13 actividades para trabajar las emociones de los niños desde casa

Te dejamos estas propuestas para trabajar los sentimientos infantiles y aprender a reconocerlos

Sandra Llorente, Periodista
En este artículo
  1. 13 propuestas caseras para trabajar las emociones de los niños
  2. Más actividades para que los niños aprendan a reconocer sus emociones
  3. Otros juegos emocionales para niños para trabajar sus sentimientos
  4. ¿Cómo ayudar a tus hijos a nombrar sus emociones de manera correcta?

Solemos escuchar que conocernos a nosotros mismos es un proceso complejo y largo, que a veces dura toda la vida, porque como adultos no siempre sabemos comprender cuáles son nuestras emociones. Sin embargo, también solemos escuchar que cuánto más nos conozcamos a nosotros y nosotras mismas más paz interior y felicidad experimentaremos. Ahora pongámonos en el lugar de los más pequeños, si a nosotros nos cuesta comprendernos, imagínate a ellos. Estas 13 actividades que te propongo os permitirán trabajar las emociones de los niños desde casa. ¿Por cuál empiezas?

13 propuestas caseras para trabajar las emociones de los niños

Cómo trabajar las emociones de los niños

Nuestros pequeños aún no cuentan con las habilidades sociales que los mayores tenemos, y sin embargo, se enfrentan con valentía a sus sentimientos. Muchas veces, el hecho de no comprenderse a ellos mismos les lleva a sentir frustración y a expresarla de manera que nos parece inadecuada, por eso, estas actividades te pueden ayudar a trabajarlas antes de que estallen:

1. Leer cuentos

Hay cuentos enfocados a comprender las emociones desde una perspectiva infantil o con historias cotidianas: cuando los niños no quieren lavarse los dientes, en conflictos con amigos o durante un partido de fútbol. Además, lo bueno de los cuentos es que pueden trabajar diferentes emociones por edad.

2. Crear un diccionario de emociones

¿Por qué no creamos juntos un diccionario de emociones? Proponle esta actividad a tu hijo y en un bonito cuaderno escriban cada día una emoción que hayan sentido y que les parece importante reflejar. Se puede poner solo la palabra o adornarlo con dibujos relacionados con la emoción.

3. Representar un teatro de las emociones

Junten a toda la familia y por parejas escenifiquen una emoción. Pueden tener tarjetas con diferentes emociones para que sea más dinámico y divertido. Por ejemplo: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, llanto, desasosiego, miedo... y realizar la representación según la tarjeta en cuestión.

4. Dibujar emociones

Pregunta a tu hijo: ¿qué emociones conoces? ¡Vamos a dibujarlas! La idea de esta actividad es que los niños desarrollen su creatividad a la vez que exploran mediante el dibujo y la pintura sus propias emociones internas. Pídele que use los colores que mejor representen sus sentimientos.

[Leer más: Obras de teatro para trabajar con los niños la autonomía]

Más actividades para que los niños aprendan a reconocer sus emociones

Enseña a tus hijos a reconocer sus emociones

Los siguientes juegos y actividades para ayudar a trabajar las emociones en los niños son una gran herramienta para su propia inteligencia emocional, además de ayudarlos a conocerse a sí mismos, a comprenderse y conocer cómo y cuáles son sus sentimientos:

5. Jugar al memory de las emociones

Lo puedes comprar o hacerlo tú misma imprimiendo parejas de caras con diferentes emociones. Pégalas en cartulina y plastifícalas. Se juega como cualquier memory, es decir, se ponen todas las piezas boca abajo y por turnos se van destapando de dos en dos. El que más piezas haya destapado, gana.

6. Realizar una dinámica con música

Elige una lista de canciones instrumentales, junto a tu hijo caminen según la música que suene e interpreten la emoción que creen que la música refleja. Cada quién tiene la libertad de sentir lo que considere, ¡no se juzga para nada! Al terminar, se comenta qué es lo que han experimentado.

7. Participar en una mímica de las emociones

Se juega en parejas: un miembro recrea una emoción con mímica: gestos y sin hablar. El otro debe repetir en espejo lo que hace el primero. Es un juego muy interesante que ayuda, primero a comprender cómo puede sentirse el otro, pero también a ver cómo los demás nos ven con nuestras emociones.

8. Relajarse con los niños

Muchas actividades de relajación para niños (y para adultos) trabajan desde lo profundo las emociones. Por ejemplo, aprender a sentirse a uno mismo cuando está calmado, a ver las cosas desde una perspectiva diferente desde la lejanía, sin nervios o enfados, sin gritos o ansiedad...

Otros juegos emocionales para niños para trabajar sus sentimientos

Juegos emocionales para los niños

Finalizamos recopilando estas actividades con los que los más pequeños podrán identificar qué son los sentimientos, qué clase de ellos podemos experimentar como seres humanos y cómo comprender los propios:

9. Jugar al SOY TÚ

Es un juego muy divertido en el que un jugador deberá disfrazarse y actuar como algún miembro de la familia o de su entorno (por ejemplo, abuelo, mamá, tío, padrino, hermana...). También se puede añadir una situación (con tarjetas aleatorias) para que sea mucho más dinámico y divertido.

10. Escuchar lo que hay alrededor

Vamos a estar unos minutos en silencio, paseando por el campo, la calle, el parque o la casa, y vamos a escuchar todo lo que hay alrededor, ¡a ver qué pasa! Esta actividad permite a los niños comprender que el entorno es mucho más que lo inmediato y que también afecta a los sentimientos.

11. Diseñar un bote de las emociones

En seis botes de cristal coloca las emociones relacionadas con colores: alegría-amarillo, tristeza-azul, miedo-negro o gris, enfado-rojo, calma-verde y amor-rosa. La idea es que los niños puedan elegir qué meter en sus botes de emociones, por ejemplo, corazones rosas en el del amor u hojas verdes en el de la calma.

12. Pintar las emociones

Estudios sugieren que algunas técnicas de dibujo ayudan a tranquilizarse en el caso de emociones negativas y potenciarlas en positivo. Las líneas son para el enojo, los laberintos para recordar o aclarar la mente, los puntos para concentrarse, las flores para el cansancio y las espirales para el bloqueo.

13. Dar vida a la cajita de emociones

Es una actividad para los más pequeños y para ello necesitas una cajita bonita y especial, además de fotos de caras con emociones. El juego comienza al preguntar al niño, por ejemplo, 'cuando tu mamá te compra un dulce, ¿cómo te sientes?' Entonces escogerá la cara con la que se sienta reflejado.

¿Cómo ayudar a tus hijos a nombrar sus emociones de manera correcta?

Ayudar a los niños a nombrar sus emociones

Los niños sienten emociones intensas, pero muchas veces no saben cómo se llaman ni cómo expresarlas con palabras, así que ayudarlos a poner nombre a lo que sienten es esencial para que aprendan a regularlas y comunicarlas de forma adecuada. Aquí, algunas ideas:

  • Ponle palabras a lo que siente. Si tu hijo está llorando porque se rompió su juguete, dile: 'Veo que estás triste porque se rompió tu juguete', ya que esto le ayuda a asociar lo que siente con la palabra.
  • Crea un rincón de las emociones. Pon un póster con las emociones básicas y sus nombres, y enséñale a tu hijo a señalar cómo se siente y verbalizarlo con frases como: 'Hoy me siento contento porque…'.
  • Juega al 'semáforo de las emociones'. Relaciona el rojo con enfado, el amarillo con incertidumbre y el verde con calma. Pregúntale: '¿De qué color te sientes ahora?' Y dependiendo de su respuesta, será tu orientación.
  • Usa peluches para representar sus emociones. Puedes decirle, 'tu oso está muy enfadado, ¿tú te sientes así?' Esto les permite hablar de lo que sienten de forma indirecta y sentirse seguros.
  • Valida sus emociones con frases simples. Dile: 'Entiendo que estés enfadado' o 'Es normal sentirse asustado', para que sepa que todas las emociones tienen un nombre y son aceptables.
  • Fomenta la repetición de palabras emocionales. Cuando exprese algo con gestos o palabras incompletas, repítele la palabra correcta: 'Veo que estás frustrado' o 'Eso te hizo sentir enojado'.

Puedes leer más artículos similares a 13 actividades para trabajar las emociones de los niños desde casa, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: