La empatía del maestro es clave para el aprendizaje del alumno

Los profesores deben ver a los alumnos mucho más allá de sus resultados académicos

Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Qué es la empatía y cómo impacta en el aprendizaje de los alumnos
  2. Por qué la empatía del profesor es importante en la enseñanza infantil
  3. 6 grandes beneficios que aporta la empatía a alumnos y docentes por igual

La empatía del maestro es clave para el aprendizaje del alumno porque imparte conocimientos y comprende a cada niño como persona, con sus emociones, ritmos y necesidades particulares. Un docente empático sabe ponerse en el lugar de sus estudiantes y acompañarlos en su desarrollo académico y personal. Esta capacidad transforma el aula en un espacio seguro donde los niños se atreven a participar, se sienten valorados y descubren que aprender es una experiencia positiva y significativa.

¿Qué es la empatía y cómo impacta en el aprendizaje de los alumnos

Empatía en el aula para los niños

La empatía la podemos definir como la capacidad de ponerse en el lugar del otro para comprender sus emociones, pensamientos y necesidades, siempre sin juzgarlos. En el ambiente escolar, significa que el docente no solo ha de enseñar contenidos, sino que también será capaz de entender lo que sus alumnos sienten, atraviesan o necesitan para poder aprender mejor.

La empatía es un valor fundamental en todo tipo de circunstancias, pero además no solo es aplicable en la educación de los niños, también los adultos debemos ejercerlo, más aún si estamos en contacto directo con los niños, como es el caso de padres y educadores. Cuando un maestro logra conectar desde la empatía, fomenta la confianza, la autoestima y el interés genuino por aprender.

Ser un maestro empático es fundamental, ya que va dejando una huella que trasciende mucho más allá de los contenidos escolares. Y es que este valor ejerce un fuerte poder sobre los alumnos: les motiva, estimula y es clave para el desarrollo académico. Así lo demuestra un estudio finlandés llamado 'Primeros Pasos', elaborado por las Universidades de Juväskylä y Turku, en Finlandia.

Por qué la empatía del profesor es importante en la enseñanza infantil

La empatía del profesor en el aula

Todos hemos tenido profesores de diferentes tipos: motivantes, vocacionales, estimulantes, aburridos, autoritarios, desafiantes... hemos tenido buenos y malos profesores. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Quizás una de las respuestas resida en el nivel de empatía del profesor hacia el alumno, que le genere confianza, respeto y ganas de seguir estudiando es trabajo en equipo.

La importancia de ser empático en el aula con los alumnos y mantener un ambiente agradable obtiene mejores resultados sobre los alumnos que la férrea disciplina y la distancia con el estudiante. Así lo demuestra una investigación llevada a cabo en Finlandia que dice que la interacción entre el alumno y el profesor es más importante que otros factores como el material a trabajar.

Este estudio nos viene a confirmar que los primeros años de colegio, durante la educación primaria, son fundamentales para el alumno, ya que se trata de un periodo crítico en el que una buena relación con su profesor conseguirá todos estos resultados sobre el niño:

  • Facilitará su aprendizaje
  • Potenciará sus ganas de aprender y les motivará a estudiar
  • Le ayudará a tener una buena autoestima, a creer en sí mismo
  • Fomentará que tenga una buena imagen frente a sus compañeros
  • Les ayudará a establecer metas, a luchar por superarse y conseguir objetivos
  • Fomentará el aprendizaje no memorístico sino por la satisfacción de obtener nuevos conocimientos

En definitiva, una buena preguntas que se debe hacer cada educador es: ¿cómo quieres ser recordado por tus alumnos? Si la respuesta es: como su mejor profesor, la clave está en la empatía porque este valor es también una herramienta que enriquece tanto la enseñanza como la experiencia personal del docente, convirtiendo la educación en una tarea más humana y gratificante.

[Leer +: Los padres también debemos ser empáticos con los niños]

6 grandes beneficios que aporta la empatía a alumnos y docentes por igual

Beneficios de la empatía para docentes y alumnos

¿Cómo puede ser un maestro empático en el aula? Hay diferentes maneras de practicarla en el día a día escolar, por ejemplo, escuchar activamente a los alumnos, validar sus emociones, adaptar las explicaciones a sus ritmos de aprendizaje, mostrar cercanía con gestos sencillos o un reconocimiento verbal y darles espacio para expresarse y permitir que participen las decisiones del aula.

Hay que decir que no solo los alumnos se favorecen de la empatía. Los profesores que tienen esta habilidad generan un clima de confianza que facilita la convivencia, reduce los conflictos y aumenta la cooperación entre los alumnos. Además, un profesor que es empático disfruta más de su labor, pues siente que conecta con sus estudiantes y que su enseñanza aporta a su educación.

6 de los beneficios que la empatía aporta a docentes y alumnos son:

  1. Mejora la comunicación y la confianza mutua.
  2. Disminuye los conflictos y favorece la resolución de problemas.
  3. Aumenta la motivación y el interés de los niños hacia las clases.
  4. Fortalece la vocación y el logro profesional del maestro.
  5. Favorece la creación de un aula inclusiva y respetuosa.
  6. Reduce el estrés que puede presentarse en el docente, ya que se generan ambientes de trabajo más agradables.

Finalmente, la empatía permite que el profesor desarrolle su propia inteligencia emocional, mejore su comunicación y fortalezca la relación con los padres. Al comprender mejor a los alumnos, se pueden diseñar estrategias pedagógicas efectivas y adaptadas a las necesidades de cada pequeño. Un maestro empático enseña, inspira y es un referente positivo para sus estudiantes.

Puedes leer más artículos similares a La empatía del maestro es clave para el aprendizaje del alumno, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: