Días fértiles para quedar embarazada
En qué días debes mantener relaciones íntimas para lograr el embarazo. Conoce tus días fértiles después de la menstruación
Conocer el momento exacto en el que se produce la ovulación es fundamental para lograr un embarazo, ya que si mantienes relaciones sexuales en los días fértiles, aumentan las posibilidades de concebir al bebé tan deseado. Para quedar embarazada, debes tener relaciones sexuales durante el periodo que se extiende desde uno o dos días antes de la ovulación hasta alrededor de 24 horas después.
Cómo conocer tus días fértiles para quedar embarazada
Manteniendo relaciones en los días fértiles, existe un 20 por ciento de posibilidades de concebir en cada ciclo, y un 85 por ciento de lograrlo después de un año intentándolo. No obstante, también conviene tener en cuenta (para aquellos ciclos en los que no se desee un embarazo) que, en cualquier momento del ciclo menstrual es posible que se produzca la concepción, pero existen menos probabilidades que en estos días.
Mientras que los espermatozoides pueden vivir durante dos o tres días dentro del aparato reproductor femenino esperando su momento para fecundar, la vida de un óvulo es más efímera y no sobrevive más de 24 horas después de la ovulación, a no ser que sea fecundado. Por este motivo, mantener relaciones sexuales durante los días fértiles que coinciden con el momento de la ovulación es fundamental para lograr quedar embarazada.
¿Cómo es tu ciclo menstrual? Calcula tus días fértiles
Sin embargo, los ciclos de las mujeres no son siempre iguales y calcular el día exacto de la ovulación no es fácil. Hay ciclos regulares e irregulares, y también cortos y largos. En función de cada uno de ellos, el momento de la ovulación será un día u otro.
1. Ciclos irregulares
Siguen de una pauta de variación diferente cada vez. Establecer el momento de la ovulación es difícil y para determinar los días fértiles, hay que prestar atención a las variaciones en la temperatura basal y el moco cervical.
2. Ciclos regulares
Se considera que un ciclo es regular cuando dura 28 días. Sin embargo, como cada mujer necesita su tiempo para que se produzcan todos estos cambios y sigue su ritmo, se ha establecido como ciclo regular el que puede durar entre 23 y 35 días, siempre que siga la misma pauta. Dentro de los ciclos regulares, podemos distinguir entre:
A. Ciclos largos
Duran entre 30 y 35 días. La ovulación se produce en torno al día 16. Por lo tanto, si consideramos que la vida del óvulo dura 24 horas y la del espermatozoide unas 72 horas, los días fértiles van del 13 al 18 del ciclo.
B. Ciclos cortos
Duran entre 23 y 25 días. La ovulación se produce en torno al día 9 del ciclo. Por lo tanto, los días fértiles para mantener relaciones sexuales son del 8º al 13º del ciclo.
C. Ciclos normales
Son los ciclos de 28 días. En ellos, la ovulación se produce alrededor del día 14, por lo que conviene mantener relaciones sexuales del día 12 al 17 del ciclo.
En general, la regla para calcular los días fértiles consiste en restar de 12 a 16 días a la fecha de la siguiente menstruación. A modo de ejemplo, si la siguiente regla te va a venir el 30 de noviembre, resta primero 12 días a esa fecha y luego 16 días. De este modo, obtendrás dos fechas: el 18 y el 14 de noviembre. Estos cuatro días que van del 14 al 18 de noviembre son tus días fértiles en los que debes aumentar la frecuencia de tus relaciones sexuales para lograr el embarazo.
El reloj biológico de la mujer y sus ciclos
¿Por qué influye tanto la edad de la mujer a la hora de quedar embarazada? Cada vez retrasamos más la edad para ser madre por motivos económicos, laborales o sociales y este factor influye negativamente cuando buscamos un embarazo por encima de los 35 años.
La razón estriba en el reloj biológico femenino, que tiene inicio y fin, y que cuenta con una dotación ovárica determinada. Así, el ovario cuenta con una dotación de 500.000 óvulos, todos preparados de la misma manera para ser fertilizados, aunque sólo 500 llegan a madurar completamente.
Generalmente, el ciclo femenino se inicia en la pubertad en torno a los 12 años, con la primera regla, también conocida como menarquia y se repite cada mes a lo largo de la vida fértil de la mujer hasta la menopausia, que se produce unos 30 años después. Las hormonas del hipotálamo, de la hipófisis, de la tiroides y del ovario son las que dirigen los cambios físicos y emocionales que se producen en el organismo femenino en cada ciclo.
Los altibajos emocionales se explican debido a la estrecha relación entre el hipotálamo y la hipófisis con ciertas áreas del cerebro y el desarrollo del ciclo menstrual. De hecho, es frecuente que la regla se ausente cuando la mujer está estresada o pasa por difíciles momentos de ansiedad o nerviosismo.
Calculadora de ovulación para quedar embarazada
Si con los métodos caseros y naturales no habéis conseguido el embarazo tan deseado, te recomendamos que uséis nuestra Calculadora de la ovulación. Solo tienes que añadir la fecha exacta del primer día de tu ultima menstruación, luego los días que duran tus ciclos menstruales, y ella te dirá los días en que estarás más fértil para poder conseguir la concepción. PINCHA AQUÍ para ir a la Calculadora de los días fértiles.
Días fértiles para quedar embarazada de un niño o una niña
Elegir el sexo del bebé que desean concebir es posible en algunos casos. Hay algunos trucos, métodos y consejos que pueden ayudaros a lograr un embarazo de un niño o de una niña, según lo que quieran. El método Shettles es el más casero para conseguirlo.
Se trata de tener en cuenta el día de la ovulación para programar las relaciones sexuales. Este método ofrece resultados esperados en un 75 por ciento de los casos ya que no depende solo de la ovulación, sino también de otros factores como la temperatura de los testículos del hombre y del ph del flujo vaginal de la mujer.
- Cómo tener un hijo varón o niño
Para concebir a un bebé del sexo masculino conviene tener contacto íntimo lo más cerca posible de la ovulación, es decir, el mismo día, 24 horas antes o hasta 12 horas después. Aunque los espermatozoides Y viven menos, son más rápidos que los X, y por ello llegan antes al óvulo.
- Cómo quedar embarazada de una niña
Para quedar embarazada de un bebé del sexo femenino, el método Shettles determina que la mujer debe tener relaciones íntimas entre 2 y 5 días antes de la ovulación. Al ser más resistentes, los espermatozoides X (femeninos) sobrevivirán a los espermatozoides Y (masculinos) que son más rápidos pero más débiles.
Puedes leer más artículos similares a Días fértiles para quedar embarazada, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: