Menú semanal para tratar la obesidad y el sobrepeso en los niños

Plan semanal de alimentación sana, equilibrada y adecuada para niños obesos o con sobrepeso

Cristina Abascal, Farmacéutica y Nutricionista
En este artículo
  1. Ejemplo de menú semanal adecuado y equilibrado para niños obesos
  2. ¿Qué es la obesidad infantil y cómo puedes detectarla a tiempo?
  3. Hábitos a reforzar en tus hijos para combatir la obesidad infantil
  4. 7 severas consecuencias de la obesidad para niños y adolescentes

Con este menú semanal para tratar la obesidad y el sobrepeso en los niños, los pequeños podrán disfrutar de una alimentación adecuada, equilibrada y sana. Está conciliado con la práctica de algún ejercicio físico, es lo que evitará el sobrepeso en los niños. La obesidad infantil es considerada una enfermedad y como tal debe ser tratada para evitar problemas de corazón, en las articulaciones, de movilidad y otros. Un niño obeso tiene muchas probabilidades de ser un adulto obeso.

Ejemplo de menú semanal adecuado y equilibrado para niños obesos

Menú semanal para niños con obesidad

Si tu hijo tiene sobrepeso no des más vueltas y actúa. Ayúdale a perder peso, cuidando de su alimentación, y animándole a que haga ejercicios físicos, algún deporte, etc. Aquí, un menú semanal que podrás seguir para que tu hijo pierda peso de una forma sana.

Menú semanal infantil para prevenir la obesidad en niños

Desayuno Comida Merienda Cena
Lunes Desayuno

Leche semidesanatada con cacao

Galletas María

Zumo de naranja natural

Comida

Patatas estofadas con verduras

Muslitos de pollo con champiñones

Sandía

Merienda

Bocadillo de jamón dulce y queso

Cena

Ensalda de tomate y zanahoria

Espirales con atún

Yogur natural

Martes Desayuno

Yogur natural

Pan con quesitos y membrillo

Comida

Ensalada con cítricos

 
Yogur natural

Merienda

Leche semidesanatada con galletas María

Cena

Puré de calabacín y patata

Huevo revuelto y hojas de lechuga

Pera

Miércoles Desayuno

Leche semidesanatada

Cereales

Macedonia de kiwi y fresas

Comida

Cous-cous con verduras

Dorada a la plancha con tomate natural

Yogur natural

Merienda

Yogur y pan con mermelada

Cena

Tosta de pan con atún y tomate

Tosta de pan con atún y tomate

Melón

Jueves Desayuno

Batido de yogur y sandía

Tostadas con queso fresco y miel

Comida

Picadillo de hortalizas

Arroz con verdura y pollo

Yogur natural

Merienda

Leche semidesanatada y pan con membrillo

Cena

Puré de patata gratinado

Bacalao con pisto de verduras

Kiwi

Viernes Desayuno

Leche semidesanatada con cacao

Bocadillo de queso

Compota de pera o manzana

Comida

Ensalada griega

Garbanzos con colas de gamba

Melocotón

Merienda

Yogur con copos de maíz

Cena

Judías verdes con patatas hervidas

Huevo duro con tomate natural

Yogur natural

Sábado Desayuno

Macedonia de fresa, plátano y yogur

Pan de molde con mermelada

Comida

Espaguetis con tomate

Brochetas de pollo con pepino aliñado

Yogur natural

Merienda

Leche semidesanatada y pan con chocolate

Cena

Arroz tres delicias

Papillote de pescado blanco

Manzana

Domingo Desayuno

Leche semidesanatada con cacao

Bizcocho casero

Rodajas de piña

Comida

Dados de verdura al horno

Filete de ternera a la plancha

Flan o natillas

Merienda

Yogur con galletas Marría

Cena

Ensalada de espárragos blancos y hortalizas

Pan con queso

Plátano

 

En los últimos años ha habido un gran aumento en el número de niños y adolescentes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad en el mundo. El sedentarismo, así como la falta de una alimentación de calidad, son factores que contribuyen mucho para eso.

¿Qué es la obesidad infantil y cómo puedes detectarla a tiempo?

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal que afecta la salud física y emocional del niño. No se trata de un problema estético o de peso, sino de una condición seria que aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto y trastornos emocionales como baja autoestima.

Signos de que un niño empieza a padecer obesidad

  • Aumenta rápido de peso en poco tiempo pero no de estatura proporcional.
  • Ropa que deja de quedarle o necesidad de tallas superiores para su edad.
  • Acumulación de grasa muy visible en el abdomen, caderas o cuello.
  • Problemas para dormir o ronquidos frecuentes (apnea del sueño).
  • Fatiga al realizar actividad física leve o moderada (se cansa con facilidad).
  • Cambios de humor o retraimiento social (burlas o baja autoestima)
  • Historial familiar de obesidad o enfermedades metabólicas.

Uno de los errores más comunes que cometen lo padres es pensar que 'el niño solo está rellenito y ya se le pasará cuando crezca', cuando en realidad, cuanto más rápido se detecte y se actúe, mejor será el pronóstico a largo plazo. Por eso es tan importante identificar los signos iniciales de que un niño está desarrollando obesidad o sobrepeso y tratarlo oportunamente.

Cómo prevenir la obesidad infantil

Alimentos a evitar en un niño con obesidad o sobrepeso

Para ayudar a un niño con sobrepeso es mejor evitar ciertos alimentos y hábitos, por ejemplo:

  • Alimentos ultraprocesados como bollería industrial, snacks, cereales, embutidos.
  • Bebidas azucaradas como refrescos, jugos envasados y bebidas energéticas.
  • Azúcares añadidos y exceso de harinas refinadas (galletas, pan blanco, pasteles).
  • Comidas rápidas o delivery con alto contenido en grasas y calorías vacías.
  • Premiar con comida (por ejemplo, dar dulces como recompensa).

Hábitos a reforzar en tus hijos para combatir la obesidad infantil

Hábitos contra la obesidad infantil

Si bien la alimentación saludable es un pilar fundamental en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil, no es el único factor que debemos tener en cuenta. También influyen las emociones porque muchos niños con sobrepeso u obesidad desarrollan una relación complicada con la comida. A veces comen por ansiedad, aburrimiento o tristeza, pero no por hambre real.

A esta conducta se conoce como 'alimentación emocional', por lo que hay que enseñar a los niños a identificar sus emociones y gestionarlas de forma saludable, permitiendo que expresen cómo se sienten, y buscar alternativas al consuelo de la comida. Además, el bullying por el peso genera un círculo vicioso: el niño se siente mal, come, gana peso y se aísla.

Otro factor que suele pasarse por alto es el tema del sueño. Estudios demuestran que los niños que duermen menos de lo necesario tienen más riesgo de desarrollar obesidad, ya que dormir poco altera las hormonas que regulan el hambre (leptina y grelina). Los niños deben dormir entre 9 y 11 horas por noche, así que apaga pantallas una hora antes de dormir y crea un ambiente tranquilo.

Finalmente, el ejercicio físico es básico porque no solo ayuda a quemar calorías, sino que mejora el ánimo y reduce el estrés. No es necesario que los niños hagan deporte de alto rendimiento; basta con que se muevan 60 minutos al día: caminar, jugar en el parque, bailar o nadar. Lo ideal es que los padres se involucren, haciendo de cualquier ejercicio una actividad familiar.

7 severas consecuencias de la obesidad para niños y adolescentes

Consecuencias obesidad en los niños

Según la CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), la obesidad infantil puede causar muchos problemas médicos y sociales, comenzando en la niñez y continuando e intensificándose durante toda la vida. Estos problemas, por lo general, incluyen:

  1. Diabetes tipo 2
  2. Enfermedad cardiovascular
  3. Enfermedad pulmonar
  4. Síndrome metabólico
  5. Apnea obstructiva del sueño
  6. Autoestima baja
  7. Depresión y ansiedad

Además, el exceso de peso puede causar carencias de vitaminas, desequilibrios hormonales, y sobrecarga que pueden afectar el crecimiento de los huesos y la salud musculo-esquelética global, causando deformación, dolor y potencialmente una movilidad limitada de por vida y disminución de la calidad de vida.

Una dieta saludable, junto con actividad física regular en la niñez, por lo menos 35 a 60 minutos por día, pueden ayudar a mantener un peso saludable y huesos fuertes durante toda la vida. Anima a tu hijo a hacer ejercicio y vigila su dieta para que deje los ultraprocesados y opte por más frutas y verduras.

Puedes leer más artículos similares a Menú semanal para tratar la obesidad y el sobrepeso en los niños, en la categoría de Obesidad en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: