Cómo educar en la prudencia a los niños sin que le cojan miedo a todo

A través de los cuentos y el ejemplo enseñamos a los niños a ser prudentes

En nuestra crianza como madres y padres, son muchos los valores que nos gustaría inculcar a nuestros hijos e hijas: que sean responsables, que sean respetuosos, que aprendan a cuidarse, que sean asertivos, que resuelvan bien, que sean generosos y amables, solidarios, que sepan poner límites... En definitiva, nuestro objetivo es que crezcan felices y se conviertan en adultos plenos y realizados.

Uno de los valores que puede aportar mucho en todo este camino, es el de la prudencia, que además está relacionada con otras características como pueden ser la sensatez, la cautela, la madurez, la reflexión... Te contamos cómo educar a los niños en la prudencia, sin que le lleguen a coger miedo a todo.

Educar a los niños en la prudencia sin miedos

Educar en el valor de la prudencia a los niños

A todas las mamás y papás nos gustaría que nuestros hijos e hijas, tuvieran la prudencia suficiente y además equilibrada con el miedo adecuado. Recordemos que el miedo es una emoción básica, y que en algunas ocasiones nos limita, nos impide avanzar, pero que otras veces nos puede servir de 'salvavidas'.

Pues bien, con la dosis justa de prudencia nuestros hijos van a poder desarrollar una autonomía más óptima para su evolución; teniendo en cuenta y valorando también esa maravillosa espontaneidad que les caracteriza.

La prudencia es entendida como la capacidad de elegir de forma adecuada. El estudio 'El análisis de las virtudes y fortalezas en niños' de la psicóloga Aldana Sol Grinhauz de la Universidad de Buenos Aires, añade que la prudencia también conlleva considerar los pros y contras al contemplar una decisión, con templanza.

Yo diría que la prudencia es un verdadero arte, ya que en la actualidad vemos a muchos dirigentes políticos, jefes, educadores o responsables de equipo, que sus tomas de decisiones han resultado ser de todo menos acertadas.

La prudencia en ocasiones viene innata, pero también se sabe que hay una parte que puede ser aprendida y entrenada, y es ahí, donde las mamás, papás y docentes podemos trabajarla. Si analizamos despacio lo que implica la prudencia, nos encontramos que conlleva: parar de forma consciente, reflexión, análisis, conocimiento de uno mismo...

Cómo enseñar a los niños a ser prudentes y precavidos

Enseñar a los niños a ser prudentes en su día a día

A continuación te propongo algunas ideas que te ayudarán a educar en la prudencia a tus hijos.

1. En primer lugar y quizá lo más importante para mí, es el ejemplo. Nuestros hijos e hijas no van a hacer lo que les decimos, sino que harán lo que nos ven hacer.

2. En momentos en lo que actuemos con prudencia, podríamos aprovechar esa ocasión para explicarles por qué hemos tomado una decisión y no otra. Ver con ellos la importancia del análisis.

3. También es bueno aprovechar momentos en los que han tomado una decisión, independientemente del resultado, y valorar con ellos esa consecuencia, sin juicios. Es importante que aprendan que todos nuestros actos, nuestras decisiones, tienen un efecto. Comentar esa decisión y reflexionar sobre qué hubiera pasado si se hubiera optado por otra decisión.

4. Practicar con ellos la calma, ofreciéndoles herramientas para ello, como por ejemplo la respiración consciente. Así, ante situaciones en las que hay que tomar decisiones con cierta premura, conectar con la calma espanta el nerviosismo.

5. Leer cuentos con nuestros hijos o contarles historias en las que aparezca este valor. Los cuentos llegan directamente al subconsciente y en muchas ocasiones hacen solos su trabajo.

6. Evitar también, y no solo para trasmitir este valor sino como regla en nuestra crianza, inculcar miedos o atemorizar de forma innecesaria ante situaciones que pueden ocurrir.

7. También es importante y necesario, practicar con nuestros hijos e hijas el conocimiento de sí mismos, así como sus fortalezas y debilidades; de esta manera, ante una situación en la que hay que tomar una elección, por ejemplo, participar de un reto deportivo, conocerse lo mejor posible, les ayudará a elegir de la forma más adecuada, junto con nuestro acompañamiento.

La prudencia, acompañada de otra serie de valores, ha llevado a muchas personas al éxito, hablando en términos de realización personal. Apostemos por este valor, a veces olvidado y llevémoslo de forma consciente a nuestro día a día para que seamos mejores referentes en nuestro día a día para nuestras hijas e hijos.

Cuentos cortos para hablar con los niños sobre este valor

Cuentos para niños prudentes

Como te decíamos, una de las mejores formas para transmitir valores a los niños, como la prudencia, es a través de los cuentos. Por eso, a continuación hemos recogido algunos que te podrían gustar.

Puedes leer más artículos similares a Cómo educar en la prudencia a los niños sin que le cojan miedo a todo, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: