Así reacciona el cerebro de los niños con las emociones de la Navidad
En navidades, se liberan las hormonas de la felicidad en los más pequeños de la casa
Se acercan las fechas más señaladas en el calendario: las navidades. No cabe duda de que la Navidad es una época especial para los niños. La ilusión y las ganas no pueden verse mermadas nunca en los más pequeños de la casa porque… ¿Te has parado a pensar qué ocurre en el cerebro de los niños cuando sienten esas emociones que se asocian a la Navidad? A continuación, te explicamos qué y cuáles son las hormonas de la felicidad.
Emociones en el cerebro de los niños en Navidad
Los niños (al igual que los adultos), cuando se muestran ilusionados, experimentan emociones como la alegría, la sorpresa y la curiosidad, las cuales producen ciertos cambios a nivel cerebral.
Ojear una revista para elegir los regalos para Papá Noel o los Reyes Magos, elaborar una carta con los regalos que les gustaría recibir, esperar hasta una fecha en concreto, ver un regalo envuelto… Todos estos comportamientos generan una gran ilusión y emociones positivas con una elevada intensidad.
Cuando experimentamos esas emociones, liberamos hormonas. En este caso, las llamadas 'hormonas de la felicidad': endorfinas, dopamina y serotonina.
A continuación vamos a saber un poco más sobre cada una de ellas.
Las endorfinas, las hormonas de la felicidad navideña
Las endorfinas, también conocidas como las hormonas de la alegría u hormonas de la felicidad se liberan, a nivel cerebral, cada vez que una persona ríe. Las endorfinas son producidas por nuestro cuerpo de manera natural y son las responsables de aumentar la alegría, la sensación de bienestar y de reducir el dolor, pues presentan propiedades analgésicas y placenteras.
De manera que, algunos de los beneficios que aportan son:
- Actúan como atenuantes del dolor. Algunos lo llaman 'el medicamento contra el dolor'.
- Fortalece el sistema inmunitario y, por tanto, refuerza 'el escudo' de nuestro cuerpo frente a virus, enfermedades, etc.
- Participa en el control del apetito, etc.
[Leer +: Vivir una Navidad consciente con los niños]
Qué es la dopamina y por qué se libera en Navidad
Por otro lado, dentro de las hormonas de la felicidad que entran en juego en los felices días de la Navidad, tenemos la dopamina. Esta también es conocida como la hormona de la recompensa y considerada el centro del placer. Cuando una conducta o una situación nos han generado satisfacción o placer, liberamos esta hormona que nos motiva a repetir esa conducta o querer que se repita esa situación.
En el caso de los niños, asocian una fecha en concreto como el día de Papá Noel o de los Reyes Magos con una situación agradable y emocionante porque existe una gran probabilidad de que ese día, reciban regalos (recompensas) que les generan placer y felicidad. Es decir, la dopamina nos hace que queramos volver repetir esa sensación.
Por ello, es uno de los motivos que hace que esperen con gran entusiasmo y nerviosismo, la llegada de ese día.
[Leer +: Las emociones de los niños en Navidad]
La serotonina se libera en el cerebro en Navidad
Por otro lado, también es habitual que el cerebro de los niños libere serotonina durante la Navidad, ya que es un momento muy esperado y en el que vivimos experiencias muy agradables.
La serotonina también es conocida como la hormona del bienestar, pues genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima. Esos momentos de felicidad, de risas en familia y de juego navideño, produce en los niños todas estas sensaciones aportando beneficios a nivel fisiológico, social y conductual.
Celebrar la Navidad en familia es muy emocionante
Además de los beneficios a nivel cerebral mencionados anteriormente, sabemos por diversos estudios que las emociones positivas disminuyen la probabilidad de adicciones, la gravedad de las enfermedades infecciosas y, por otra parte, diversas investigaciones han mostrado que las personas felices pueden vivir más tiempo.
Teniendo en cuenta todos los beneficios que nos aportan estas emociones y estas fechas tan señaladas como es la Navidad, ¿por qué no vamos a vivir con emoción esta época del año? De nosotros depende disfrutar de estos días navideños y, sobre todo, mantener la ilusión de los niños de la casa.
Comparte con ellos los momentos de ilusión y alegría de las navidades y… ¡aprovechemos los beneficios de las hormonas de la felicidad también durante la Navidad!
Puedes leer más artículos similares a Así reacciona el cerebro de los niños con las emociones de la Navidad, en la categoría de Familia - planes en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: