29221/Culpa%20y%20maternidad%20una%20pareja%20soluble.%20Variables%20psicologicas%20que%20influyen%20en%20el%20afrontamiento%20de%20la%20culpa..pdf?sequence=1