Ombligo del bebé. Cuidados e higiene
Cómo se realiza la cura del ombligo del bebé, paso a paso
Nada más nacer, el bebé pierde el único contacto orgánico que tenía con su mamá: el cordón umbilical. Tras el parto, el cordón pierde su utilidad, debido a que el bebé comenzará a alimentarse de otra manera, a través de la boca, y hay que cortarlo. El cordón umbilical debe cortarse a unos 4 centímetros del abdomen del bebé, y para hacerlo el ginecólogo o la matrona lo sujetarán entre dos pinzas hemostáticas, que contienen la hemorragia. El trozo de cordón sobrante se sujeta con unas pinzas o clips especiales de plástico.
Cuidados para el ombligo del bebé
A partir de este momento, el ombligo del bebé sufrirá un proceso de autodestrucción sin infección, que culiminará con el desprendimiento del resto del cordón. El cordón umbilical tarda en desprenderse entre ocho y diez días y algo más en los niños nacidos por cesárea (de 12 a 15). Una vez desprendido quedará una herida, que se curará en los días siguientes con los debidos cuidados. La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco días después de la caída. Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo con alcohol 70% y con clorhexidina, que es un líquido transparente, que actúa como desinfectante y que evita las infecciones.
Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para evitar cualquier tipo de infección, y para que se caiga lo antes posible. Antes se aconsejaba bañar al recién nacido por partes, para evitar que se mojara el ombligo cuando todavía no se había caído el cordón. En cambio, actualmente, se recomiendabañar al bebé con agua y jabón, y secarlo muy bien para evitar que proliferen las bacterias. Por tanto, mientras que la herida no esté cicatrizada, lo aconsejable no es dejar de bañar al bebé o hacerlo por partes, sino secar bien el cordón. Lo más importante es que esté limpio y seco, de ahí la importancia de realizar la cura del cordón a diario o siempre que se haya ensuciado con heces u orina.
Material para la cura del ombligo del bebé
Cada vez que tengas que cambiar el pañal a tu bebé, necesitarás hacerle una cura del ombligo. Por este motivo, debes tener a mano junto a su cambiador, los siguientes materiales:
1. Caja de gasas estériles.
2. Vendas o fajas elásticas de malla (red).
3. Alcohol 70% o clorhexidina.
La cura del ombligo del bebé, paso a paso
1. Lávate bien las manos con agua y jabón, y retira la gasa que envuelve el trozo de cordón. Si está pegada, no tires de ella. Antes, humedécela con un poco de solución antiséptica para desprenderla fácilmente.
2. Moja una gasa estéril con antiséptico y limpia con suaves toques la herida y la piel de alrededor. Como antisépticos puedes usar alcohol 70% o clorhexidina, un antiséptico transparente. Se recomiendan por su ausencia de color frente al mercurocromo (rojo) o el yodo, ya que facilitan la valoración de la herida, pues si enrojece puede indicar que se ha infectado. Además, la povidina yodada o el yodo no están recomendadas porque el bebé puede absorberlo a través de la piel y sufrir problemas de tiroides.
3. Seca muy bien la zona y comprueba que está bien seca con otra gasa. La humedad excesiva y un mal cuidado pueden provocar infecciones y un retraso en el proceso de cicatrización.
4. Coge otra gasa empapada en alcohol y enróllala alrededor del cordón. Cuando le pongas el pañal, sujeta con éste el apósito, pero sin que le oprima el abdomen. También puedes dejar la pinza del cordón umbilical fuera del pañal para que se airee.
5. Realiza esta cura de tres a cuatro veces diarias, aprovechando los cambios de pañal o siempre que se haya ensuciado porque la herida del cordón umbilical debe estar siempre limpia y seca.
¿Cuándo llevar a tu bebé al pediatra por el cordón umbilical?
- Cuando veas que sangra. Los pequeños sangrados (unas gotitas) son normales y aparecen al desprenderse el cordón. Cuando el sangrado es abundante puede deberse a untraumatismo, a una mala ligadura o a alteraciones
de la coagulación.
- Cuando la piel del ombligo despide mal olor, aparece enrojecida, la base del cordón supura o el bebé tiene fiebre. Puede tratarse de una infección.
- Cuando el cordón no se ha caído en tres semanas. El pediatra debe valorar si se trata de una infección, de una maceración por humedad o de alguna alteración inmunológica.
- Cuando observes un bultito blando en el ombligo. Puede deberse a una hernia umbilical, que el pediatra debe valorar para ver si necesita operar. Si son pequeñas, suelen corregirse solas.
- Cuando veas un bulto rosado y húmedo, una vez que se ha desprendido el cordón. Si se trata de un granuloma, el pediatra debe prescribir el tratamiento más adecuado.
Marisol Nuevo
francisco
04/12/2015 17:51
Mi nieto no ve tiene 2 meses que puedo hacer
Patty
13/09/2015 08:23
Mi bebe tiene 9 dias de nacido y tiene cosa amarillosa dentro del ombligo y no se si sera normal
jenny
17/11/2014 15:11
Hola mi bebé tiene 3 meses y medio y su ombligo ya sicatriso pero esta como irritado le sale como agua y su doctor está de vacaciones, :( no se que a ser ya que es mi primer bebé.
Gracias
María de los ángeles
31/03/2014 04:56
Tengo un bebe y tiene 20 días de nacido,aún no se le ha caído el ombligo, estoy preocupada por que se de bebes de la misma fecha y ya han terminado con el desprendimiento de este., el ombligo no tiene olor ni color que me indique que esta infectado, pero en mi desespero no se qué hacer
patri
02/07/2013 02:34
Yo no comprendo q hagan preguntas tan importantes x acá en vez de llamar al pediatra o dirigirse urgente al sanatorio...
mirian
11/06/2013 20:36
mi bbe ahora q le limpie el ombligo estaba con sangre alguien me puede ayudar
ezequiel
01/06/2013 16:44
Mi bebé amaneció con el cordón blando y el día anterior estaba a punto dé cortarse,xq. sera?
Issa
31/05/2013 18:50
Hola tengo una duda tambien respecto al ombligo mi hijo va para un mes y le sigue saliendo un liquido en pequeña cantidad es como aguita pues es transparente pero me preocupa que no cesa no presenta mal olor pero aun asi no se si debo esperar a que seque solo o si se trata de algo que puede afectarle
Juana lazcano
14/04/2013 05:54
Mi bebé se le cayó su hombligo y desde ai no le sana huele feo y le sale un poco de sangre que puedo hacer mañana yo lo llevare al pediatra a ver que me dicen espero en dios y mi niño este bien
Deyvis M.
23/02/2013 22:56
tengo a mi hijo de 1 mes y 2 semanas su ombligo esta sobresalido y me preocupa mucho pues cada vez que llora el ombligo pareciese que sale mas no se que hacer
Maryi
03/02/2013 13:42
Hola q puedo hacer mi bebe tiene 2 año y su ombliguito lo tiene salidito q puede ser ayúdenme x favor
esther
19/11/2012 15:22
Hola,tengo un bebe de 1 año y se le ha salido el ombligo y lo tiene como coloradillo,y lo he llevado a su pedriata y me ha dicho que ya se le quitara y que le heche crema hidratante pero la verdad es que con la crema se le pone peor que puedo hacer.muchas gracias.
salvador tomay
02/09/2012 01:25
hola mi bebe tiene 4 dias de nacido pero su ombliguito huele mal y tiene algo blanco pegado a su pansita , pero no tiene enrojesido alrededor k puedo aser
gracias
Carlos Huelva García
10/05/2012 13:05
Alcohol al 70 % y limpiar 4 veces, igual como lo dijo la Doctora.
pamela
29/03/2012 15:05
hola mi bebe perdio el ombligo al 7 dia de haber nacido es normal que sea tan pronto?