Primeras palabras del bebé - ¿A qué edad empiezan a hablar los niños?
¿Cuándo y cuáles son las primeras palabras más comunes que dicen los bebés por primera vez?
- Las primeras palabras del bebé - ¿Cómo se comunican antes de saber hablar?
- 6 estrategias para padres para estimular positivamente el habla del bebé
- ¿A qué edad es problema que el bebé no hable y cuándo ir al logopeda?
- Cantidad de palabras que dicen los bebés a los 12 y 24 meses de edad
Hay niños que consiguen hablar 'hasta por los codos' desde que son pequeños, pero hay otros que llegan al primer año de vida sin decir ni 'pío'. Y más allá de estimular al pequeño, en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje, cada niño es único en su despertar del habla y no se deben hacer comparaciones. Aquí, las primeras palabras del bebé - ¿A qué edad empiezan a hablar los niños?
Las primeras palabras del bebé - ¿Cómo se comunican antes de saber hablar?
Antes de pronunciar sus primeras palabras, los bebés se comunican a través del llanto, los gestos y las expresiones faciales. De esta manera pueden transmitir hambre, incomodidad o necesidad de afecto. Rondando los 2 o 3 meses comienzan con los balbuceos y arrullos que son los primeros ensayos vocales, para que entre los 6 y 9 meses, aparezca el balbuceo silábico ('ma-ma', 'pa-pa').
Aunque estos balbuceos no siempre tienen significado, sí muestran cómo practican los sonidos del lenguaje. También son capaces de señalar con el dedo, extender sus brazos al pedir que los carguen o imitar gestos, todas formas de comunicación no verbal. La mayoría de los bebés dice sus primeras palabras con significado claro entre los 12 y 15 meses, siendo 'mamá' y 'papá' las comunes.
Posterior a estas, se siguen más palabras simples como 'agua', 'pan' o 'tete'. Hacia los 18 meses de edad, muchos tienen un vocabulario de 10 a 20 palabras y, a partir de los 2 años, son capaces de combinar palabras en frases sencillas como 'más agua' o 'mamá ven'. Por otro lado, ¿sabías que algunos estudios sugieren que las niñas tienden a hablar antes que los niños? ¡Increíble!
Lo anterior se refleja con el inicio del vocabulario y en la construcción de frases cortas, eso sí, la diferencia es leve y puede depender más del entorno y de la estimulación que realmente de una cuestión de género. Lo importante es que el bebé reciba un ambiente rico en lenguaje, es decir, que se le hable, se le lean cuentos cortos, se le canten canciones o que se le escuche con atención.
6 estrategias para padres para estimular positivamente el habla del bebé
Antes de que los bebés digan algunas palabras, por lo general, solo emiten vocalizaciones con las letras 'a', 'o', y empiezan a decir 'ajó' o 'aghus'. A los dos años lo ideal es que el bebé ya elabore frases de dos palabras y entre los 3 y los 5 años sea capaz de aprender canciones infantiles, de contar y comentar situaciones vividas por él, de expresar lo que le gusta y lo que no.
Lo importante en los primeros años de vida de un bebé es la estimulación. Los parámetros que existen son los criterios y medidas que establece la medicina para identificar si un bebé es sano y 'normal' o padece algún retraso en su desarrollo madurativo. Los parámetros incluyen que un bebé logre sostener la cabeza, dar sus primeros pasos y emitir vocalizaciones, entre otros.
Pero ¿qué pueden hacer los padres para ayudar al desarrollo del lenguaje?
- Háblale con frases simples. Aunque todavía no entienda las palabras, el bebé sí puede reconocer el tono de voz, el ritmo y las emociones.
- Nárrale su rutina. Mientras lo vistes o le das de comer, describe lo que haces: 'Vamos a poner el zapato', para que asocie palabras con acciones.
- Léele cuentos y cántale canciones. Los libros con imágenes grandes estimulan el vocabulario y las canciones refuerzan la memoria auditiva.
- Imita sus sonidos. Repetir los balbuceos o vocalizaciones del bebé le muestra que sus intentos de comunicarse son escuchados, animándolo a seguir.
- Hazle preguntas sencillas. Aunque no pueda responder, si le dices '¿dónde está la pelota?' verás que hará lo posible por señalar o balbucear.
- Enséñale juegos interactivos. Por ejemplo, dile '¿dónde está tu nariz?' o hagan 'palmas, palmitas' para unir el lenguaje con gestos y movimientos.
¿A qué edad es problema que el bebé no hable y cuándo ir al logopeda?
A pesar de lo anterior es necesario estar atentos a la evolución del lenguaje de los niños, manteniendo una comunicación y un vínculo afectivo cercano a él. Cuando se nota que un bebé a los 18 meses no logra decir una palabra simple y que tampoco es capaz de moverse de una forma independiente, es aconsejable que busquen la orientación de un logopeda.
Las causas pueden estar relacionadas con alguna afección neurológica, o bien con la falta de estimulación externa. Sin embargo, hay que mencionar que el desarrollo del lenguaje en los bebés tiene variaciones individuales, pero existen ciertos hitos de referencia, por ejemplo, a los 12 meses lo habitual es que ya emita algunas sílabas con intención comunicativa y diga mamá o papá.
En tanto, a los 18 meses se espera que tenga un vocabulario de al menos unas 5 o 10 palabras reconocibles y a los 2 años lo normal es que combine dos palabras en frases simples ('quiero pan'). Por eso, si un bebé de 18 meses no ha dicho aún palabras simples o ni siquiera intenta imitar sonidos ni gestos, se recomienda buscar ayuda de un especialista en lenguaje (logopeda o fonoaudiólogo).
Pon atención a estas señales:
- Si a los 18 meses no dice ninguna palabra clara
- No parece comprender órdenes simples
- A los 2 años no une dos palabras
- Su vocabulario es extremadamente limitado
- No responde a su nombre
- No señala objetos o no entiende lo que se le dice
- No tuvo balbuceo ni vocalizaciones antes de los 12 meses
- Hay retrasos en la motricidad o en el juego simbólico
Un retraso en el lenguaje no siempre implica un trastorno grave, pero sí puede estar relacionado con falta de estimulación externa, problemas auditivos no detectados o con trastornos del neurodesarrollo, como disfasia, trastorno del espectro autista o TDAH. Es por eso que es mejor empezar con estrategias o terapias de apoyo para tener buenos resultados en la evolución del niño.
Cantidad de palabras que dicen los bebés a los 12 y 24 meses de edad
Durante su primer año, los bebés atraviesan una etapa de exploración vocal más que de lenguaje como tal, sin embargo sí podemos decir que a ciertos meses pueden decir algunas palabras o emitir sonidos:
- De 6 a 9 meses. Balbucean con sílabas repetidas pero sin significado.
- Alrededor de los 12 meses. Muchos bebés logran decir su primera palabra con intención comunicativa, como mamá, papá o agua. El repertorio no supera 1 a 3 palabras al cumplir un año. Además, saben identificar su nombre, comprenden órdenes simples y reconocen nombres de personas u objetos.
- Entre 18 y 24 meses. Los pequeños tienen un vocabulario de 50 a 100 palabras aproximadamente.
- A los 2 años. Ya es capaz de combinar dos palabras en frases simples ('quiero agua, 'mamá ven'). También empiezan a usar pronombres básicos (yo, mío) y a nombrar objetos de su entorno.
Puedes leer más artículos similares a Primeras palabras del bebé - ¿A qué edad empiezan a hablar los niños?, en la categoría de Lenguaje verbal en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Merkel-Piccini, R. A., (n.D) El desarrollo temprano del lenguaje (0-12 meses de edad). Handy Handouts, Folletos educativos gratuitos para maestros y padres. Super Duper Publications (ed.) Estados Unidos, pp. 1-3 Disponible en https://www.handyhandouts.com/pdf/15_Early_Language_Development_SPANISH1.pdf