6 juegos para ejercitar la mente y concentración de los niños por edad
Estos juegos infantiles están pensados para potenciar la memoria y la lógica en los niños
- 6 clases de juegos eficaces para ejercitar la mente de nuestros hijos
- Más actividades que estimularán la concentración de tus hijos
- Opciones de juegos para ejercitar la mente de los niños según su edad
- Juegos visuales para niños que agudizan su memoria y concentración
Todos los juegos infantiles son una importante oportunidad para que los niños aprendan, desarrollando sus habilidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales. Nos centramos en estos 6 juegos para ejercitar la mente y concentración de los niños por edad porque cuando hablamos de juegos para ejercitar la mente de los niños nos referimos a los que estimulen la memoria, la atención, la percepción y la lógica.
6 clases de juegos eficaces para ejercitar la mente de nuestros hijos
Seguro que al leer esto habrás pensado en algún juego de mesa y de reglas como el parchís, el ajedrez, el memory o los puzzles. Es más que conocido que estos juegos a la vez de entretener ejercen una importantísima función: activan, estimulan y potencian nuestros procesos cognitivos básicos (percepción, atención y memoria). Pero existen otros muchos que podemos realizar con niños más pequeños y que cumplen las mismas funciones:
1. Juegos de clasificación
Clasificar fichas, botones, piezas de construcción, botones, … Este tipo de juego en el que se pide al niño que clasifique en función de color, tamaño o forma permite a los niños comprender que lo que nos rodea puede ser diferente. Para clasificar correctamente el niño debe permanecer atento, observando las similitudes y las diferencias entre los objetos y colocarlas en el lugar debido.
2. Juegos de seriaciones
La seriación es una noción matemática básica pre-lógica que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y los ordena según sus diferencias. Por eso cuando les pedimos a nuestros hijos que sigan una serie estamos poniendo en marcha varios procesos cognitivos. Pide a tu hijo que realice series de colores (amarillo-azul-verde-amarillo-azul-verde) o por tamaños.
3. La búsqueda del tesoro
Se trata de un juego que gusta a niños de todas las edades, no solo a los más pequeños. Es un juego de pistas y pruebas en las que los niños deben encontrar un tesoro que previamente habremos escondido. Para encontrarlo deberán ejercitar su mente, resolviendo pistas para las que tendrán que poner en marcha toda su atención, memoria y razonamiento lógico, así que hazlas en ese sentido.
Más actividades que estimularán la concentración de tus hijos
4. Juego de adivinanzas
Las adivinanzas o acertijos son otro tipo de pasatiempo con el objetivo inicial de entretener y divertir a nuestros hijos pero con los que favorecemos:
- El desarrollo del lenguaje tanto expresivo como comprensivo
- La adquisición y ampliación del vocabulario
- El desarrollo del pensamiento
- La atención y la concentración
5. El clásico veo-veo
Este clásico juego, el tradicional veo-veo, es una actividad que permite que los niños puedan poner en marcha toda su capacidad de escucha, atención y observación para encontrar ese objeto. Los participantes tararean: 'Veo, veo, ¿qué ves? Una cosita, ¿qué cosita es? Empieza por la letra…', y si es, por ejemplo, la letra M, el resto de los niños dirán objetos que empiecen por esa consonante.
6. Juego de laberintos
Resolver laberintos, en papel o digital, ayuda a desarrollar la planificación, la orientación espacial y el pensamiento lógico. Al tener que encontrar la salida, los niños deben anticipar movimientos y recordar caminos ya recorridos. Empieza con laberintos sencillos para los pequeños y, a medida que crezcan, proponles recorridos más complejos con más caminos y trampas.
Opciones de juegos para ejercitar la mente de los niños según su edad
Hay que mencionar que no todos los juegos funcionan igual para cada etapa de los niños, así que adaptar las actividades a su edad no solo garantiza que se diviertan, sino que estimula las habilidades que correspondan según al momento de su desarrollo. Aquí, algunas ideas:
Juegos para niños de 3 a 5 años de edad
A esta edad hay que estimular la atención, la observación y la memoria a corto plazo con algunas actividades sencillas y visuales. Por ejemplo se recomiendan juegos como 'Encuentra las figuras escondidas', el clásico veo-veo con objetos de colores llamativos o los puzzles de pocas piezas. También se pueden hacer mini búsquedas del tesoro en casa, usando pistas simples para descifrarlas rápido.
Actividades ideales para niños de 6 a 8 años
A partir de los 6 años los pequeños ya pueden concentrarse más tiempo y seguir reglas complejas. Se pueden introducir juegos de memoria con cartas, retos de encontrar diferencias entre dos imágenes o los laberintos impresos. También son ideales hacer seriaciones con patrones de colores y tamaños (chico-grande-grande-chico), así como las adivinanzas cortas o temáticas.
Juegos pensados para los niños de 9 a 12 años
Aquí, el desafío debe aumentar para mantener el interés. Son recomendables las búsquedas del tesoro con acertijos más elaborados y sudokus, así como juegos de estrategia como el ajedrez o el dominó, y retos visuales complejos, como encontrar un objeto escondido en una imagen de muchos elementos. También pueden inventar adivinanzas o crear un patrón que otros tengan que resolver.
Juegos visuales para niños que agudizan su memoria y concentración
Los juegos visuales son excelentes para ejercitar la atención y la memoria de los niños de una forma divertida. Independientemente de la edad, lo importante es que los juegos sean retadores pero alcanzables en determinado tiempo, fomentando que los niños se sientan capaces y motivados a seguir jugando. A continuación, te dejamos estos juegos listos para descargar e imprimir:
Este tipo de actividades obliga a los pequeños a observar con detenimiento, descartar opciones y focalizarse en un objetivo concreto.
NOTA: esta imagen debes imprimirla dos veces para hacer los pares del juego. Se colocan todas las cartas boca abajo y los niños deben ir volteándolas de dos en dos para encontrar las parejas. ¡A divertirse!
Aquí hay dos imágenes aparentemente idénticas, pero con pequeños cambios entre sí. El reto es localizarlos todos para trabajar la observación minuciosa.
La siguiente imagen se la debes enseñar al niño durante unos segundos, luego la cubres y pides que mencione todos los elementos que recuerde. Este ejercicio desarrollará su capacidad de atención sostenida.
Puedes leer más artículos similares a 6 juegos para ejercitar la mente y concentración de los niños por edad, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Chávez Illescas, M. (n.D) Ojos, oídos y manos a la obra. Programa de atención y concentración dirigido a niños de 9 y 10 años de edad. Hospital Naylamp, Escuela de Psicología (ed.) Perú, pp. 1-51 Disponible en https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/Programa-de-Atencion-y-Concentracion.pdf