La hormiga holgazana. Poema corto para los niños que no ayudan en casa
Esta poesía infantil habla sobre una hormiga que no colabora nada en el hogar
Los niños pueden y deben ayudar en casa, aunque muchos se resisten a ello. Según van haciéndose mayores, tus hijos pueden ir asumiendo distintas tareas del hogar: recoger sus juguetes, poner la mesa, limpiar el polvo, pasear a la mascota de la familia... De esta manera, colaboraremos todos en casa, trabajaremos la responsabilidad y autonomía de los niños y fomentaremos el trabajo en equipo. Todos esos niños que no ayudan en casa deben leer este poema corto titulado "La hormiga holgazana".
Tras la poesía, hemos recogido más recursos y herramientas que te ayudarán a que tus hijos colaboren más en las tareas de la casa.
Poema corto para que los niños ayuden en casa
Algunas actividades de comprensión lectora
Lo primero que te proponemos son algunas preguntas de comprensión lectora para saber si tus pequeños han prestado atención a todo lo que les ocurre a las hormigas protagonistas de este poema.
- ¿Dónde vivían las dos hormigas?
- ¿Por qué estaba tan enfadada una de las hormigas?
- ¿Qué hizo a la otra hormiga darse cuenta de que tenía que cambiar su conducta?
- ¿Terminaron felices o volvieron a enfadarse?
Además, aquí encontrarás algunos ejercicios relacionados con el poema. ¡Ayudarán a tus hijos a repasar algunas de las lecciones que han aprendido en el colegio!
- Encuentra al menos una palabra de las siguientes: un verbo, un sustantivo, un adjetivo, una preposición y una conjunción.
Como actividad complementaria a estas puedes proponer a tus hijos las siguientes actividades:
- Memorizar y recitar el poema delante de amigos o familiares. ¡Es un regalo que siempre hace mucha ilusión!
- Hacer un dibujo que ilustre la historia de la hormiga holgazana.
- Utilizar este poema (o la mitad de este) para hacer un dictado a tus hijos. Este es un ejercicio con muchos beneficios para los niños, ya que les permite mejorar la ortografía, la caligrafía y la concentración, entre otros.
- Seguir inventando más estrofas para el poema. ¿Cómo continuaría la historia de esta hormiga? ¡Pensad en algún final alternativa o seguid escribiendo versos para completar el relato.
Otras formas para fomentar que los niños ayuden en casa
Los niños que ayudan en casa, serán adultos con más éxito en el futuro. Al menos, eso dice la exdecana de la universidad de Stanford Julie Lythcott-Haims. Ya sea por ello o por lo beneficioso que es para los pequeños de la casa que colaboren más, debemos animar a los niños a que pongan su granito de arena en los quehaceres diarios.
¿Cómo? Ten en cuenta estos consejos.
- Asigna a cada uno de tus hijos una tarea que se adapte bien a su edad. A un niño de dos años no le puedes pedir, por ejemplo, que haga la cama.
- Los hábitos son muy importantes para inculcar a los niños la necesidad de llevar a cabo las tareas del hogar. Por ejemplo, les podemos acostumbrar a que cada uno tiene que recoger sus platos justo después de comer.
- Plantea las labores del hogar como algo divertido. Por qué no os inventáis una canción para las distintas tareas. También podéis poner la radio y organizar vuestro propio concierto con la escoba en la mano.
- A veces, incluir a los niños en las tareas domésticas puede ralentizarlas más, ya que debemos enseñarles y corregir lo que han hecho mal. ¡Ármate de paciencia!
- Si te piden ayuda para hacer algo, préstasela. Nadie nace sabiendo cómo se recogen los juguetes o cómo se pone la mesa, por lo que tendrás que explicarles cómo se hacen cada tarea y explicarles lo importante que es no olvidarse de ninguna de ellas.
- ¡Que toda la familia dé ejemplo! Tus hijos deben ver que todos los miembros de la familia colaboran en la medida de sus posibilidades en las tareas domésticas. Y, a poder ser, hacedlo con una sonrisa en la cara.
Y tú, ¿qué trucos tienes para que los niños ayuden en casa?
Puedes leer más artículos similares a La hormiga holgazana. Poema corto para los niños que no ayudan en casa, en la categoría de Poesías en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: