Letras machistas y violentas - ¿Qué tipo de música escuchan los niños?

¿Has prestado atención a las letras de las canciones que cantan tus hijos? Podrían ser violentas

Patricia Fernández, Periodista
En este artículo
  1. Hay que poner mucho ojo (y oído) a las canciones que cantan nuestros hijos
  2. Cuando las canciones modernas no inculcan buenos valores a los niños
  3. Peligros de la música actual - Abordaje de temas delicados para tus hijos
  4. Géneros musicales poco recomendables para que escuchen los niños pequeños

Hablemos de letras machistas y violentas o ¿qué tipo de música escuchan los niños?, ya que esa es la pregunta que los padres nos hacemos al escuchar a nuestros hijos cantar ciertas canciones de moda, ¿cierto? En ocasiones, sin saberlo, los niños memorizan algunas letras que promueven la violencia o la cosificación de la mujer. Yo, como mamá, estoy convencida de que los padres debemos estar atentos a todo lo que nuestros pequeños están escuchando.

Hay que poner mucho ojo (y oído) a las canciones que cantan nuestros hijos

Letras no ideales para los niños

'Tráeme el alcohol que quita el dolor, hoy vamos a juntar la luna y el sol', 'papito, dame lo que quiero'… así coreaban, a grito pelado, mis hijas el otro día en el coche las canciones de la radio. ¿Realmente prestamos atención a las letras de las canciones que cantan nuestros hijos? Si así lo hiciéramos, es muy probable que no les dejáramos escucharlas.

- '¡Mira qué graciosas!', dijo mi madre, 'se saben todas las canciones'. 

Entonces fue cuando YO, que había sido hasta entonces una madre recelosa de lo que mis hijas veían en la televisión, YO que había censurado las series televisivas de quinceañeras de instituto, donde primaba la vestimenta y la tontería ante cualquier mente lúcida, YO que llevaba 7 años intentando inculcarles el valor de la moral, de la importancia del intelecto sobre el cuerpo, ¡YO la supuesta madre feminista!, me vi coreando junto a mis hijas esa música, en cuya letra jamás me había fijado.

A pesar de que me la sabía de memoria, hasta ese momento en el que oí claramente a mis hijas decir: 'Papito, dame lo que quiero', fue que me di cuenta qué era lo que repetían. Efectivamente, mis hijas no sabían lo que decían, no entendían el significado real de aquellas palabras, pero a mí se me pusieron los ojos como platos de café y miré a mi madre con cara de horror. Mi madre me devolvió la mirada: 'hija, ¿qué te pasa? ¡Parece que has visto un fantasma!' Ella tampoco había puesto atención a la letra.

Nos abalanzamos las dos sobre el volumen de la radio, pero era tarde, mis hijas habían absorbido como el papel de cocina, los jugos machistas de aquellas letras. Está demostrado, desde tiempos inmemoriales, que la música influye en el ánimo, en la cultura y hasta en la moral de los hombres. Y, el reguetón es un reflejo de una sociedad en la que claramente no quiero que participen mis hijas porque en él se destaca la importancia de que la mujer sea considerada únicamente un objeto sexual.

Cuando las canciones modernas no inculcan buenos valores a los niños

Canciones modernas para los niños

Personalmente nunca he oído una letra de reguetón donde se ensalcen los valores intelectuales de las mujeres, sino que se realza la belleza, la sensualidad, la forma de vestir y de actuar, únicamente para seducir a los hombres, se exaltan los objetos materiales: el carrazo, el reloj de oro bien brillante, la ropa de marca, las mansiones de lujo… toda esa parafernalia que a la larga es un espejismo.

Puede que yo distinga que esos valores no son importantes en la vida real, pero en la esponja que tienen por cerebro los niños supone un auténtico peligro y realmente puede afectar a su conducta, os aseguro que lo he comprobado con algunas amiguitas de mis hijas. He visto cómo los niños se identifican con esas letras, sobre todo los adolescentes y perseguían esos mismos valores para ser aceptados por el grupo.

Ellos copiaban el valor de las cosas, sus aspectos físicos y sus gestos; son tan manipulables que valoran su mundo con base en esos valores tan superficiales. Seguían la moda sin ejercer ningún juicio crítico sobre esas letras, perdiendo su individualidad y dejándose llevar por los estereotipos, actuando como mujeres casi de 30 años cuando apenas contaban con 10 de sus cortas vidas.

En definitiva, la próxima vez que vaya en el coche con ellas pondré las canciones de Enrique y Ana, cuyo mayor peligro es que se aprendan las tablas de multiplicar al dedillo o que lloren por la pérdida de Félix Rodríguez de la Fuente sin saber quién es. Sé que no puedo evitar que escuchen reguetón cuando sean grandes, pero mi deber como su madre es vigilar lo que entra por sus oídos siendo menores de edad.

Peligros de la música actual - Abordaje de temas delicados para tus hijos

Peligros de la música actual para los niños

Muchos padres desconocen que ciertas canciones populares que escuchan los niños y adolescentes contienen referencias directas al consumo de alcohol, drogas, violencia o incluso hay descripciones explícitas de relaciones sexuales. Si la melodía es pegadiza o el ritmo invita a bailar, las letras pueden transmitir mensajes profundamente problemáticos y erróneos a los niños.

Este tipo de música fomenta una visión distorsionada del amor, las relaciones y la autoestima. Por ejemplo, frases como 'sin ti no soy nada' o 'si me dejas me muero' suelen reforzar patrones de dependencia emocional, en tanto que otras canciones glamurizan el consumo de sustancias o muestran conductas de riesgo como deseables, normalizando hábitos no correspondientes a la edad o a la madurez de los niños.

Además, muchas veces esas letras contienen un lenguaje ofensivo y altamente misógino que los niños repiten sin comprender del todo, pero que van interiorizando poco a poco a fuerza de seguir escuchando lo mismo. Estos mensajes sí pueden influir en su forma de pensar y hasta de relacionarse con los demás, afectando incluso su desarrollo emocional y su relación con los demás.

Es fundamental que los padres revisemos constantemente el contenido de las canciones que escuchan los niños, en especial cuando las cantan o bailan en la escuela, en fiestas infantiles o incluso a través de las redes sociales. La música es una gran aliada para la educación emocional y en valores, pero solo si elegimos bien lo que escuchan los pequeños y estamos pendientes de sus letras.

Géneros musicales poco recomendables para que escuchen los niños pequeños

Géneros musicales no recomendables para niños

Aunque todos los géneros musicales tienen su valor artístico, no todos son adecuados para todas las edades. Existen géneros como el reguetón, el trap, el drill o ciertos estilos de pop urbano que contienen con frecuencia algunas letras explícitas que abordan temas sexuales, violencia de género, machismo, consumo de sustancias prohibidas o un estilo de vida basado en el lujo y el poder.

El reguetón, en particular, ha sido bastante cuestionado por los estereotipos que transmite. La mayoría de sus canciones describen a las mujeres como una figura hípersexualizada, cuyo valor depende de su apariencia física. Incluso cuando los niños no puedan comprender el contenido, asimilar el tono, el lenguaje corporal de los videoclips o hasta la manera de relacionarse que se representa en ellos.

El trap y el drill, por ejemplo, son muy populares entre los adolescentes y a menudo contienen letras un tanto agresivas, con un lenguaje soez y referencias a pandillas, conflictos armados y la desobediencia a las autoridades. Si bien ya forman parte del entorno cultural urbano, lo cierto es que no son adecuados para el consumo infantil sin una guía que les ayude a contextualizar su contenido.

Sin embargo, no se trata de censurar, sino de proteger, ya que existen alternativas como la música infantil actual, el rock suave, los cuentos cantados o incluso versiones limpias de canciones populares, que mantienen el ritmo pegadizo sin letras inapropiadas. También es positivo introducir géneros como el jazz, el reggae, la música clásica o de películas, que estimulan la sensibilidad y la creatividad en los peques.

Puedes leer más artículos similares a Letras machistas y violentas - ¿Qué tipo de música escuchan los niños?, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: