La honestidad - Cómo inculcar valores básicos en la educación de los niños

Aquí los consejos que necesitan los padres para educar e inculcar una conducta honesta en los hijos

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Importancia y beneficios de educar en la honestidad desde la infancia
  2. Consejos para padres - ¿Cómo inculcar la honestidad en los hijos?
  3. 6 consecuencias inmediatas para los niños de no actuar con honestidad
  4. La magia de la honestidad - Poema corto para niños sobre ser honestos

¿Qué es la honestidad? ¿Cómo podemos enseñar a los niños a que sean honestos? La honestidad es uno de los valores más importantes porque es la base de sus relaciones con los demás. Una persona honesta atrae la confianza y el respeto de los demás. ¿Qué podemos hacer para conseguir que nuestros hijos sean honestos con nosotros, con demás familiares y amigos? Aquí, qué es la honestidad y cómo inculcar valores básicos en la educación de los niños.

Importancia y beneficios de educar en la honestidad desde la infancia

Educar a los niños en la honestidad

La honestidad significa aprender a vivir con la verdad, ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace, y actuar con respeto hacia los demás. No es solo evitar mentir, sino asumir responsabilidades, reconocer errores y aprender a decir la verdad. Inculcar este valor desde la infancia fortalece la autoestima en los pequeños y les prepara para tener relaciones sanas en su vida.

La honestidad es un valor que una vez aprendido y asimilado, se convierte en una actitud que siembra confianza en uno mismo y en aquellos que están en contacto con esta persona. Ser honesto hace con que los niños actúen siempre con base en la verdad y en la justicia. Entre los beneficios de ser honestos en la familia y en la escuela, es que se genera confianza, seguridad y autoestima.

Además, les permite sentirse valorados, ser coherentes y fortalecer sus vínculos familiares y sociales. También hace que tengan una mayor tranquilidad emocional, al no vivir en la mentira o el engaño. Además, la honestidad está vinculada con otros valores como el respeto, la responsabilidad, la lealtad, la fidelidad, la justicia y la integridad, pilares de la formación del carácter infantil.

Todos estos valores deben enseñarse de manera conjunta, ya que un niño honesto aprende también a ser justo, fiel a su palabra y responsable de sus actos. Para ofrecer una educación en la honestidad a los hijos, tanto los padres como los educadores tienen en manos una gran misión. Aquí te daremos algunos consejos para que el despertar de la honestidad en los niños sea una realidad.

Consejos para padres - ¿Cómo inculcar la honestidad en los hijos?

Consejos para educar en la honestidad a los niños

La honestidad atrae honestidad. Así que lo primero que deben hacer los padres es predicar este valor con el ejemplo. Es hacer lo que se puede y no lo que no se puede, es hacer lo que se dice y no decir y prometer para luego no cumplir. Para desarrollar la honestidad en un niño es necesario formar nociones, conocimientos, habilidades, sentimientos y emociones, vivencias y experiencias que lo lleven a ser honesto.

  • Lo primero, enseñar a los niños a que sean honestos consigo mismos. Llevarles a conocer sus limitaciones, sus virtudes y defectos, y su conducta.
  • Es importante hacer conocer a los niños que un comportamiento honesto genera buenos amigos y un reconocimiento moral positivo en los demás.
  • Ser honesto es esforzarse por hacer algo útil en beneficio de los demás, sin esperar nada a cambio, es respetar a los demás, ser sincero y no mentir diciendo la verdad, por más dura que sea.
  • En la escuela, los profesores pueden invitar a los niños a hacer dibujos o a pintarlos y colorearlos en que se destaque la ayuda a otras personas.
  • Los niños pueden interiorizar ejemplos de honestidad a través de la conversación, la observación y del juego con sus padres y educadores.
  • Por cada conducta honesta que desarrollen los niños, habría que saber premiarlas a su tiempo. El premio puede reforzar esta conducta en los niños.
  • Hablar a los niños sobre las consecuencias de la deshonestidad. Una persona deshonesta puede sufrir de soledad, de ansiedad, de ser tachado de mentiroso, de no tener amigos ni la confianza de los demás.

6 consecuencias inmediatas para los niños de no actuar con honestidad

Consecuencias para los niños de no ser honestos

La honestidad tanto en el hogar como en la escuela, se construye a través del ejemplo diario de los padres y profesores a través de la coherencia entre sus palabras y acciones. En la cole, específicamente, se fomenta con normas claras, con diversas actividades que promuevan la sinceridad y dentro de un ambiente de confianza donde los pequeños se sientan seguros para decir la verdad.

Sin embargo, cuando los niños mienten o engañan de manera continua:

  1. Pierden la confianza de los adultos y de sus compañeros
  2. Sufren de aislamiento y baja autoestima
  3. Hay dificultades para establecer relaciones duraderas.
  4. No aprenden a ser honestos nunca
  5. Tienen problemas para asumir responsabilidades
  6. No saben resolver conflictos de forma justa

Para practicar la honestidad la podemos trabajar mediante juegos de roles, lectura de cuentos cortos sobre valores, conversaciones en familia, dinámicas que refuercen la verdad y premiar los actos de sinceridad que hagan. Practicar este valor en situaciones cotidiana, como admitir un error, devolver algo o reconocer un descuido ayuda a que los pequeños lo integren a su vida diaria.

La magia de la honestidad - Poema corto para niños sobre ser honestos

Seguimos con este poema para que puedas compartirlo con tus pequeños:

Imprimir Poema infantil sobre la honestidad

El poema anterior está listo para descargar e imprimir, ¡disfrútenlo mucho!

El tesoro perdido - Cuento corto para niños que habla sobre la honestidad

Cuento para niños sobre la honestidad

En un pequeño pueblo, un grupo de amigos conformado por Sofía, Valentina, Martina, Mateo, Santiago y Lucas, se reunían por las tardes en el parque para jugar, correr y reír. Pero un día pusieron a prueba su  entendimiento sobre el valor de la honestidad. Mientras jugaban al escondite, Mateo tropezó con una caja enterrada bajo un árbol. Al abrirla, descubrió unas monedas antiguas.

Sus ojos se iluminaron y gritó emocionado. Todos se acercaron curiosos, solo Sofía, que siempre era muy reflexiva, se preguntó si genuinamente esa caja tenía dueño por lo que no deberían quedársela sin más. Santiago decía que nadie se iba a enterar y propuso repartir las monedas, sin embargo, Lucas se oponía como Sofía: él también apoyaba devolver las monedas a su dueño.

Escuchando a ambas partes, Valentina atinó a decir: 'la honestidad significa decir la verdad y hacer lo correcto, aunque nadie nos vea', además, Martina la apoyó sugiriendo que preguntaran en el pueblo si alguien perdió una caja y que si nadie la reclamaba, entonces podrían considerar quedársela, por lo que primero habría que ser justos con todos, principalmente el legítimo dueño.

Los amigos estuvieron de acuerdo, aunque Santiago resopló un poco. Así fueron caminando de casa en casa, preguntando por la cajita misteriosa. Finalmente, Doña Clara, una dulce anciana abrió la puerta y se sorprendió al verla: era la caja de su abuelo que creyó haber perdido para siempre. Dentro guardaba unas monedas que para ella eran un recuerdo muy valioso.

Doña Clara estaba agradecida, los felicitó por buscarla y les dijo que ser honestos es mucho mejor que quedarse con algo que no nos pertenece. El verdadero tesoro para los 6 amigos es la honestidad, ese valor que nos hace confiables, respetados y muy felices, porque decir siempre la verdad y actuar correctamente trae paz y quietud al corazón. ¡Esa es la magia de ser honestos!

Más cuentos cortos y fábulas acerca de la honestidad para leer con niños

Sara y Lucía Sara y Lucía. Sara y Lucía es un cuento para niños sobre el valor de la sinceridad. Un cuento basado en la importancia de la amistad, la lealtad y la sinceridad entre los niños. A veces, ser sincero puede herir o enfadar a los amigos, pero es mejor ser sincero que decir mentiras a los amigos.

Pinocho Pinocho. El cuento de Pinocho lleva a los niños a una reflexión sobre la mentira, la desobediencia y el respeto. Un cuento corto tradicional contado de una forma actualizada por Guía Infantil, para leer con los niños y enseñarles valores. Un cuento mágico y repleto de sorpresas y aventuras, que sigue educando y divirtiendo a los niños.

El zorro embustero El zorro embustero. ¿Tu hijo dicen mentiras? Este cuento corto sobre un zorro embustero enseña a los niños por qué no mentir y cuáles son las consecuencias de hacerlo. Acompañamos este cuento infantil de unas preguntas de comprensión lectora y te proponemos más recursos para educar en valores a los niños.

El dragón de siete cabezas El dragón de siete cabezas. El dragón de las siete cabezas es un cuento corto de fantasía que enseña valores esenciales a los niños. En este caso, el cuento habla de nobleza, honradez, sinceridad y sobre todo, de la necesidad de cumplir las promesas. Descubre cómo consiguió una antigua comarca de montaña librarse de un terrible dragón de siete cabezas.

Cuentos chinos Cuentos chinos. Cuentos chinos. Un cuento que habla sobre el valor de la sinceridad y lo que los niños pueden aprender de los abuelos. Cuentos cortos para leer a los niños en voz alta.

Puedes leer más artículos similares a La honestidad - Cómo inculcar valores básicos en la educación de los niños, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: