Calendario de adviento para bebés hasta 2 años - Juegos caseros mágicos 2022

Actividades en casa para bebés de 0 a 2 años para cada día del Calendario de Adviento a la Navidad - del 1 al 24 de diciembre

El Calendario de Adviento para bebés es una manera maravillosa para compartir con tu pequeño la espera de la Navidad con actividades, juegos caseros y sorpresas para hacer cada día antes de Nochebuena. En cada una de las 24 casillas del Calendario de Adviento podemos poner juegos caseros, actividades de estimulación, frases cortas, dulces, galletas, como también, aprovechar la oportunidad de 'juego' que se genera para enseñar y practicar habilidades y valores. A continuación, te presentamos una idea de calendario con 24 actividades para bebés de 0 a 2 años.

Juegos caseros para bebés de hasta 2 años - Calendario de Adviento

Juegos para bebés de hasta 2 años para el Calendario de Adviento

Aquí te explicamos cada uno de los juegos y actividades propuestas para el Calendario de Adviento para bebés de 0 a 2 años.

Ahora que sabes qué es un Calendario de Adviento y la importancia de usarlo en estas festividades decembrinas con tu bebé, en Guiainfantil.com te sugerimos un calendario de Adviento para bebés con ideas de juegos caseros divertidos para cada día durante 24 días antes de Navidad. ¡Te proponemos una Navidad muy especial con tu bebé!

Recuerda que estos juegos caseros para bebés deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto.

Calendario de Adviento con actividades para bebés de 0 a 2 años

  1. Día uno de diciembre - Que tu bebé participe y te vea haciendo el calendario
    Haz el Calendario de Adviento en tu casa con materiales reciclables. Puedes proponerle a tu pequeño, por ejemplo, que te dé ideas de los colores que le gustaría que llevara su calendario, como también integrarlo en el desarrollo de la manualidad pintando con sus manitas (pintura no tóxica).
  2. Día dos de diciembre - Canta canciones o villancicos de Navidad a tu bebé
    Canciones cortas con rimas repetitivas son ideales para que tu pequeño y tú, disfruten de compartir un tiempo juntos, además, estarás estimulando su lenguaje al igual que la memoria, el vocabulario y la escucha. Si combinas el canto con el baile y gestos para que él imite será ¡mucho mejor!
  3. Día tres de diciembre - De alas a la curiosidad de tu bebé y conviértale en ¡el explorador!
    Puedes intentar esconder un objeto que sea familiar para él y que pueda identificarlo fácilmente, el cual deberá buscarlo bajo tus indicaciones. Esto ejercitará su memoria y atención.
  4. Día cuatro de diciembre - Anima a tu bebé a ser un constructor con cubos
    Bajo tus indicaciones, construyan figuras básicas con los famosos cubos de jugar, lo hay de madera o plásticos. Esto contribuye a su motricidad fina.
  5. Día cinco de diciembre - Juega con tu bebé a encontrar parejas
    Un juego para asociar dos objetos idénticos, por ejemplo, puedes intentar usar medias o calcetines de diferente color para que él pueda buscar su pareja.
  6. Día seis de diciembre - Enseña a tu bebé a amasar y usar la plastilina
    Amasa, tritura, construye, puedes dejar ¡volar la imaginación de tu pequeño! Contribuye a desarrollar la motricidad además de ser una técnica de relajación muy útil. Recuerda estar bajo tu supervisión.
  7. Día siete de diciembre - Cuenta un cuento a tu bebé
    Puedes leer un cuento corto con personajes que le sean familiares desde los 12 meses, aunque no comprenda el significado de todas las palabras, a esta edad importa la musicalidad o el sonido de las mismas.
  8. Día ocho de diciembre - Sorprende a tu bebé con un teatro de sombras
    Prueba hacer un teatro de sombras, donde hagas con tus manos u otros objetos figuras sencillas.
  9. Día nueve de diciembre - Diviértete con tu bebé haciendo pompas de aire o burbujas
    No hay nada más divertido que lanzar burbujas o pompas al aire, ¡incita a tu bebé a cazarlas!
  10. Día diez de diciembre - Construye una caja sensorial a tu bebé
    Toma cosas que tengan diferentes colores, olores y texturas como telas, arroz, agua, plastilina, reúnelos en un recipiente o caja y haz que los saque y vuelva a meterlo de nuevo una y otra vez.
  11. Día once de diciembre - Juega con el agua con tu bebé a ¡al agua patos!
    Puedes aprovechar el momento del baño para chapotear en el agua, golpearla con sus manos, salpicar, ¡esto le encantará!
  12. Día doce de diciembre - Enseña a tu bebé a señalar
    Escoge un libro con grandes imágenes y señala en él, colores o nombres que quieras que el pronuncie, puedes hacerlo con cualquier objeto que se encuentre en casa. Contribuirás a despertar su imaginación y concentración selectiva.
  13. Día trece de diciembre - Enseña a tu bebé a encajar piezas
    Juegos donde tu bebé busque solo el lugar donde va cada pieza. Contribuye a su motricidad fina.
  14. Día catorce de diciembre - Anima a tu bebé a encontrar la tapa
    Puedes conseguir botellas de plástico vacías de diferentes tamaños y pide a tu pequeño que encaje las tapas en la botella correspondiente.
    Recuerda usar frascos con tapas grandes como los de mermelada para que les sea más fácil el agarre.
  15. Día quince de diciembre - Invita a tu bebé ¡a pintar!
    Puedes unir varias hojas de papel para crear una hoja de gran tamaño donde ambos podrán pintar y dibujar. Recuerda usar pintura que no sea tóxica.
  16. Día dieciséis de diciembre - Presenta las maracas a tu bebé
    Puedes intentar hacer maracas con botellas de plástico vacías y llenarlas con frijol, arroz o arena. ¡Que comience el concierto!
  17. Día diecisiete de diciembre - Enseña a tu bebé a hacer carantoñas frente al espejo. A que sea un actor
    Prueba tomando un espejo o pararte frente a él y pedir a tu bebé que imite tus gestos.
  18. Día dieciocho de diciembre - Lleva a tu bebé a acampar dentro de casa
    Construyan con una tela o sábana una carpa o tienda para acampar en casa, y dentro, reúnan juguetes, peluches y todo lo necesario para hacer ¡el nuevo refugio de papás y bebé!
  19. Día diecinueve de diciembre - Practica juego con tu bebé con la pelota
    Siéntate frente a él y abre un poco las piernas para delimitar la zona de juego y haz rodar la pelota hacia él, pídele que te la devuelva y poco a poco aumenta la distancia entre tu bebé y tú. Contribuye a mejorar su agarre y puntería
  20. Día veinte de diciembre - Lee a tu bebé libros con diccionario de animales, objetos, etc.
    Usa un diccionario temático donde pueda asociar la imagen de un objeto, personaje o animal con la palabra correspondiente.
  21. Día veintiuno de diciembre - Enseña a tu bebé a imitar los sonidos de los animales de la selva
    Nombra un animal de la selva y pídele que imite su sonido, si no lo sabe enséñaselo.
  22. Día veintidós de diciembre - Convierte a tu bebé en el chef de tu cocina
    Llévalo a participar de la receta de galletas, llevando sus manos a la masa y guíalo a que haga pequeñas bolas.
  23. Día veintitrés de diciembre - Practica el 'yo solito' con tu bebé para estimular su autonomía
    Es importante la autonomía, por eso, dale su juguete favorito, deja que juegue solo, claro, siempre supervisando en un segundo plano. Contribuirá a dar rienda suelta a su curiosidad, y capacidad de exploración.
  24. Día veinticuatro de diciembre - Haz una ¡sorpresa! para tu bebé
    Deja que tu bebé se dirija hasta el Calendario de Adviento y tome del día marcado con el número 24 lo que halla en el bolsillo o espacio. Puedes dejarle una galleta o su snack favorito.

¿Qué es un Calendario de Adviento para bebés con juegos?

Calendario de Adviento para bebés con juegos caseros

La llegada de la Navidad, fiesta donde se celebra el nacimiento del niño Dios, viene acompañada de una antesala llamada Adviento, tiempo litúrgico dedicado a preparar nuestros corazones y mentes durante 4 semanas, que va desde el 1 hasta el 24 de diciembre antes de la llegada de Nochebuena.

Esta 'cuenta regresiva' se simboliza por medio de un Calendario de Adviento, una herramienta muy útil para contar los días que faltan para el nacimiento o venida de Jesucristo, de ahí, que el significado de la palabra Adviento (adventus en latín) sea 'venida' o 'llegada'.

Puedes aprovechar este tiempo de preparación litúrgica con tu bebé para enseñarle el verdadero significado de la Navidad y afianzar los valores de esta época por medio de actividades y juegos caseros.

Por ejemplo, puedes leerle cuentos, versículos de la Biblia infantil o ver películas que den respuesta a sus preguntas acerca del origen de esta fiesta, o explicarle el concepto de los valores característicos de esta temporada como: la gratitud, amor, honestidad, humildad, perdón, generosidad o la importancia de la familia con frases cortas, versículos bíblicos, canciones, poemas, manualidades, recetas o juegos.

La importancia de desarrollar un Calendario de Adviento para bebés

La importancia de un Calendario de Adviento para bebés

¿Por qué es importante un Calendario de Adviento? Porque con él podrás practicar y enseñar a tu bebé habilidades, destrezas y valores a través de la dinámica del juego, desarrollarás su imaginación, incentivarás su curiosidad por explorar el medio donde está, permitirás que exprese su visión del mundo, fomentarás el desarrollo de la creatividad, así como el fortalecimiento de habilidades socioemocionales entre niños y adultos.

Cada día puedes proponer juegos caseros que trabajen:

Juegos y actividades para bebés en Adviento

El Calendario de Adviento puede constituir un recurso educativo grandioso que hará que tu bebé se esfuerce por cumplir con cada tarea diaria, desarrollando nuevas habilidades y conceptos a partir de su propia experiencia.

Puedes leer más artículos similares a Calendario de adviento para bebés hasta 2 años - Juegos caseros mágicos 2022, en la categoría de Familia - planes en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: