Funcionamiento Intelectual Límite en niños - ¿Causa de fracaso escolar?

¿En qué afecta a tu hijo el Funcionamiento Intelectual Límite? Conoce más acerca de este diagnóstico poco conocido

Melina Núñez Martín, Psicóloga general sanitaria
En este artículo
  1. ¿En qué afecta a tu hijo el Funcionamiento Intelectual Límite?
  2. Qué hacer con un diagnóstico de Funcionamiento Intelectual Límite en niños
  3. Consecuencias del Funcionamiento Intelectual Límite para los niños

El Funcionamiento Intelectual Límite en niños, ¿es causa de fracaso escolar? Poco se habla de los perfiles cognitivos con menores competencias a nivel intelectual, pero ¿en qué afecta a tu hijo el Funcionamiento Intelectual Límite (FIL)? Este diagnóstico poco conocido se debe tratar a la brevedad con el especialista para evitar que afecte a tu pequeño en su desempeño escolar. Sigue leyendo para saber más.

¿En qué afecta a tu hijo el Funcionamiento Intelectual Límite?

¿Qué es el FuncionamientoIntelectual Límite?

Hoy vamos a contarte algo que quizás no conozcas o que, incluso, no hayas oído hablar de ello y es un diagnóstico que también se evalúa e interviene en la consulta psicológica es el Funcionamiento Intelectual Límite. Las personas diagnosticadas así se caracterizan principalmente por un perfil cognitivo con menores competencias a nivel intelectual.

Esto quiere decir que muestran dificultades leves en todos los procesos cognitivos (no solo en uno o varios) y además, su cociente intelectual total (CIT) se encuentra entre el rango de 70 a 79 cuando la media poblacional del CIT es de 100. Más específicamente, hablamos de un funcionamiento intelectual en el límite inferior de la media.

Lo anterior indica que la persona muestra dificultades para rendir a nivel cognitivo como su grupo de edad, pero la severidad no es tal como para considerarse una discapacidad intelectual (cuyo CIT es inferior a 70). De modo que estas personas muestran un gran riesgo de dificultades a nivel educativo, social y en términos de salud mental.

Usualmente se caracterizan por:

  • Dificultad en la organización y asimilación de información nueva con la información previamente aprendida.
  • Dificultad para procesar información abstracta.
  • Necesidad de una mayor práctica y de tiempo para el desarrollo de tareas según lo esperable para la edad y nivel de desarrollo.
  • Menor generalización de competencias, conocimientos y estrategias. Dificultad de aplicación de los conceptos aprendidos a nuevas situaciones.
  • Menor motivación académica y gran riesgo de fracaso escolar

Qué hacer con un diagnóstico de Funcionamiento Intelectual Límite en niños

¿Qué hacer con un diagnóstico de FIL en niños?

El diagnóstico de Funcionamiento Intelectual Límite (FIL) abre una serie de consideraciones importantes en cuanto a apoyo y adaptaciones necesarias para quienes presentan este perfil. Hay que comprender que, a pesar de que su inteligencia se sitúa en el límite inferior de la normalidad, estas personas pueden funcionar adecuadamente en muchos aspectos de la vida diaria, pero con apoyos específicos en ciertas áreas.

Los individuos con FIL a menudo se benefician de intervenciones educativas adaptadas que toman en cuenta su ritmo de aprendizaje más lento. La educación personalizada, que incluye metodologías de enseñanza explícita y sistemática, les ayuda a alcanzar su potencial académico. Socialmente, se pueden enfrentar a muchos desafíos debido a sus dificultades con la abstracción y la generalización.

A nivel de salud mental, es común que las personas con FIL experimenten frustraciones debido a los retos académicos y sociales, lo que puede llevar a problemas de autoestima y trastornos emocionales como ansiedad y depresión. Un apoyo terapéutico adaptado, que puede incluir terapia cognitivo-conductual adaptada a sus necesidades cognitivas, puede ayudar a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas.

A medida que las personas con FIL avanzan hacia la vida adulta, pueden requerir apoyo en la transición, especialmente en la planificación de una carrera y la vida independiente, para ello es indispensable pensar en programas de formación profesional y asesoramiento en habilidades de vida independiente, ya que proporcionan la ayuda necesaria para gestionar las finanzas, el empleo y la vida diaria.

Consecuencias del Funcionamiento Intelectual Límite para los niños

Consecuencias del FIL en los niños

Por lo regular los niños arrastran un historial académico de fracaso escolar, pues suele ser una etiqueta diagnóstica poco evaluada e identificada. Y por tanto, son niños a los que suele tildarse como vagos, que no atienden, no estudian, no comprenden lo que leen y un largo etcétera que está más que justificado por sus dificultades en todos los procesos cognitivos y no va asociado con la personalidad del niño.

De modo que estos niños suelen repetir porque consideran que presentan inmadurez que se solventará haciéndoles repetir un año más ese curso académico y esto no es así. Aunque se les haga repetir, las dificultades persistirán y aun así, requerirán de apoyos que impliquen poner en marcha adaptaciones curriculares, refuerzo escolar y apoyo de pedagogía terapéutica.

De lo contrario, no adquirirán los conocimientos más básicos. Es más, en estos niños es muy frecuente que no acaben los grados escolares o dejen de asistir al colegio cuando las exigencias académicas les superan. Además, hay otro hándicap a tener en cuenta y que les hace sufrir mucho, y son los problemas con la integración social.

Conforme van creciendo y se hacen mayores, estos problemas se incrementan, pues sus gustos se mantienen siendo 'más infantiles' y su bajo razonamiento lógico les genera bastantes conflictos interpersonales. Si encima a esto les añadimos las repeticiones de curso que les hace perder sus amistades de años anteriores y tener que hacer nuevos amigos, las dificultades de integración social se incrementan.

Por tanto, antes de presentar la repetición como un recurso para ellos, hay que dar prioridad a las adaptaciones y a la conservación de su grupo de iguales. Por todo ello es fundamental el diagnóstico precoz y la intervención temprana para estimular los procesos cognitivos que permitan compensar las dificultades y adquirir estrategias que les permita adquirir mejor los conocimientos académicos y al mismo tiempo, fomentar su autonomía y competencia social con las habilidades sociales desde el ámbito de la psicología.

Puedes leer más artículos similares a Funcionamiento Intelectual Límite en niños - ¿Causa de fracaso escolar?, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: