Cuento de Navidad para niños de Charles Dickens - Mr Scrooge
El clásico cuento del señor Scrooge para leer a los niños en las fiestas navideñas: Christmas Carol en español
Este cuento de Navidad fue escrito por Charles Dickens en 1843 y llevó el título original de Christmas Carol (cántico de Navidad) y cuenta la historia de un hombre egoísta y huraño que cambia su forma de ser durante unas frías navidades debido a la visita de tres fantasmas. Es un cuento navideño perfecto para educar a los niños en el valor de la amabilidad y la generosidad.
Christmas Carol. Cuento de Charles Dickens para niños
Ebenezer Scrooge era un empresario y su único socio, Marley, había muerto. Scrooge era una persona mayor y sin amigos. Él vivía en su mundo, nada le agradaba y menos la Navidad, decía que eran paparruchas. Tenía una rutina donde hacía lo mismo todos los días: caminar por el mismo lugar sin que nadie se parara a saludarlo.
Era víspera de Navidad, todo el mundo estaba ocupado comprando regalos y preparando la cena navideña. Scrooge estaba en su despacho como siempre con la puerta abierta viendo a su escribiente, que pasaba unas cartas en limpio. De repente llegó su sobrino deseándole felices navidades, pero este no lo recibió de una buena manera sino al contrario, su sobrino le invitó a pasar la noche de Navidad con ellos, pero él lo despreció diciendo que eso eran paparruchas.
Su escribiente, llamado Bob Cratchit, seguía trabajando hasta tarde aunque era noche de Navidad. Scrooge le dijo que al día siguiente de la cena de Nochebuena tendría que llegar más temprano a la oficina para recuperar el día festivo.
Scrooge vivía en un edificio frío y lúgubre. Cuando ya descansaba en su cuarto algo muy raro pasó: un fantasma se le apareció, no había duda de quien era ese espectro, no lo podía confundir: era su socio Jacobo Marley. Le dijo que estaba ahí para hacerlo recapacitar de cómo vivía porque ahora él tenía que sufrir por la vida que había tenido anteriormente. Le dijo que en las siguientes noches llegarían a su casa tres espíritus a visitarlo.
En la primera noche, el primer espíritu llegó, era el espíritu de las navidades pasadas. Este le llevó al lugar donde él había crecido y le enseñó varios lugares y navidades pasadas, cuando él trabajaba en una tienda de aprendiz; otra ocasión donde estaba en un cuarto muy solo y triste y también le hizo recordar a su hermana, a quien quería mucho.
A la segunda noche, él esperaba al segundo espíritu. Hubo una luz muy grande que provenía del otro cuarto. Scrooge entro en él, las paredes eran verdes y había miles de platillos de comida y un gigante con una antorcha resplandeciente. ¡Era el espíritu de las navidades presentes!
Ambos se transportaron al centro del pueblo, donde se veía mucho movimiento: los locales abiertos y gente comprando cosas para la cena de Navidad. Después lo llevó a casa de Bob Cratchit y vio a su familia y lo felices que eran, a pesar de que eran pobres y que su hijo, el pequeño Tim, estaba enfermo. Finalmente se trasladaron a la casa de su sobrino Fred, donde vio cómo gozaban y disfrutaban todos de la noche de Navidad, comiendo riendo y jugando. Después de esto regresó a su cuarto.
A la noche siguiente, esperaba al último espíritu, pero este era oscuro y nunca le llegó a ver la cara. Era el espíritu de las navidades futuras, quien le mostró que en las calles la gente hablaba de alguien que se había muerto. Después lo llevó a un lugar donde estaban unas personas vendiendo las posesiones del señor que había fallecido, y también le enseñó la casa de su empleado Bob, donde pudo ver que su hijo menor había muerto y que todos estaban muy tristes.
Por último, lo llevó a ver el cadáver de este hombre que estaba en su cama tapado con una sabana, y al final, le descubrió quién era el señor que había muerto… Era él mismo, Ebenezer Scrooge.
Cuando el despertó se dio cuenta que todo había sido un sueño y que ese día era el día de Navidad. Se levantó con mucha alegría, le dijo a un muchacho que vio en la calle que fuera y comprara el pavo más grande y que lo mandara a la casa de Bob Cratchit.
Salió con sus mejores galas muy feliz porque podía cambiar y se dirigió a casa de su sobrino. Al llegar lo saludó y le dijo que había ido a comer y estuvo con ellos pasándosela muy bien. Al día siguiente, en la mañana, le dio a su trabajador un aumento y desde entonces fue un buen hombre a quien todos querían. El hijo menor de Bob, el pequeño Tim, gritaba de contento y gozaba de buena salud.
Actividades de comprensión lectora para saber si tu hijo ha entendido el cuento
La comprensión lectora es una de las bases del aprendizaje de la lectura en los niños. A través de distintas actividades que te vamos a proponer queremos que la magia (y la enseñanza) que transmite este cuento permanezca por más tiempo con vosotros y descubráis si los niños han comprendido bien la historia.
1. El juego de las preguntas
Descubre si tus hijos han entendido el cuento a través de estas sencillas cuestiones de comprensión lectora.
- ¿Quién era el primer fantasma que se apareció?
- ¿Qué vio Mr. Scrooge en su futuro?
- ¿Por qué le visitaron los tres fantasmas de la Navidad?
- ¿Qué aprendió Mr. Scrooge de estas visitas?
- ¿Qué has aprendido de este cuento?
2. Colorea y pinta a Ebenezer Scrooge
Si haya una actividad que todos los niños del mundo adoran es pintar, pintar y pintar. ¿Qué te parece si imprimes esa versión reducida que hemos elaborado del cuento de Charles Dickens para ti y le pides a tu hijo que colorea el dibujo que incluye? Si lo haces desde el ordenador, solo tendrás que situar el ratón encima de la imagen y dar a guardar; si lo haces desde el móvil, dale a descargar.
3. El nuevo Mr Scrooge
La siguiente propuesta tiene como objetivo dejar volar la imaginación, y es que seguramente a tus hijos les guste más el Sr Scrooge del final del cuento que el que conocen al principio. Y, probablemente, también les intrigue saber qué pasaría con su vida después de la visita de los tres espíritus.
Haced una brainstorming (lluvia de ideas) y cread lo que sería la segunda parte de este relato clásico creado por Charles Dickens. Con los más mayores, para trabajar la escritura, la redacción y las normas ortográficas, podéis pasarlo a lápiz a un cuaderno.
4. ¡Se abre el telón!
¿Cuántos miembros forman vuestra familia? Si os gusta meteros en la piel de otras personas, disfrazaros, poner voces diferentes y sacar vuestra vena más artística, ¡no lo dudes! Transformad este cuento de Navidad en una obra de teatro. ¡Puede ser un plan más que divertido para las vacaciones!
Cuentos de Navidad para los niños que no puedes dejar de contar
Si a tu hijo le gustan los cuentos y la Navidad, ¡estás de enhorabuena! En Guiainfantil.com somos expertos en estas dos temáticas. Echa un vistazo a estas historias que si aún no conoces, ¡no sabes lo que te estás perdiendo!
- El Nacimiento del Niño Jesús
¿Cómo nació el Niño Jesús? ¿Y por qué lo hizo en un pesebre? Si quieres dar respuesta a estas y más preguntas que hacen los pequeños de la casa sobre el nacimiento del Niño Jesús, ayúdate de este cuento.
- El arbolito de Navidad
La magia de esta época del año es que ofrece a los padres la oportunidad de hablar con nuestros retoños sobre valores como la bondad. Como transmite el relato de 'El arbolito de la Navidad', ser bueno con los demás hará que los demás sean buenos contigo.
- Una Navidad en el bosque
'El tesoro más valioso que posees es la amistad, cuídalo todos los días y crecerá'. Este es el poderoso mensaje que se esconde detrás de este relato corto.
- Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
La figura de Melchor, Gaspar y Baltasar está rodeada de misterio, el mismo que les acompaña la noche del 5 de enero. ¿Cómo serán capaces de repartir tanto regalos en una noche?
Más relatos de temática navideña para los niños
Los cuentos no son el único vehículo para hablar a los niños de esta época tan especial para ellos y para nosotros. ¡Hay más recursos! Te hemos preparado una selección con las mejores poesías y leyendas que tienen como escenario la Navidad.
-
Jesús, María y José. Poema navideño de Gloria Fuertes
-
Hay un niño que dicen. Poema navideño de Gloria Fuertes
-
La flor de Nochebuena. Leyenda navideña de México
-
Belsnickel. Leyenda de Navidad de Alemania y Australia
-
El Niño Jesús se va de verbena. Poesía de Navidad corta
-
Se han enterado en la luna. Poesía de Navidad con rima para niños
Puedes leer más artículos similares a Cuento de Navidad para niños de Charles Dickens - Mr Scrooge, en la categoría de Cuentos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: