Poesía corta en rima con valores para niños - Los gorilas desobedientes
En el marco del Día Mundial del Gorila, 24 de septiembre, conoce más a estos primates con un poema
- Los gorilas desobedientes - Poema rimado con valores para niños
- 24 de septiembre, Día Mundial del Gorila - Todo sobre el primate para niños
- 7 curiosidades acerca de los gorilas que puedes leer a tus hijos
- Dibujo de gorila para colorear y cómo dibujar un gorila para niños
- Cuento corto sobre la obediencia - Kito y la montaña prohibida
-
Utilizar poemas cortos y con rimas mejora la atención de tu hijo, además son herramientas muy útiles para transmitir valores. En esta ocasión te proponemos leer a tu hijo esta poesía corta en rima con valores para niños - Los gorilas desobedientes, que habla sobre dos gorilas pequeños que jugaban y jugaban sin atender las advertencia del gorila mayor. Pronto comprenderán por qué hay que obedecer y ser más prudentes. Un fantástico texto de Marisa Alonso Santamaría.
Los gorilas desobedientes - Poema rimado con valores para niños
Este poema corto te ayudará a enseñar a tus hijos la importancia del valor de la obediencia de una forma muy lúdica:
Los gorilas desobedientes
En la selva de Ruanda
un espalda plateada,
ve a dos pequeños gorilas,
saltando por altas ramas.
Se persiguen uno al otro
dando fuertes alaridos,
juegan en ramas muy finas,
cada vez con más peligro.
El espalda plateada
la atención les va a llamar,
'Saltad por ramas más bajas
o acabaréis por llorar'.
Pero los bebés gorilas
saltan sin hacerle caso
y llamándole gruñón
se han ido al árbol más alto.
Como son desobedientes,
a la vez los dos gorilas
se han caído con el peso,
junto a la rama partida.
Se levantan doloridos
y han empezado
a llorar, el chichón en sus cabezas,
cada vez les duele más.
El espalda plateada
como les ve levantados,
se ha rascado la cabeza
y ha mirado hacia otro lado.
24 de septiembre, Día Mundial del Gorila - Todo sobre el primate para niños
Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Gorila, una fecha que resalta la importancia de proteger a estos fuertes, enormes e inteligentes animales. Los gorilas viven en África y lamentablemente están en peligro de extinción, así que necesitan del cuidado y respeto de todos. Aquí, algunas preguntas que suelen hacer los niños sobre estos primates:
- ¿Dónde viven los gorilas?
Suelen vivir en los bosques y selvas de África, más en países como Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo, por ejemplo. - ¿Qué comen los gorilas?
Su alimentación se basa en plantas, frutas, hojas y brotes tiernos, principalmente. También comen raíces y, en ocasiones, hasta insectos. - ¿Por qué se llaman espalda plateada?
Los gorilas que son adultos machos, al llegar a la madurez, desarrollan un pelo gris plateado en su espalda, dándole ese nombre especial. - ¿Son peligrosos los gorilas?
Aunque son grandes y fuertes, los gorilas son primates que suelen ser muy tranquilos y pacíficos. Solo se defienden si sienten que están en peligro. - ¿Por qué están en peligro de extinción?
Muchas personas destruyen su hábitat o los cazan ilegalmente, por eso, hay programas de protección para cuidar a estos enormes animales. - ¿Los gorilas se parecen a las personas?
¡Muchísimo! De hecho, compartimos más del 95 por ciento del ADN con ellos. Por eso son tan parecidos en gestos, emociones y formas de comunicarse.
7 curiosidades acerca de los gorilas que puedes leer a tus hijos
Los gorilas son animales sorprendentes, fuertes y muy inteligentes, aquí 8 curiosidades que puedes leer a tus hijos para divertirse aprendiendo juntos:
- Son los primates más grandes del mundo. Los gorilas llegan a medir hasta 1,80 metros de altura y pesar más de 200 kilos.
- Viven en familia. Los grupos de gorilas se llaman 'tropas' y están liderados por un macho adulto conocido como 'espalda plateada'.
- Se comunican con sonidos. Pueden emitir más de 20 tipos de vocalizaciones distintas para avisar de algún peligro, llamar a sus crías o expresar alegría.
- Tienen huellas digitales únicas. Igual que las personas, cada gorila tiene un patrón de huella que los hace irrepetibles.
- Son muy inteligentes. Los gorilas en cautiverio han aprendido a comunicarse con los humanos usando el lenguaje de señas.
- Duermen en nidos. Cada noche, los gorilas construyen un nido con hojas y ramas, ya sea en el suelo o en los árboles para descansar cómodamente.
- Corren más rápido de lo que imaginas. Aunque parezcan lentos, un gorila adulto puede alcanzar los 40 kilómetros por hora en distancias cortas.
Dibujo de gorila para colorear y cómo dibujar un gorila para niños
A continuación, te dejamos estos dibujos para colorear y cómo hacer un gorila paso a paso de forma sencilla, ambos listos para descargar:
- Haz una forma redondeada, parecida a un huevo, con un pequeño piquito arriba (para el pelito del gorila).
- Dibuja dos ojitos redondos, una naricita pequeña y una boquita sonriente. Luego dos orejas a los lados de la cabeza.
- Traza una línea alrededor de los ojos y la boca, para que parezca la parte clara de la cara del gorila.
- Desde la cabeza, baja dos brazos largos y redondeados que terminan en manitas.
- Dibuja las piernas dobladas y los pies con dedos redondeados para que el gorila parezca sentado.
- Revisa que tenga su cabecita, cara, brazos, piernas y pies. ¡Tu gorila ya está listo para colorear!
Cuento corto sobre la obediencia - Kito y la montaña prohibida
En lo profundo de la selva vivía una familia de gorilas. El más grande era Bantu, el espalda plateada que cuidaba a todos. Entre los más pequeños estaba Kito, un gorilita al que le encantaba explorar cada rincón de la selva. Un día, mientras jugaban junto al río, Kito escuchó a unos pájaros hablar sobre una montaña cubierta de flores rojas. Decían que desde allí se veía todo el valle.
El pequeño gorila se emocionó tanto que corrió a contárselo a sus amigos y les propuso ir, asegurándoles que sería divertido. Pero Bantu no estuvo de acuerdo, ya que la montaña no era segura: las piedras eran resbaladizas y había precipicios. Así que les dijo que esperaran a estar más grandes. Kito frunció el ceño. No quería esperar. Así que se escapó en silencio hacia la montaña.
Al principio, todo era un juego, subía entre flores y mariposas, convencido de que nada malo pasaría. Pero el camino se volvió más empinado y las piedras empezaron a moverse bajo sus pies. De pronto, una roca se soltó y Kito resbaló. Por suerte logró sujetarse a una rama, aunque quedó temblando del susto. Sus amigos, que lo habían seguido muy de cerca, corrieron a avisar a Bantu.
El gran gorila llegó enseguida, lo ayudó a bajar y lo abrazó fuerte. Después habló con él y le dijo que no es que quisiera arruinar su diversión, sino que su experiencia le advertía de los peligros. Por ese episodio, Kito comprendió que obedecer no era perder la libertad, sino confiar en quienes nos cuidan. Desde entonces, Kito siempre buscó la guía de Bantu para aprender de forma segura.
Puedes leer más artículos similares a Poesía corta en rima con valores para niños - Los gorilas desobedientes, en la categoría de Poesías en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- De Bustos Pérez, S. (2020) La poesía en el aula de educación infantil. Una propuesta de intervención. Tesis de grado en Educación Infantil. Facultad de Educación de Palencia (ed.) Universidad de Valladolid, España, pp. 1-59 Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46096/TFGL-2773.pdf?sequence=1&isAllowed=y