11 claves para proponer hábitos y rutinas a los niños (y que funcionen)
Crear buenas costumbres en casa y en la familia es esencial para mejorar la convivencia de padres e hijos
- La importancia de establecer hábitos y rutinas específicas para los niños
- ¿Por qué es importante que tu hijo tenga rutinas que se repitan a diario?
- Hábitos familiares que son muy necesarios establecer en el hogar
- 11 claves para proponer hábitos y rutinas a tus hijos desde casa
- Más normas que ayudan a fomentar hábitos positivos en los niños
-
Hay algo que todos los padres y madres tienen muy claro en la teoría pero que, en la práctica, parece más complicado de cumplir: proponer buenos hábitos y rutinas a los niños y que estos funcionen en el día a día. Son esenciales para el buen desarrollo físico pero también emocional de tus hijos, de ahí la importancia de establecer estas costumbres de una manera respetuosa. Aquí, las 11 claves para proponer hábitos y rutinas a los niños (y que funcionen).
La importancia de establecer hábitos y rutinas específicas para los niños
¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la palabra 'rutina'? Si la analizamos desde el punto de vista de un adulto, pensamos en alguno aburrido y repetitivo.
Sin embargo, desde los ojos de un niño, se traduce en una de las necesidades básicas para su educación y crianza. Para conocer la importancia de los hábitos y las rutinas para los niños, Mario Pinel dice esta metáfora:
'Nosotros, tanto los adultos como los niños, somos un líquido sin forma. Sin embargo, cuando este líquido lo metemos en una botella, es decir, le ponemos un hábito, se adapta al recipiente en el que lo hemos introducido.
Este objeto es el que determina el tipo de vida (y las rutinas y los hábitos) que queremos para nosotros y para tus hijos'. Tiene sentido, ¿verdad?
¿Cuáles son ejemplos de rutinas diarias para los niños?
Basándonos en lo anterior, hay que establecer rutinas claras y consistentes, ya que esto ayuda a que los niños sepan qué se espera de ellos en diferentes momentos del día. Aquí, algunos ejemplos de rutinas que puedes adaptar a la edad y necesidades de tus pequeños:
- Rutina de la mañana
Despertarse, lavarse la cara y los dientes, vestirse y peinarse, desayunar y preparar la mochila con los útiles necesarios. - Rutina de la tarde
Merendar, hacer tareas escolares, tiempo de juego libre o actividad física, ayudar a preparar la merienda. - Rutina de higiene
Bañarse, lavado de manos antes de comer y después de ir al baño o de jugar, cepillado de dientes después de cada comida. - Rutina de alimentación
Establecer horarios específicos para las comidas, sentarse en la mesa con la familia (sin ver el móvil o la tableta). - Rutina de la noche
Recoger los juguetes, ducharse o bañarse, dejar la ropa sucia en su lugar ponerse el pijama, cenar, leer un cuento y dormir, siempre a la misma hora.
¿Por qué es importante que tu hijo tenga rutinas que se repitan a diario?
No puedes olvidar que la rutina y los hábitos ofrecen grandes beneficios a los niños, por ejemplo, ofrecer seguridad a los niños. Si estableces que después de comer, te lavas los dientes y luego haces un ejercicio de meditación para echarnos la siesta... los niños sabrán en todo momento qué viene después. Esto les aporta una sensación de seguridad, previsión y tranquilidad.
También sirven para construir un ambiente afectivo y seguro, ya que los niños se sienten mejor, más seguros, con más confianza en ellos mismos y el ambiente familiar consigue tener más afectividad y tranquilidad. Además, cuando pones hábitos y rutinas, la organización familiar resulta más sencilla. Todo el mundo sabe las tareas que tiene que hacer y cuándo las debe realizar.
Además, las rutinas les enseñan valores importantes a los niños, ya que cuando incorporas los hábitos a tu vida familiar, enseñas a tus hijos a ser corresponsables (todos se responsabilizan de las tareas), comprometidos (cumplen con sus responsabilidades), ser más constantes (se tienen que esforzar por lo que tienen que hacer) y aprecian mucho más lo que tienen.
Rutinas recomendadas según la edad de los niños
Por otro lado, las rutinas ayudan a los niños a que sean más autónomos porque cuando los pequeños adquieren un buen hábito, lo pueden incorporar a cualquier momento de su vida, lo que les ayuda a saber mejor cómo enfrentarse a su cotidianidad, sin ayuda externa y, por tanto, de una manera más independiente. Esto va fomentando los principios de autonomía según su edad:
- De 0 a 3 años
Rutinas visuales y sensoriales, como la hora de dormir o de comer, acompañadas de contacto físico y canciones repetitivas. - De 3 a 6 años
Introducir hábitos sencillos con pictogramas, como ponerse los zapatos o guardar juguetes, para reforzar el lenguaje. - De 6 a 9 años
Aumentar la autonomía, como preparar su mochila, colaborar en las tareas del hogar o establecer los tiempos de estudio. - De 9 a 12 años
Fomentar la autorregulación y la organización del tiempo, por ejemplo, planificando su semana o usando una agenda escolar.
Hábitos familiares que son muy necesarios establecer en el hogar
Los hábitos y las rutinas también ayudan a que la convivencia en casa sea más sencilla y agradable. Por ello, estos son algunos de los hábitos que no pueden faltar en casa.
- Hábitos alimenticios saludables
Los bebés tienen el paladar 'virgen' por lo que en los primeros años se deben sentarse las bases de la alimentación sana. - Buen hábito de sueño
Los hábitos y las rutinas también ayudan al sueño, ya que predisponen a que los niños vayan bajando el ritmo hasta que llega el momento de irse a la cama. - Buenos hábitos de higiene
Es en la infancia cuando debes enseñar a los niños la importancia de ducharnos, de cepillarnos los dientes, de lavarnos las manos... En definitiva, buenos hábitos de higiene. - Hábitos de orden
Cada cosa tiene su sitio en casa y todos deben participar en su organización. Para que este hábito funcione, puedes proponer a los niños un horario para el orden y el desorden. Por ejemplo, el salón será una sala de juegos para todos, hasta las 19 horas. Llegado ese momento, tiene que recoger todos los juguetes (ese es el hábito que vas a establecer) para que todos puedan utilizar la sala de estar para cenar en familia. - El hábito de hablar bajito
Si sueles hablar a tus hijos en un volumen 8 (en una escala de 0, que es silencio, y 10 que es chillidos tronadores), cuando te enfadas usas un volumen 9 o 10. Casi sin darte cuenta, puedes estar hablando a los niños en un volumen demasiado alto. E, igual que ocurre con la gota que cae constantemente del grifo o los pasos de los vecinos de arriba, cuando el oído se acostumbra a oír algo, deja de escucharlo. - ¡Quererse mucho! (y cada vez más)
El amor y la afectividad también es un hábito que JAMÁS puede faltar en tu casa.
[Leer +: Hábitos de sueño saludable para los niños]
11 claves para proponer hábitos y rutinas a tus hijos desde casa
¿Y cómo se pueden establecer los hábitos y las rutinas de mejor forma? Te damos las 11 claves básicas y a continuación, vamos a conocer más sobre cada una de estas pautas:
1. Escuchar a los niños para saber qué necesitan
Aunque se suelen dar consejos generales, lo cierto es que no todos funcionan para todos los niños. Cada uno es único y, por eso, debes escuchar a tus hijos. Es posible que cada uno de ellos tenga su propio ritmo y su forma de ver el mundo, por lo que los hábitos deben adecuarse a su personalidad.
2. Establecer rutinas según lo que buscas
La clave para que las rutinas funcionen para ustedes es buscar y apostar por aquellas que adaptan al tipo de familia que quieres formar y a los valores sobre los que quieres sustentarla. Para ello, debes sostener estas rutinas en el amor y no en el miedo (miedo al castigo, miedo a que me griten...).
3. Poner las rutinas, paso a paso
La mejor forma para poner las rutinas a los niños es hacerlo poco a poco, paso a paso. Por ejemplo, si quieres que cojan el hábito de poner la mesa, un día les puedes proponer el juego de llevar una servilleta hasta la mesa. Al día siguiente, tendrán que llevar un vaso. Otro día, el pan... y listo.
4. Diálogo y comunicación activa
¿Debes 'negociar' los hábitos que tienes en tu casa? Cuando haces una reunión familiar para fijar y pactar 'las normas del juego', los niños se sienten partícipes del proceso y están más predispuestos a aceptarlos. Sin embargo, nunca puedes olvidar que quienes 'mandan' en casa son siempre papá y mamá.
5. Fomentar la colaboración en casa
La colaboración y la responsabilidad son dos de los valores fundamentales que se deben transmitir a los niños y que ayudan a que todo el mundo acate y cumpla con las rutinas. De esta manera, lograrás que tus hijos incorporen a su vida cotidiana estas costumbres tan necesarias.
Más normas que ayudan a fomentar hábitos positivos en los niños
6. Buscar que los niños empaticen con cómo te sientes
Si tus hijos empatizan contigo cuando ven que sufres cuando no te hacen caso, a pesar de repetirles las órdenes una y mil veces, comenzarán a cumplir con los hábitos que les propones. Eso sí, ármate de paciencia porque este es un trabajo de todos los días para lograr el éxito.
7. Ser estables, pero ser flexibles
Para que los hábitos funcionen, debes ser constantes y estables, así como claros con las 'reglas' de funcionamiento. Sin embargo, también puedes dejar cierto margen para la flexibilidad (un 80 por ciento de rutina por un 20 por ciento de flexibilidad, es la propuesta).
8. Establecer los hábitos como si fuera un reto
Cuando planteas los hábitos (por ejemplo, el hábito de estudiar) puedes hacerlo mediante los retos y los juegos. ¿Y si animas a tus hijos a que se pongan pequeños desafíos a ellos mismos? Por ejemplo, hacer una división en un minuto o escribir una redacción en 20 minutos.
9. ¿Y cuando vas a perder los nervios?
La situación en casa se puede convertir en un coche de alta gama con una gran potencia que acelera, y acelera, y los nervios cada vez van a más, al tiempo que los gritos aumentan y dices cosas feas. ¿Cómo puedes frenar? ¡Sorbo de agua! Gracias a que bebes agua 'apagarás el fuego'.
10. Nunca es demasiado tarde para establecer rutinas
A los seres humanos nos encanta tener rutinas (aunque no queramos aceptarlo siempre), por eso, nunca va a ser demasiado tarde para proponer hábitos a tus hijos. Empezar por unos simples da la pauta para que se establezcan más y se logre el objetivo común: la armonía.
11. Disfrutar de la educación de tus hijos
Ante todo, educar a tus hijos desde la afectividad y desde el disfrute. No hay mejor guía para establecer los hábitos que a través del amor, el cariño, la paciencia y las ganas de generar una excelente convivencia familiar. Trata a tus pequeños con amor y verás que todo fluye.
Puedes leer más artículos similares a 11 claves para proponer hábitos y rutinas a los niños (y que funcionen), en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Bedia Sebastián, C.A. (2012) La importancia de los hábitos y rutinas en los niños de tres años. Trabajo de Final de Grado. Universidad Internacional de La Rioja. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/475/Bedia.CarmenInmaculada.pdf